
Sergio Llull, en una imagen de archivo, besando la Copa del Mundo que España ganó en 2019
Sergio Llull anuncia su retirada de la Selección, el último bastión de la generación más gloriosa del baloncesto en España
Se extinguen los integrantes de la plantilla que ganó el primer oro europeo en 2009
El base-escolta del Real Madrid de 37 años, Sergio Llull, ha puesto punto final a su etapa en la selección española de baloncesto. 16 años después de su debut —en 2009 en el torneo amistoso para preparar el Eurobasket de ese año en Polonia— el mahonés ha representado a España en 173 ocasiones, logrando colgarse siete medallas.
«He tenido la suerte de coincidir con una generación increíble de jugadores, auténticos referentes e ídolos, que pasé de verlos por televisión a compartir cancha y vivencias con ellos. Me siento un privilegiado por ello», decía en el Museo de la Federación Española de Baloncesto en Alcobendas. Con su retirada de la selección, se agotan los integrantes de la plantilla que ganó el primer oro europeo conseguido en 2009, la generación más gloriosa de nuestro baloncesto y que aupó a España hasta la primera fila de este deporte a nivel mundial.

Sergio Llull se retira de la Selección Española de Baloncesto
Un oro mundial en 2019, otros tres europeos (2009, 2011 y 2015), además de dos medallas olímpicas —plata en Londres 2012 y bronce en Río 2016—, unido al tercer lugar en el Eurobasket de Eslovenia 2013 completan la vitrina del '23'. «Me quedo con el camino recorrido para conseguirlas (…) Empiezo una etapa nueva, de aficionado, y estaré siempre apoyando a 'La familia' y celebrando todos los éxitos que están por venir», proseguía.
Encarando la recta final de su carrera, ha manifestado su deseo de continuar jugando con el Real Madrid, además de buscar lo mejor para los suyos. «En cada viaje de la Euroliga noto que mis hijas y mi mujer me echan de menos. Pasan los años, vienen nuevas generaciones, tienes que poner todo en la balanza y tomar esa decisión. Ha sido difícil y complicada, pero es la correcta porque es mi decisión», sentenciaba.
‘El increíble Llull’ es el decimoquinto jugador con más partidos disputados en los que ha promediado 6,7 puntos, 1,3 asistencias y 2,2 rebotes. «Espero que mi legado en pista haya quedado como alguien que siempre lo daba todo por ganar y se dejaba todo lo que tenía por el bien del equipo», añadía.
La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, comentaba que los números del mahonés «marcan una época, pero son poca cosa al lado de todo lo demás que ha supuesto Llull para nuestro baloncesto y para 'La familia'».
La magnitud de su figura se evidencia con la talla de los asistentes a la cita: Marc Gasol, Jorge Garbajosa, Juan Carlos Navarro, Carlos Jiménez, Willy Hernangómez, Alfonso y Felipe Reyes, Alberto Abalde, Fernando San Emeterio, Ricky Rubio, Berni Rodríguez, Rudy Fernández, Víctor Claver, Hugo González, Álex Mumbrú, Joel Parra, Javier Beirán, Carlos Cabezas, Sergio Rodríguez, Santi Aldama, Alberto Herreros o Juan Núñez.
Ya hay fecha para su homenaje
De igual manera, asegura que «la selección queda en buenas manos» con unos jóvenes preparados para «dar un paso al frente y demostrar que están sobradamente preparados para seguir compitiendo al máximo» y que «los valores de la familia los sigan transmitiendo a las generaciones venideras»
Más allá de su legado deportivo, fue Llull quien acuñó el término ‘La familia’ para el combinado nacional cuando, tras romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha en aquel fatídico amistoso ante Bélgica en Tenerife para preparar el Europeo 2017 —que le apartó de las pistas durante más de ocho meses—, todo el vestuario fue a visitarlo. Días después de la lesión, Scariolo dio libre a los internacionales y todos acudieron a su casa para apoyarlo. El base publicó la instantánea en redes sociales, escribiendo por primera vez ‘La familia’ para referirse a aquel grupo.
La presidenta de la FEB fechaba el homenaje en pista al base en el 21 de agosto en Madrid con motivo del amistoso contra Alemania como preparación al Eurobasket del 2025.