
Facundo Campazzo, durante un Real Madrid - Unicaja de esta temporada
La bestia negra que tendrá que superar el Real Madrid de baloncesto para evitar un año en blanco
El equipo de Chus Mateo llega en una racha inmejorable a las semifinales de los playoffs pero con Unicaja como rival
Gasol admite que el baloncesto europeo «no es sostenible» y aprueba la llegada de la NBA
El Real Madrid está metido de lleno en los playoffs de la Liga Endesa con la intención de revalidar el título conquistado la pasada temporada. El equipo merengue, que es el más laureado del campeonato español al haberlo ganado en 37 ocasiones, necesita volver a levantar el título para no firmar un año en blanco, lo que sería un auténtico fracaso para un club que empezó el curso con el objetivo de levantar el triplete nacional.
Sabiendo que la Euroliga estaba muy complicada por la fuerte inversión de equipos como Fenerbache, Olympiacos, Panathinaikos o Mónaco, el Real Madrid se centró sobre todo en cuajar un gran papel a nivel nacional. Con lo que no contaba era con la aparición de Unicaja de Málaga, que ha armado un magnífico proyecto, ha desbancado al Barcelona como segundo equipo de España y esta temporada lleva ya cuatro títulos: Supercopa de España, Copa del Rey, Copa Intercontinental y Liga de Campeones.
Y es que Unicaja, desde la humildad y dando los pasos correctos, ha armado un auténtico equipazo que es rentable –sin necesidad de jugar Euroliga o Eurocup– y que cada año va a más. El gran objetivo que tienen ahora, además de retener a sus estrellas, es el de levantar su segunda Liga ACB, una competición que se les resiste desde el año 2006 y, que si quieren, tendrán que volver a tumbar al Real Madrid.
Precisamente ante los hombres de Chus Mateo ha ganado el equipo malagueño la Supercopa de España y la Copa del Rey. El primer título se lo arrebataron el verano pasado cortando una racha de seis campeonatos consecutivos para el equipo blanco. El segundo de ellos lo ganó el pasado mes de febrero en Las Palmas después de un recital ofensivo que les valió para pasar por encima del Real Madrid (93-79) en un triunfo que hizo mucho daño a los blancos, pero también les sirvió para reaccionar.
Una racha histórica
Desde aquella derrota, el Real Madrid no ha vuelto a perder un partido de competiciones nacionales. Llega en un momento de forma excepcional, pulverizando algunos récords de la historia del club como el de más victorias seguidas como local en liga y persiguiendo otros como el de triunfos consecutivos en general en la competición durante la era ACB. Un estímulo es también poder firmar unos playoffs sin derrotas. No será sencillo porque Unicaja va a plantar cara, pero ahora mismo el Madrid llega en mejor forma.
Cierto es que los malagueños, entrenados por Ibon Navarro, está repleto de euforia después de haber tumbado al Barcelona en una histórica prórroga. Tenían el partido perdido, pero con la ayuda del Martín Carpena, la explosión de Tyson Pérez y un tapón de Kam Taylor en el último segundo sirvieron para vencer a los azulgranas y amenazar en semifinales en Real Madrid. Ahora bien, los blancos han ganado las últimas doce veces que han alcanzado esa ronda, siempre con el factor cancha a favor y únicamente llegando en dos de ellas al duelo decisivo.

Imagen de un partido entre Unicaja y Real Madrid esta temporada
Pese a ello, Chus Mateo no se fía y es consciente de que en los últimos tiempos los malagueños son el equipo que más difícil les ha puesto las cosas. Es la final anticipada. «Hay mucha igualdad. Este año nos han hecho mucho daño, sobre todo en la Copa del Rey, porque en la Supercopa llevábamos seis ediciones seguidas ganadas como club y este era el menos preparado que estábamos por la cantidad de cambios que ha habido. Pero en la Copa nos hubiera gustado hacer mejor partido y nos dieron un baile», explicó en la previa del primer encuentro.
Cabe recordar que las semifinales de los playoffs son al mejor de cinco y no de tres, como los cuartos de final. Los dos primeros duelos serán en Madrid, en el Movistar Arena, y los dos siguientes en el Martín Carpena. De hacer falta un quinto, el factor cancha es para el equipo de la capital de España, así que ahí se disputaría el duelo para resolver definitivamente la serie y conocer al finalista.