Fundado en 1910
Pepe Reina en el calentamiento previo a un partido de Europa League

Pepe Reina en el calentamiento previo a un partido de Europa LeagueGTRES

El nuevo reto de Pepe Reina después de dejar el fútbol tras 26 temporadas

Pepe Reina es historia viva de la selección española. Se ha hablado mucho de su imagen como líder del grupo y de su papel fundamental en la cohesión de aquella mágica generación que conquistó el Mundial de 2010, pero Reina fue mucho más que un animador de vestuario. No se juega en clubes como el Bayern de Múnich, Nápoles, Liverpool o Milán, ni se es elegido mejor portero de la Premier League durante tres temporadas consecutivas, solo por ser «gracioso». Estamos hablando de un portero infravalorado durante muchos años, con unas cualidades magníficas bajo los palos.

Este lunes, en una entrevista concedida a Movistar, Reina anunció oficialmente su retirada del fútbol profesional. Su último destino fue el Como, de la Serie A italiana, donde disputó únicamente 12 partidos esta temporada. Al parecer, Cesc Fàbregas no contaba con él de cara al próximo curso (veremos si continúa como técnico en el club), lo que ha llevado al guardameta a dar un paso al lado.

Pero Reina no se despide del fútbol, ni mucho menos. También anunció cuál será su próximo destino: ser primer entrenador, labor que comenzará a desempeñar a partir de la próxima temporada. Aunque por el momento no podrá dirigir a un primer equipo debido a la falta de licencias, sí se embarcará en un proyecto atractivo en términos de desarrollo y futuro.

Ya en 2021, cuando cumplió 39 años y aún jugaba en la Lazio, Pepe concedió una entrevista en la que dejó una frase que ahora cobra todo el sentido:«Cada día pienso más como entrenador que como portero

De ganar el mundial... a los banquillos

Sorprende (y a la vez no tanto) la cantidad de jugadores de aquella mítica selección española que conquistó el Mundial de Sudáfrica 2010 y que hoy ejercen como entrenadores. Era una generación privilegiada, tanto de piernas como de cabeza, y eso se refleja en su transición natural hacia los banquillos.

Hay casos evidentes de éxito inmediato. Xabi Alonso, actual entrenador del Bayer Leverkusen, ha maravillado al mundo del fútbol al conquistar la Bundesliga de forma invicta. Xavi Hernández, por su parte, logró ganar La Liga con el FC Barcelona. Otro nombre propio es Cesc Fàbregas, quien llevó al Como a la Serie A y ahora suena como posible incorporación al cuerpo técnico del propio Leverkusen.

Cesc Fábregas guio al Como 1907 a la Serie A

Cesc Fábregas guio al Como 1907 a la Serie ARRSS

Pero no son los únicos. Hay otros casos igual de destacables, aunque quizá con un perfil más discreto mediáticamente. Fernando Torres, por ejemplo, es el actual entrenador del Atlético de Madrid B. Álvaro Arbeloa dirige al Juvenil A del Real Madrid y está siendo seguido muy de cerca por el Como, aunque apunta al Real Madrid Castilla el próximo curso.

Carlos Marchena ha trabajado como segundo entrenador junto a Rubén Baraja en el Valencia CF. Víctor Valdés, ha entrenado al juvenil del Barça o del Moratalaz y recientemente al primer equipo del Avilés, donde solo ha durado cuatro partidos.

comentarios
tracking