Fundado en 1910
El nuevo vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.

El nuevo vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, durante la presentación.

Plan de recuperación

El PP remite a Moncloa su plan de «defensa de las familias y la economía de España»

Detalla en 41 folios su propuesta fiscal, que supondría devolver unos 14.000 millones a los ciudadanos en reducción de impuestos y fondos europeos. El documento va sin el sello del PP: como si fuera un informe del Gobierno

El nuevo vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha explicado esta mañana las líneas generales del plan fiscal que ya han enviado a Moncloa. Plantea reducir la carga de impuestos a través del IRPF, IVA, hidrocarburos y Sociedades, centrándose en las rentas medias y bajas y con carácter temporal. Junto con la reducción de impuestos el plan solicita disminuir el gasto político, reducir y simplificar las trabas burocráticas y en esta línea mejorar la eficacia de la distribución de los fondos europeos, que está siendo muy reducida. Curiosamente, como puede verse en la imagen bajo estas líneas, la portada del documento de 41 folios, elaborado con las ideas de 25 expertos, va sin el sello del PP, como si fuera un documento del Gobierno.

La portada del plan del PP.

La portada del plan del PP.

Como explicaba recientemente el presidente Feijóo y ha confirmado esta mañana Juan Bravo, la rebaja de impuestos que proponen supondría entre 7.500 y 10.000 millones de euros que se devolverían a los ciudadanos; parece una cifra razonable teniendo en cuenta que la Agencia Tributaria ya ha recaudado en los dos primeros meses del año 7.500 millones de los 9.000 que tenía previstos ingresar en este curso y que la AIReF espera una recaudación de 18.000 millones para todo el año.

Bravo también ha hablado de la deflactación del IRPF que solicitan, que tendría un impacto fiscal de hasta 3.500 millones de euros para las arcas públicas según la referencia de IPC que se tome, y de la ayuda directa de entre 200 y 300 euros a las personas perceptoras de salarios por debajo de 17.000 euros, el umbral que obliga a hacer la declaración de la Renta, que se realizaría en forma de impuesto negativo, y que les supondrá percibir esa cantidad en un pago único anual.

El plan también incluye la medida anunciada hace unos días por Alberto Núñez Feijóo de dedicar 4.900 millones de los fondos europeos a financiar deducciones que ya están en vigor o a nuevas rebajas impositivas.

Trasponer la normativa europea para bajar el IVA de la luz

Aparte del IRPF, el PP ha propuesto actuar sobre el Impuesto de Sociedades, dando libertad para amortizar inversiones en eficiencia energética, y ha pedido que se acometa una rebaja inmediata del IVA que grava la energía eléctrica y el gas. Asegura que se puede bajar el IVA al 4 % o el 5% en la electricidad y el gas.

Para lograrlo ha urgido al Ejecutivo a que trasponga la directiva europea que flexibiliza las normas comunes sobre IVA para que los Estados ganen libertad al fijar los tipos y que permitiría rebajar aún más el impuesto de la luz.

También en materia fiscal el PP ha planteado rebajas en los impuestos especiales de los sectores más afectados por la crisis, como son el transporte y el agroalimentario, y ha propuesto cambios en retenciones, pagos fraccionados y rebaja de la tributación por módulos para las empresas.

comentarios
tracking