
Reclamar una herencia repartida es un proceso largo
Cómo puedes reclamar una herencia que ya ha sido repartida
Es uno de los procesos por vía civil más largos y tediosos y hay que tener en cuenta varios factores para iniciarlo
El proceso de repartir una herencia presenta dificultades que van más allá del hecho de perder a un ser querido. En el despacho de Heritae, los abogados de esta startup dedicada a la gestión de herencias aseguran que «nos encontramos con muchos casos en las que los herederos están insatisfechos con el reparto».
Ante esto, la ley ofrece la posibilidad de reclamar una herencia que ya ha sido repartida. «No es tan sencillo y hay que tener en cuenta varios factores» que explican desde Heritae.
Claves para Reclamar una herencia repartida
- Conocer si la herencia se ha repartido de manera legítima mediante un testamento y si el reparto ha sido respetado.
- El tiempo transcurrido desde el reparto de la herencia. En España existe un límite de prescripción y una vez pasado este tiempo no se puede realizar la reclamación.
- 5 años para las reclamaciones de pagos periódicos.
- 6 años para las reclamaciones de bienes muebles.
- 30 años para las reclamaciones de bienes inmuebles. - Saber si el heredero que desea reclamar ha llegado a algún acuerdo previo con los otros herederos. Si fuera así, la nueva reclamación que intente llevar a cabo no será aceptada.
- Que la persona que quiera reclamar la herencia sea heredero legitimo. Para ello, debe presentar una serie de documentos que demuestren la relación de parentesco con el difunto, como certificados de nacimiento, matrimonio, adopción, etc.
- Descubrir si existe algún conflicto entre los herederos. Si existiera podría ser necesario ir a juicio para resolver la situación.
El proceso para hacer una reclamación de este calado es largo y «los plazos no suelen ser los esperados porque confrontar muchas partes en la reclamación de una herencia repartida».
Documentos
Dentro de los documentos que hay que aportar, los abogados de Heritae recuerdan que son esenciales «el certificado de defunción del fallecido, las últimas voluntades y los documentos del seguro de vida».
Con todo esto y buenos abogados se puede afrontar un proceso judicial para reclamar una herencia por la vía civil en España.