Fundado en 1910
Entrada al centro comercial La Gavia (Madrid)

Entrada al centro comercial La Gavia (Madrid)

El resurgir de los centros comerciales: récord en ventas tras crecer un 20 % desde 2019 y 31 aperturas en camino

Los españoles vuelven en masa a estos grandes espacios dedicados al ocio y a la restauración que se multiplican en todas las regiones con nuevas aperturas

España cuenta con 580 centros comerciales y 16,6 millones de metros cuadrados de superficie bruta alquilable. Una cifra que aumentará en 2024 y en 2025 en hasta 31 nuevos centros comerciales, según Idealista. Más de la mitad de estos complejos se ubicarán en Madrid y en Andalucía.

PwC y APRESCO, la Asociación que agrupa a las empresas propietarias de centros y parques comerciales en España, han presentado su primer Observatorio del sector de centros y parques comerciales que, en líneas generales presentan buenos datos de ventas en máximos históricos.

Mejores ventas

En cuanto a las ventas, en 2023 se han registrado cifras históricas de ventas, un 9 % por encima de las de 2022 y ya un 14 % superiores a las de 2019. Esta tendencia positiva se mantiene en el primer trimestre de 2024, con un incremento de un 7,9 % respecto al mismo trimestre de 2023.

Para Ángel del Monte, director general de APRESCO, «los resultados de este primer informe del Observatorio ponen de manifiesto el buen momento que viven los centros comerciales en España, que siguen mejorando sus cifras operativas trimestre a trimestre superando definitivamente todas las incertidumbres que han afectado al sector en los últimos años».

Los resultados de este informe ponen de manifiesto el buen momento que viven los centros comerciales en EspañaÁngel del MonteDirector general de APRESCO

El incremento de ventas en este primer trimestre del año ha sido generalizado en todas las tipologías de actividades, destacando el ocio y entretenimiento con un aumento del 19,3 % respecto a 2023, que ya ha recuperado los niveles pre-pandemia en un 2,6 %, seguido por los establecimientos de hogar bricolaje y electrónica y los de restauración que crecieron un 10,5 % y un 9,5 % interanual respectivamente. Por su parte, las ventas de moda y complementos crecieron un 6,1 %.

Centros comerciales por tamaño

Miren Tellería, directora y responsable de estrategia inmobiliaria en Strategy&, la consultora estratégica de PwC, asegura que «este primer informe muestra datos espectaculares, evidenciando un alto nivel de interés y consumo por parte de los ciudadanos, así como una creciente inversión de los propietarios, reflejando su confianza en estos activos. Este panorama está resultando en una notable reactivación de la inversión en el sector».

El informe muestra cómo tanto los centros comerciales grandes como los medianos y pequeños han incrementado sus ventas en torno a un 8 %. Por su parte, los parques comerciales, que fue el activo que mejor se comportó y antes se recuperó de la pandemia, aumentaron sus ventas un 3,8 % respecto al primer trimestre de 2023.

Tanto los centros comerciales grandes como los medianos y pequeños han incrementado sus ventas en torno a un 8 %

Por su parte, las afluencias volvieron a crecer en 2023 un 6 % y continuaron haciéndolo durante el primer trimestre de 2024 (2,8 %), situándose ya muy cerca de los niveles registrados en 2019, pero todavía un 3,5 % por debajo.

Los locales vacíos en centros comerciales empiezan a desaparecer tras el cierre de muchos por la pandemia. La tasa de ocupación media de los locales se situó en un 94,4 % en el primer trimestre del año, alcanzando los niveles máximos desde 2018. Los parques comerciales registraron las cifras más altas de ocupación con casi un 98 %.

Este panorama está resultando en una notable reactivación de la inversión en el sectorMiren TelleríaStrategy&

Sobre el futuro, Del Monte comenta que «confiamos en que el sector mantenga este ritmo de crecimiento saludable en el corto y medio plazo, impulsado por las favorables perspectivas macroeconómicas y por la fortaleza y competitividad de nuestros centros frente al resto de canales de venta».

El I Estudio Tendencias Tráfico en Retail realizado por Galanta Analytics en 2023 certifica que se produjo un aumento significativo en el promedio de afluencia a tienda física del 45,8 % en comparación con el año anterior.

Afluencia a centros

Analizando los periodos más destacados, los meses de mayo (37,5 %), junio (42 %) y septiembre (38.4 %) son los que han registrado más afluencia a tiendas de los usuarios, frente a abril (24,5 %), enero (23,8 %) y febrero (21,8 %) meses en los que menos visitas se han registrado en los establecimientos.

Ariana Ochoa, Client Partner en Mediapost, indica que «durante 2023 se ha producido un incremento notable en las visitas mensuales por usuario a las tiendas de alimentación, un hecho que nos sugiere que se están produciendo cambios en los hábitos de compra en alimentación de los consumidores» y añade que «estos cambios no quieren decir que los usuarios gasten más, posiblemente se deba a que estén yendo a más establecimientos para comparar los precios de los productos y así adquirir los más baratos debido al contexto inflacionista», matiza.

Se están produciendo cambios en los hábitos de compra en alimentación de los consumidoresAriana OchoaClient Partner en Mediapost

Los catalanes visitaron una media de 42 veces al mes alguna tienda física, seguidos de los madrileños con 41 visitas geolocalizadas por usuario y los andaluces con 24 asistencias a establecimientos. En el lado contrario, figuran Castilla la Mancha con 23 y Canarias con 17 visitas.

A nivel provincial, Barcelona y Madrid siguen a la cabeza con 46 y 41 visitas mensuales respectivamente, seguida de Zaragoza con un promedio de 40 visitas al mes y Valencia con 38.

Nuevos centros en España

La Coruña: el centro comercial más grande que abrirá sus puertas en 2024 estará en A Grela y contará con 60.000 metros cuadrados de superficie alquilable.

Madrid: las aperturas se centrarán en Alcalá de Henares, El Escorial y en Arroyomolinos.

​Andalucía: en San Fernando (Cádiz); el Parque Comercial Trocadero en Puerto real, también en Cádiz; el complejo Salyt Parque Comercial; un centro comercial en Sevilla, otro en Córdoba y un último en Jaén.

​En Toledo se estrenará el Señoría Plaza de Illescas. Otros centros comerciales de relevancia serán el Bogaris en Cáceres y el Way, en la misma provincia.

​Para 2025 se esperan otros 530.000 metros cuadrados de superficie alquilable bruta repartidos en 12 complejos.

Valdebebas Shopping (Madrid): con 124.000 m2 emerge como el más grande todos los estrenos.

Solia Live Center ubicado en el Cañaveral (Madrid).
Imagina (Getafe) y en Boadilla el Hills Lifestyle&Gorumet también en Madrid.

En Andalucía habrá cuatro nuevos parques comerciales: Marbella Plaza en Málaga, Entrenasas en Dos Hermanas (Sevilla), el parque comercial Córdoba y el Tres Caminos II en Puerto Real (Cádiz).
comentarios
tracking