Moeve reconvierte sus gasolineras en salas VIP para obtener cada vez más ingresos al margen del petróleo
La antigua Cepsa, que prevé duplicar su Ebitda no energético, renovará 600 estaciones de servicio al año
«Un lugar en el que los clientes puedan pasar su tiempo sin tener la sensación de haberlo perdido». Así define el consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, el nuevo modelo de estaciones de servicio que la compañía implantará en los próximos meses, tras el cambio de denominación de la antigua Cepsa.
Los centros incorporarán espacios de compra de alimentos o parafarmacia denominados Moeve Market, servicios como la recogida de paquetería y nuevos conceptos de restauración: R’Spiro, para café, pan y bollería dulce y salada; y Food Halls de restauración multimarca. La energética actualizará sus 1.800 estaciones de servicio a un ritmo de 600 por año tras una inversión de 130 millones de euros.
La primera en someterse a 'cirugía' ha sido la de Campo de las Naciones, en Madrid, que ha sido inaugurada este martes en Madrid por el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en un acto en el que también ha asistido la ex vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría –consejera de la energética– y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano.
«La transición ecológica debe hacerse con todos y contando con todos, con los distintos gobiernos y también con las empresas», ha defendido Martínez-Almeida, que ha resaltado que las empresas «no son solo una cuenta de resultados sino que tienen un fuerte compromiso con la sociedad».
«La descarbonización es una prioridad de la economía, pero debe haber descarbonización y también debe haber economía. Sin empresas que asuman el resto y lo hagan en tiempo récord, no sería posible», ha apuntado por su parte el secretario de Estado.
Duplicar el Ebitda no energético
Moeve se ha marcado como objetivo duplicar a lo largo de esta década su Ebitda no energético, en el marco de una estrategia que pasa por desvincularse cada vez más del negocio petrolífero, aunque sin abandonarlo.
En este sentido, prevé reconvertir las gasolineras en centros multi energéticos, con la instalación de cargadores ultrarrápidos en los principales corredores interurbanos, capaces de recargar el 80 % de la batería de un vehículo en 10 o veinte minutos. La compañía cuenta ya con 180 instalaciones de este tipo, y espera alcanzar las 400 antes de que acabe el año.
La compañía impulsará la comercialización de diésel renovable y, a medio plazo, hidrógeno verde
En paralelo, impulsará la comercialización de diésel renovable (HV100), como alternativa a corto plazo para el transporte pesado. Este carburante se genera mediante aceite usado de cocina. Mientras, con la mirada más a largo plazo, impulsará el desarrollo de hidrogeneras surtidas con hidrógeno verde, con un primer proyecto piloto en 2025.