
En los últimos 40 trimestres no ha tenido saldos positivos, mientras que Madrid los ha registrado en 37 ocasiones y Baleares en 32
Cataluña acumula 40 trimestres seguidos perdiendo empresas tras multiplicar por tres el ritmo de salidas en 2024
En los últimos 10 años no ha tenido saldos positivos, mientras que Madrid los ha registrado en 37 ocasiones y Baleares en 32
La salida de empresas de Cataluña no da tregua. La comunidad autónoma lleva ya diez años perdiendo empresas en cifras netas, esto es, descontando entradas y salidas a la comunidad. En los últimos cuarenta trimestres no ha registrado un balance positivo en ninguna ocasión, frente a Madrid, que sí lo ha tenido en 37 ocasiones, y Baleares, que lo tuvo en 32.
El año pasado la autonomía de hecho aceleró el ritmo de salidas, como ya adelantó El Debate. La resta de altas y bajas empresariales arrojó un resultado negativo de 371 empresas, casi tres veces más que en 2023, cuando abandonaron la región 128 compañías, según datos de Informa D&B.
«Desde 2017, los cambios de domicilio empresarial han cobrado especial relevancia, debido al incremento de salidas de empresas desde Cataluña, originado por la crisis política catalana. Sin embargo, el traslado de sedes sociales responde a múltiples factores, como la capacidad de atracción económica de las comunidades o la reestructuración interna de los grupos empresariales», explican desde D&B, filial de Cesce. Solo el año pasado se produjeron 5.254 traslados empresariales, la cuarta cifra más alta desde 2015.
El informe aún no computa el retorno de Sabadell desde la Comunidad Valenciana, anunciado hace escasos días. A la espera de ver si este movimiento, junto con el plan prometido por Salvador Illa de 18.500 millones para reactivar la economía catalana, generan algún tipo de efecto arrastre, Cataluña registró el año pasado la peor cifra de salidas netas desde el año 2018.
Cataluña, junto con Castilla y León, es la única autonomía que ha mantenido un saldo negativo sostenido desde 2015. La región ha perdido un total de 5.587 empresas, y Castilla y León, 612.
En tercer lugar se sitúa País Vasco, con 254 empresas menos desde 2015. Llama la atención también el dato de Navarra, que en 2024 registró el mayor ritmo de salidas desde 2024. En los últimos la comunidad foral solo ganó empresas en 2017 (33), 2018 (32) y 2021 (9), mientras que las perdió durante el resto de años. Registró un total de 144 salidas en 2024, mientras que tan solo 56 compañías optaron por trasladar a ella su domicilio.
No obstante, los cambios económicos de mayor calado en 2024 no afectaron a Cataluña sino a Castilla y León y a la Comunidad Valenciana. En el primer caso, el traslado de Horse Powertrain, filial de Renault, de Castilla y León a Madrid explica en gran medida el saldo negativo en ventas de 4.573 millones.
Del lado contrario, el traslado de Ford a la Comunidad Valenciana justifica la mayor parte del saldo positivo de 7.574 millones con destino a esa comunidad autónoma.