
Interior de la mina donde se desarrolla el proyecto.
El increíble proyecto minero El Moto: una oportunidad única para el desarrollo social y económico de Castilla-La Mancha
Entre sus objetivos está convertirse en el principal productor de wolframio en Europa
El proyecto minero El Moto, desarrollado por Abenójar Tungsten SL con el respaldo de EIT RawMaterials, ha alcanzado un nuevo hito con la finalización de su Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS), según la normativa canadiense NI 43.101, confirmando unos recursos de 91 millones de toneladas de mineral de wolframio con una ley media de 0,44 % WO3 y 1,2 millones de onzas de oro.
Ubicado en una región históricamente afectada por la despoblación y el estancamiento económico, El Moto representa una oportunidad única para Castilla-La Mancha. El proyecto prevé la construcción de sus instalaciones en 2025 y el inicio de la producción en 2027, con el objetivo de convertirse en el principal productor de wolframio de Europa.
Más que una mina: un motor de desarrollo social para Abenójar
El Moto tendrá un impacto directo en la revitalización económica de la región. Creará más de 500 empleos directos altamente cualificados y miles de empleos indirectos en sectores como la construcción, el transporte y los servicios.
Para la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, este proyecto es clave para combatir la despoblación y atraer inversiones a Ciudad Real, la provincia en donde se ubica Abenójar: «Nuestro pueblo y toda la región están luchando contra la despoblación y la falta de empleo. Este proyecto es una oportunidad histórica para cambiar esa realidad, ofreciendo trabajo de calidad y frenando la migración de nuestros jóvenes a otras ciudades».
Además, El Moto se ha comprometido a promover la formación y capacitación del talento local, garantizando que los habitantes de la zona puedan acceder a empleos bien remunerados y con perspectivas de crecimiento en una industria de alto valor añadido.
Un yacimiento estratégico para Europa
El wolframio es una materia prima crítica para la Unión Europea, esencial en sectores como la fabricación de acero, la aeroespacial, la defensa y la producción de tecnologías limpias. Actualmente, más del 80 % del suministro mundial proviene de China, lo que genera un fuerte riesgo de dependencia.

Interior de la mina.
El Moto ayudará a reducir esta vulnerabilidad al cubrir el 20 % de la demanda europea de wolframio, superando ampliamente el objetivo de la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA) de que al menos el 10 % de estos recursos provengan de la UE.
Según Bern Schafer, CEO de EIT RawMaterials, este proyecto es clave para la autonomía estratégica de Europa: «Europa necesita proyectos como El Moto para reducir su dependencia de terceros países en materiales críticos. No podemos permitirnos seguir dependiendo de China para el wolframio, un elemento esencial en múltiples industrias estratégicas. Con esta iniciativa, damos un paso crucial hacia la autosuficiencia y la seguridad del suministro».
Además, Schafer destacó el impacto positivo en la industria minera europea: «El Moto no solo refuerza la independencia de la UE, sino que también demuestra que la minería en Europa puede ser innovadora, sostenible y socialmente responsable. Es un modelo de cómo debe desarrollarse la explotación de recursos en el futuro».
Características técnicas clave del proyecto:
🔹 Yacimiento con ley alta y estructura de pórfido: con un contenido medio de 0,44 % WO3, es el depósito de wolframio más rico de Europa. Su estructura geológica permite una explotación eficiente con baja generación de residuos.
🔹 Producción subterránea a profundidades desde 50 metros hasta 350 metros: se empleará minería de última tecnología para garantizar la seguridad y reducir el impacto ambiental.
🔹 Proceso de extracción sostenible: implementación de sistemas avanzados de gestión de residuos y eficiencia energética alineados con las regulaciones medioambientales de la UE.
🔹 Importante contenido de oro: además del wolframio, el yacimiento alberga 1,2 millones de onzas de oro, lo que aumentará la rentabilidad del proyecto en más de un 15 %.
🔹 Inversión de 140 millones de euros: actualmente, Abenójar Tungsten SL busca asegurar la financiación total para dar inicio a la construcción en 2025.

Trabajando en el proyecto con intensidad.
Para Gonzalo García San Miguel, CEO de Abenójar Tungsten SL, este es un paso clave en la independencia de Europa en materias primas estratégicas: «Después de 14 años de preparación productiva pero desafiante, el proyecto ya está totalmente autorizado y listo para su construcción. Ahora estamos encantados de embarcarnos en la fase final: proporcionar wolframio de alta calidad desde Europa, para Europa».
Compromiso con la comunidad y el medio ambiente
Desde el inicio, el proyecto ha trabajado estrechamente con la comunidad local, organizando reuniones informativas y fomentando iniciativas de responsabilidad social y participación ciudadana.
Uno de los eventos más destacados fue la Conferencia de Mujeres en la Minería, celebrada en 2023 en colaboración con el equipo de El Moto, con el objetivo de promover la igualdad de género en el sector minero y abrir nuevas oportunidades laborales para las mujeres de la región.
«Queremos que la comunidad sea parte activa del proyecto. La minería del siglo XXI debe ser sostenible, transparente y beneficiosa para todos,» afirma García San Miguel.
A nivel medioambiental, El Moto ha sido diseñado para minimizar su impacto, cumpliendo con las más estrictas regulaciones europeas. Entre las medidas adoptadas destacan:
✅ Rehabilitación de terrenos para garantizar la restauración del entorno natural.
✅ Optimización del consumo de agua y energía, con tecnologías de reutilización y eficiencia.
✅ Compatibilidad con la agricultura y la ganadería local, asegurando que el desarrollo minero coexista con las actividades tradicionales de la región.
Un proyecto con respaldo institucional y europeo
El Moto cuenta con el apoyo de EIT RawMaterials y la Alianza Europea de Materias Primas (ERMA). Actualmente se trabaja para que el proyecto sea clasificado como Iniciativa Estratégica Europea bajo la Ley de Materias Primas Críticas, lo que facilitaría su acceso a financiación europea.
La alcaldesa de Abenójar ha subrayado la importancia del respaldo gubernamental y ha solicitado subvenciones e incentivos fiscales para atraer inversión y acelerar la creación de empleo: «Necesitamos el compromiso de las administraciones para garantizar incentivos económicos y fiscales que impulsen el desarrollo de nuestra región».
Asimismo, ha instado a las autoridades a agilizar los trámites burocráticos: «Animo a los organismos públicos a actuar con rapidez para asegurar la financiación y acortar los plazos, para que el proyecto pueda materializarse lo antes posible».
Los próximos pasos son:
🔸 2024-2025: obtención de financiación (140 millones de euros) y permisos finales.
🔸 2025: inicio de la construcción de la mina y la planta de procesamiento.
🔸 2027: comienzo de la producción comercial de wolframio y oro.
El Moto no solo garantizará un suministro seguro de materias primas esenciales para Europa, sino que también servirá como modelo de desarrollo responsable y sostenible, beneficiando a la comunidad local y posicionando a España como un actor clave en la minería de wolframio.