Fundado en 1910
José María Rotellar

Cronología de los agravios económicos del Gobierno a la Comunidad de Madrid

El motor económico de España se ha visto perjudicado y perseguido por Hacienda en numerosas ocasiones

Actualizada 04:30

La Comunidad de Madrid ha sido siempre la región que ha cumplido de manera más disciplinada con la estabilidad presupuestaria, aplicando, en el margen de sus competencias, una política de gasto limitado, especialmente entre 2007 y 2015, y siempre de impuestos bajos y reformas profundas. Con ello, se convirtió en el motor económico de España. Sin embargo, ha sido perjudicada y perseguida por el Ministerio de Hacienda en múltiples ocasiones, la última con ocasión de la aberrante condonación de deuda, que, en cualquier caso, con el cálculo que se realice, es nociva para la economía española.

1. Julio de 2009: ERC aprueba un domingo el borrador de Sistema de Financiación Autonómica, donde se establecen los grupos de población que el gobierno regional catalán quería, perjudicando a Madrid, y se introduce un límite al fondo de competitividad calculado para que Cataluña entre en el reparto pero para limitar a Madrid que pueda recibir más de lo que recibe Cataluña, al introducir un tope curiosamente coincidente con el nivel al que llega Cataluña.

2. 17 de mayo de 2012. En el reparto de objetivos de deuda de 2012, se rebajó el objetivo de la Comunidad de Madrid en una décima, que pasó íntegra a Cataluña, para que pudiesen computar dentro de su objetivo la deuda suscrita a través de los «bonos patrióticos». Eso supuso casi 200 millones menos para Madrid, que empeoró por ello su tesorería.

3. En julio de 2012 se había llegado a un acuerdo verbal entre el Ministerio de Economía y la Vicepresidencia de la Comunidad de Madrid para que el Tesoro emitiese la deuda en nombre de Madrid, con los ahorros que ello procurase, pero al margen del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), para no quedar estigmatizada y poder volver al mercado cuando cesase el FLA, pero el Ministerio de Hacienda se negó a ello.

4. 31 de julio de 2013. Discriminación a la Comunidad de Madrid con los objetivos de déficit asimétricos, para premiar a las incumplidoras. A los madrileños se les impuso un mayor esfuerzo de casi tres décimas de PIB que a la media para darle a Cataluña y Andalucía un objetivo 3 décimas superior a la media, de manera que los madrileños tuvieron que soportar un esfuerzo 6 décimas mayor, casi 1.200 millones más de esfuerzo, que Cataluña. Aun así, Madrid cumplió y Cataluña no cumplió.

5. 31 de octubre de 2013. Acoso a Madrid con motivo de la tercera fase del plan de pago a proveedores, al que no se adhirió Madrid, pero al que el Ministerio de Hacienda intentó incluirla, hecho que habría impedido que los proveedores madrileños cobrasen en octubre, como lo hicieron, y habría obligado a que cobrasen en marzo, como hicieron los proveedores de las CCAA acogidas a dicha fase del plan.

6. 18 de diciembre de 2013. Discriminación a la Comunidad de Madrid al perdonar a todas las CCAA la devolución del IP, como obligaba la Ley 22/2009, de 18 de diciembre del SFA, en su DT 1ª.6. Esto benefició a Cataluña entre 330 y 500 millones de euros en 2013 y siguientes, y nada a la Comunidad de Madrid, al mantenerlo exento. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda se negó a eliminar el tope del fondo de competitividad que se puso solo para perjudicar a Madrid, aunque se encontraba en el punto 8 de la misma DT de la citada Ley, negando a los madrileños entre 550 y 800 millones de euros al año, que no van a ninguna otra región.

7. 1 de enero de 2014. Negativa a reformar el Sistema de Financiación Autonómica (SFA), tal y como marca la Ley, para que entrase la reforma en vigor el 1 de enero de 2014, con el perjuicio para Madrid de más de 2.000 millones de euros. Dicho SFA fue diseñado contra los madrileños para beneficiar a Cataluña y Andalucía. Las múltiples trampas de población ajustada, mala estimación en el reparto del IVA y lo IIEE, y el tope del fondo de competitividad. Todo ello, perjudica a Madrid en 2.473 millones de euros anuales.

8. 31 de julio de 2014. Discriminación a Madrid al rebajar el coste de la deuda al 1 %, mediante subvención, a las CCAA del FLA, perjudicando a las regiones cumplidoras.

9. 28 de agosto de 2014. Negativa a autorizar a Madrid el endeudamiento para poder pagar déficit no financiados, perjudicando su tesorería, mientras que sí se les ha autorizado a algunas CCAA dentro del FLA.

10. 12 de diciembre de 2014. Negativa a Madrid para que pueda tomar más deuda, cumpliendo el techo de deuda gracias al incremento de PIB, perjudicando su tesorería y los pagos a proveedores en 548 millones de euros.

11. 22-23 de diciembre de 2014. Potencial discriminación futura si se aprueba reducir el coste de financiación de las CCAA al cero por ciento, especialmente en el plan de pago a proveedores, justo cuando Madrid se ha salido del plan para refinanciarlo más barato.

12. 24 de febrero de 2025: pacto con ERC de la condonación de la deuda, beneficiando a Cataluña en perjuicio de otras regiones, siendo, en cualquier caso, un disparate económico tal condonación, fuese cual fuese el cálculo.

13. 2012-2014. Todas estas medidas han perjudicado el período medio de pago a los proveedores de la Comunidad de Madrid para beneficiar el pago de otras CCAA.

Ésa es la realidad de los agravios a quien mejor cumple, en claro desincentivo para que las regiones gestionen bien, con eficiencia.

  • José María Rotellar es profesor de Economía y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria.
comentarios
tracking