Fundado en 1910
Un trader en la bolsa de Nueva York observa las caídas de los indicadores bursátiles

Un trader en la bolsa de Nueva York observa las caídas de los indicadores bursátilesGetty Images via AFP

Análisis de mercados

La Bolsa se hunde; ¿es momento de «hacerse más rico que nunca» como dice Trump?

Cuando el miedo es máximo, las oportunidades también, y así lo demuestra la historia

Decía Warren Buffett que el dinero se hace cuando la sangre corre por las calles, y Donald Trump lo ha simplificado recientemente: «Este es un gran momento para hacerse rico». En España, lo traducimos con un refrán de toda la vida: a río revuelto, ganancia de pescadores. Pues bien, si miramos los datos de volatilidad en los mercados, parece que no andamos muy desencaminados.

No me hace ninguna gracia que Trump, que ha hecho perder cientos de miles de millones con su terrible intervención en el comercio mundial a millones de personas, sea el que lo diga. Pero, por desgracia, tiene razón. Es más, algunos de sus colaboradores o quienes estuvieron en su toma de posesión, han llegado a perder en un día más de 50 mil millones de dólares.

En la tabla que ponemos se ve un ranking histórico de las mayores subidas diarias del VIX desde 1990 hasta 2025. Para los no iniciados, el VIX mide la expectativa de volatilidad en el mercado a 30 días vista, y suele apodarse el índice del miedo. Si el VIX sube mucho en un día, probablemente ese día ha sido un festival de nerviosismo en los mercados. Pero aquí viene lo interesante: lo que pasa después.

Evolución del VIX y del S&P 500

Evolución del VIX y del S&P 500Carlos Arenas Laorga

Cuando el miedo es máximo, las oportunidades también. Y en la tabla nos lo demuestra la historia. Tras los 30 mayores repuntes del VIX, el S&P 500 ha tenido un comportamiento consistentemente positivo en los siguientes meses y años. A un mes, la rentabilidad media es del 2 %. A un año… ¡del 21 %! Y si tenemos la paciencia de esperar cinco años, el retorno medio es del 104 %. Frente a los momentos donde no hay tanta volatilidad, que sube («solo») un 74 %.

Sí, has leído bien: duplicar la inversión en cinco años, en promedio, tras días de pánico absoluto.

Y no es una casualidad. Hay una lógica poderosa detrás de esta regularidad: el mercado tiende a sobrerreaccionar. En los días de miedo, los inversores venden sin mirar, sin pensar en fundamentales, solo intentando evitar más pérdidas. En ese contexto, los precios caen más de lo que deberían… y ahí es donde aparecen las gangas.

El ejemplo del Brexit

Un ejemplo que siempre me gusta contar de esta sobrerreacción lo tuvimos en junio de 2016, tras el referéndum del Brexit. Aquel día, el VIX se disparó y las bolsas mundiales se tiñeron de rojo. El FTSE 100 llegó a caer un 8 % y el S&P 500 perdió casi un 4 % en una sola jornada. Sin embargo, solo unas semanas después, los mercados habían recuperado completamente las pérdidas. En concreto, el FTSE 100 S&P 500 subió un 6 % al mes, casi un 9 % a tres meses y un 22 % en un año. el S&P, que también tuvo caídas importantes, un año después había recuperado todo y alcanzaba un +17 %. Fue otro caso más donde quien aguantó el chaparrón —o se atrevió a entrar en pleno caos— salió premiado. Lo mismo que con el COVID. Con caídas del -34 % en las bolsas americanas, el año terminó con un +18,4 %.

No debemos confundir oportunidad con ausencia de riesgos

Ahora bien, no debemos confundir oportunidad con ausencia de riesgo. Esto no significa que debamos lanzarnos sin paracaídas cada vez que haya una caída fuerte. De hecho, muchas de las fechas en el ranking están asociadas a momentos históricos complejos. Invertir en esos días no es apto para cardíacos. Y menos aún si pensamos que esta crisis comercial va a derivar en una crisis económica y financiera.

Pero lo que sí demuestran los datos es que, quien tuvo el valor (o la estrategia) de mantenerse invertido o incluso aumentar su exposición en esos momentos, fue recompensado. Y aquí entra un concepto fundamental: estar siempre invertidos. Porque adivinar cuál será el mejor día para entrar no lo consigue ni el más afortunado.

Rentabilidad anualizada del S&P 500 TR sin los mejores días (2014 - 2024)

Rentabilidad anualizada del S&P 500 TR sin los mejores días (2014 - 2024)Carlos Arenas Laorga

De hecho, si te pierdes los mejores 10 días (algunos de ellos en fechas yuxtapuestas a los peores días), su rentabilidad no llegaría ni a la mitad.

A comienzos de agosto de 2024 (lo puede repasar en la tabla) vimos un episodio de alta volatilidad. El VIX se disparó más de un 64 %, una de las mayores subidas de la historia. ¿Qué ha pasado desde entonces? Pues lo de casi siempre: subidas continuadas y recuperación completa de los índices en apenas semanas.

Así que, si te quedaste fuera por miedo… tranquilidad. La historia dice que aún puedes aprovechar el tirón. Las estadísticas están a favor del inversor que actúa con cabeza, no con pánico. Y como hemos repetido muchas veces: no se trata de acertar el momento perfecto, sino de estar dentro cuando llegue.

Invertir cuando el mercado tiembla no es fácil. Pero es cuando más oportunidades surgen. No es casualidad que las mayores subidas del mercado estén pegadas a las mayores caídas. No es casualidad que los mejores días de rentabilidad ocurran en medio de crisis. Y no es casualidad que los inversores más exitosos no sean los que más aciertan, sino los que menos se asustan.

Dicho todo esto como educación financiera, que sea Donald Trump –el hombre que ha hecho perder miles de millones de dólares a tantos– quien nos dé esta lección es, cuando menos, irónico y como para ser hipócrita, como mínimo.

  • Carlos Arenas Laorga es doctor en Economía y analista de fondos en Estrategiasdeinversion.com

Temas

comentarios
tracking