Fundado en 1910
Monedas de euro.

EP

Los españoles destinaron el 40,6 % del salario bruto a impuestos y cotizaciones, frente al 34,9 % de la OCDE

La mayor diferencia al alza correspondió al incremento del impuesto sobre la renta

El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9 % para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe Taxing Wages publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.

De este modo, mientras que en la OCDE la carga fiscal sobre los costes laborales se incrementó en promedio en 0,05 puntos porcentuales respecto a 2023, en España se observó un aumento de 0,41 puntos porcentuales respecto del año precedente.

Al desglosar este aumento, se aprecia que la mayor diferencia al alza correspondió al incremento del impuesto sobre la renta, con 0,35 puntos porcentuales, frente a un promedio del 0 % en la OCDE, mientras que las cotizaciones sociales del trabajador subieron 0,01 puntos porcentuales respecto de 2023 y las del empleador en 0,05, frente a una media en la OCDE de 0,02 y de 0,03 puntos porcentuales, respectivamente.

España se situó así en el decimotercer puesto de los países con mayor 'cuña fiscal' de la OCDE, en un ranking encabezado por Bélgica, donde a los trabajadores solteros y sin hijos se les retiene el 52,6 % de su salario. De hecho, los belgas son los únicos que deben transferir a la Administración y la Seguridad Social una suma mayor de su salario bruto de la que reciben en neto. Por detrás de Bélgica, los países con mayor diferencia entre salario bruto y neto son Alemania, donde se retiene el 47,9 %, Francia (47,2 %), Italia (47,1 %) y Austria (47 %).

Por contra, los países de la OCDE con cuñas fiscales más bajas en 2024 fueron Colombia (0 %), Chile (7,2 %), Nueva Zelanda (20,8 %) y México (20,9 %).

En su análisis, la OCDE destaca que 2024 fue el tercer año consecutivo en el que la cuña fiscal promedio ha aumentado para los trabajadores solteros sin hijos, después de dos años de disminución durante la pandemia de covid en 2020 y 2021, registrándose el año pasado un incremento respecto de 2023 en 20 de los 38 países de la OCDE, mientras que disminuyó en 15 y se mantuvo igual en tres.

El aumento de la cuña fiscal superó el punto porcentual en Italia (1,61 p.p.) y en Eslovenia (1,44), mientras que la disminución superó el punto porcentual en Finlandia (-1,57), Reino Unido (-1,74) y Portugal (-1,75).

Peso del IRPF

En concreto, la cuña fiscal del 40,6 % soportada en el salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos en 2024 reflejó un peso del IRPF del 12,3 % sobre el salario bruto, frente al 13,4 % de la media de la OCDE.

Por su parte, las cotizaciones sociales pagadas por las empresas supusieron el 23,4 % y las abonadas por los trabajadores, un 5 %, cuando el promedio de los miembros del 'think tank' de los países desarrollados se situó en el 13,4 % y el 8,1 %, respectivamente.

comentarios
tracking