
El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian.
Varapalo para los afines de Sánchez en Prisa: la juez tumba su demanda contra Oughourlian por segunda vez
Tras oír a los representantes de la empresa que dirige el francés de origen armenio, se reafirma en su decisión de rechazar las medidas cautelares
La juez rechaza la demanda de los afines de Sánchez contra Oughourlian en Prisa
La magistrada Lucía Martínez del Juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid ha rechazado por segunda vez la demanda de los afines a Sánchez en el Grupo Prisa por la reciente ampliación de capital que realizó la compañía que dirige Joseph Oughourlian. Se quedaron fuera, y con ello su participación y peso en la compañía quedan diluidos.
La juez desestimó la demanda por primera vez el 7 de abril. Entonces, la petición de los demandantes era suspender sin escuchar a la empresa la ampliación de capital y que la refinanciación de la ingente deuda de la compañía estuviera ligada a la permanencia de Oughourlian.
La juez dijo que había que escuchar a los representantes de la empresa. Es lo que ha hecho en esta ocasión, y tras escuchar sus razonamientos sobre los motivos de la ampliación de capital y la refinanciación de la deuda, ha concluido que son razonables, y ha desestimado la demanda por segunda vez. Los demandantes tienen que pagar las costas, y pueden plantear un recurso de apelación al que se dará tramitación preferente y del que conocerá la Audiencia Provincial de Madrid.
Como hemos venido contando en este periódico, el Grupo Prisa convocó una ampliación de capital de 40 millones de euros el pasado 27 de marzo sin derecho de suscripción preferente para accionistas como los demandantes, los afines a Sánchez. Con esta ampliación de capital entraron en Prisa inversores institucionales cercanos al presidente de la compañía, Joseph Oughourlian. Él mismo ha ampliado también su participación comprando la de afines a Sánchez que están abandonando la compañía, como Daniel Romero Abreu.
Esta habilidad de Oughourlian, que había visto cómo los afines al Gobierno querían desalojarle de la compañía, le ha servido para reunir los apoyos necesarios en la junta de accionistas del próximo 14 de mayo.