Fundado en 1910
Conversación entre un portavoz de una operadora eléctrica y REE

Conversación entre un portavoz de una operadora eléctrica y REE

Exclusiva

«Apenas hay nuclear en el sistema»: las conversaciones de Red Eléctrica previas al apagón que avisaban de lo que podía pasar

La compañía de Beatriz Corredor conocía los problemas del sistema incluso 12 días antes de que ocurriera el cero energético

Unos pocos segundos bastaron para que un empleado de Red Eléctrica hiciese lo que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha evitado desde hace siete semanas. Del «Hola, buenos días» a la afirmación que ofrece la verdad sobre el apagón que tendría lugar 12 días más tarde, el 28 de abril de 2024, únicamente hay una pregunta sobre los picos de tensión en la red.

«Pues lo que pasa es que apenas hay nuclear en el sistema», señala Red Eléctrica en conversación con varias operadoras a la que ha tenido acceso en exclusiva El Debate.

Ese entrecomillado en concreto se produjo a mediados del mes de abril, cuando ninguno de los millones de españoles y portugueses podían sospechar nada del vergonzante apagón que sufrirían el 28 de ese mes a las 12:33 horas.

De acuerdo con las conversaciones a las que ha tenido acceso El Debate, un jefe de turno contacta con Red Eléctrica, la empresa que gestiona y opera la red de transporte de energía eléctrica en alta tensión en España, en busca de motivos que esclarezcan por qué se han producido picos de tensión que han obligado a regular prácticamente todas las subestaciones. Ahí es cuando llega el asentimiento que hace referencia a la energía nuclear.

«No es algo puntual», asevera el representante de Red Eléctrica, la compañía presidida por Beatriz Corredor, ministra de Vivienda entre 2008 y 2010 con José Luis Rodríguez Zapatero y actualmente la directiva de una empresa pública que más cobra en España, con un sueldo de 546.000 euros.

Conversación portavoz del operador con REE. 16 de abril, 11:14 horas

Portavoz operador: Buenos días, os llamo para preguntaros, ¿esto es algo general de toda la red? ​Es que hemos tenido hace un momento un pico de tensiones, han subido mucho y hemos tenido que regular todas las subestaciones prácticamente. No sé si ha pasado algo o porque nos ha parecido un poco brujo, no sé...
REE: Pues lo que pasa es que apenas hay nuclear en el sistema.
Portavoz operador: Ahhh
​REE: Entonces claro, es que cualquier...
​Portavoz operador: Está muy inestable todo.
​REE: Está muy inestable, sí, sí, sí.
​Portavoz operador: Claro, vale, vale.
​REE: Ya pasó ayer por la tarde y creen cada vez que va a pasar... o sea... Vamos, es que no es algo puntual, ¿sabes?
Cronología de eventos del 28 de abril de 2025

El diálogo rezuma incertidumbre, tanto de un lado como de otro, por la estabilidad del sistema energético nacional, algo que quedaría en evidencia el 28 de abril. 46 minutos antes del suceso para el que Sánchez se empeñó en asegurar con presteza que «no hubo un problema de exceso de renovables» y apuntar que la energía nuclear «lejos de ser una solución han sido un problema», esta es la información que intercambiaba otro jefe de turno de los operadores y Red Eléctrica cuando el primero consultaba sobre las repetidas fluctuaciones de tensión:

«…es que es una fluctuación. No es cosa de una hora, es que en una hora llevamos ya 5 o 6 veces», a lo que el responsable de REE respondió que «a nosotros nos pasa lo mismo», para finalmente apuntar a la fuente renovable: «Es la solar, que entra y sale por precios y por… temas de ajustes».

Conversación portavoz del operador con REE. 28 de abril, 11:47 horas

Portavoz operador: Nada consultaros, ¿qué está pasando y si sabéis alguna cosa con el tema de las tensiones? porque ya te digo que se está viendo... pero es que es una fluctuación, no es cosa de 1 hora, es que en 1 hora llevamos ya 5 o 6 veces.
REE: Sí, nada, sí, es que... a nosotros nos pasa lo mismo, que vamos con reactancias para dentro, para fuera, para dentro, para fuera...
Portavoz operador: Pero... ¿se sabe el motivo? ¿es por el tema de generación? o...
REE: Sí, es la solar, que entra y sale por precios y por... temas de ajustes y..
Portavoz operador: Vale, vale, no, me iba a poner otra vez a regular, pero bueno, veo que habéis hecho alguna maniobra, que es otra vez bajando la tensión.
REE: Claro, y ese es el problema... ​(Comparten datos técnicos y el operador cuestiona)
​Portavoz operador: Y esto, ¿va a estar durante todo el día igual o...?
REE: Durante... y ya no todo el día... a ver este verano...

Las afecciones «por el tema de la solar» aparecen con recurrencia en las comunicaciones publicadas por este diario en las que los operarios de Red Eléctrica evidencia que el afán por aniquilar la estabilidad de la nuclear en pos de las renovables ocasionó el bochornoso apagón del 28 de abril.

El contador de jornadas sin respuestas de Sánchez a la prensa sigue activo desde el día de autos y el Gobierno continúa sin ofrecer una versión definitiva de lo ocurrido, aunque la agilidad sí salió a escena para atacar a la energía nuclear y desacreditar la tesis sobre las oscilaciones de la renovable.

Los picos de tensión que genera la energía solar fueron identificados por los operarios de Red Eléctrica no solo el 16 y el mismo 28 de abril, sino que la con mayor rotundidad aparece el 26 de abril a las 16:18 horas en otro intercambio de información con un jefe de turno de los operadores.

«Estamos teniendo un montón de oscilaciones de tensión», protesta otro jefe de turno de uno de los operadores, a lo que Red Eléctrica sale al paso con la misma clarividencia con la que Sánchez reiteró que el origen del cero energético nada tuvo que ver con las renovables: «Sí, se están viendo varias zonas afectadas, ¿vale? Es por el tema de la fotovoltaica», expuso el interlocutor de REE.

El vaivén de tensiones en todo el sistema retumbó —y todavía lo hace— entre los técnicos de Red Eléctrica 12 días antes de que la península ibérica se fundiese a negro; sin embargo, ningún integrante del Gobierno ha ofrecido esta versión de lo ocurrido y, en definitiva, no han comunicado la verdad que sí conocen y podían anticipar del apagón, como que la red muestra inestabilidad por los picos de tensión de la energía fotovoltaica y que esa sobretensión provoca que las centrales de generación se desconecten, tal y como marca el protocolo.

comentarios
tracking