Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Energía y Transición Ecológica, Sara Aagesen

(El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Energía y Transición Ecológica, Sara AagesenEuropa Press

Propuesta de Iberdrola y Endesa

El Gobierno tumba la primera propuesta para alargar la vida de las nucleares por «perjudicar a los consumidores»

El Ministerio tiene establecidas tres líneas rojas que se tienen que cumplir para tramitar una petición formal

Endesa e Iberdrola han presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una propuesta para extender la vida útil de las centrales nucleares, que muestra una declaración de intenciones condicionada a un cambio del marco normativo, según ha adelantado esta mañana Cinco Días y ha podido confirmar El Debate por fuentes ministeriales.

Esta misiva no está firmada ni por Naturgy, ni por EDP, las otras dos compañías propietarias de centrales nucleares y que firmaron en 2019 el protocolo de cierre. En aquel momento, se acordó con la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) un calendario de cierre escalonado de las centrales nucleares, que tiene a Almaraz como primera afectada en 2027.

Las dos energéticas piden ampliar la central extremeña de Almaraz según el protocolo acordado por las empresas y Enresa, hasta 2030, lo que implicaría una baja de la denominada tasa Enresa –los pagos para financiar el coste de gestionar los residuos y desmantelar las centrales– del 18 % al dividirse la recaudación por más años de producción.

No obstante, el Gobierno considera que la carta «es una declaración de intenciones que no cumple con las tres líneas rojas establecidas por el Gobierno para tramitar una petición formal», ya que estiman que esta misiva no lo es.

En concreto, estas líneas rojas pasan por el hecho de que haya seguridad para los ciudadanos, que sea económicamente viable y que lo costeen los «ultrarricos que presiden esas energéticas» y no salga del bolsillo de contribuyente, y que la medida garantice la seguridad del suministro eléctrico.

Además, desde la cartera dirigida por Sara Aagesen recuerdan que en varias centrales, como la de Almaraz, «hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación».

Pese a este primer portazo del Gobierno, las empresas y el Ejecutivo todavía tienen margen para modificar y aprobar la propuesta. La fecha límite que tienen las energéticas para solicitar formalmente la renovación del permiso de explotación de Almaraz es marzo de 2026.

comentarios
tracking