Fundado en 1910
Dos jubilados pasean por Madrid.

Es importante señalar que la edad legal de jubilación no es la única vía para retirarseEP

Jubilación

¿Cuál es la edad de jubilación en 2026?

Existen otras modalidades, como la jubilación anticipada, que puede solicitarse voluntariamente desde los 63 años

En 2026, la edad legal de jubilación en España sigue aumentando progresivamente como parte de la reforma de pensiones establecida en 2011, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema público a largo plazo. Esta reforma fijó una transición gradual desde los 65 años, que era la edad de jubilación habitual, hasta los 67 años, que será la edad definitiva en 2027 para quienes no hayan cotizado lo suficiente.

Durante el año 2026, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 10 meses para las personas que hayan cotizado menos de 38 años. Es decir, si una persona no alcanza ese periodo mínimo de cotización, deberá esperar casi hasta los 67 años para retirarse con la pensión completa.

En cambio, quienes acrediten al menos 38 años de cotización podrán seguir jubilándose a los 65 años, tal como ocurría en el sistema anterior. Esta distinción responde al principio de contributividad: cuanto más se ha aportado al sistema, antes se puede acceder a la jubilación sin penalizaciones.

Además, es importante señalar que la edad legal de jubilación no es la única vía para retirarse. Existen otras modalidades, como la jubilación anticipada, que puede solicitarse voluntariamente desde los 63 años, aunque con penalizaciones en la cuantía de la pensión, o incluso antes si se trata de una jubilación forzosa por causas ajenas al trabajador.

También existe la jubilación parcial, que permite seguir trabajando a tiempo parcial mientras se percibe parte de la pensión, y la jubilación activa, que permite compatibilizar la pensión con un empleo.

La evolución de la edad de jubilación

Concretamente, esta evolución en la edad de jubilación responde tanto al envejecimiento de la población como al aumento de la esperanza de vida. A medida que los españoles viven más tiempo, el sistema se ve obligado a reajustar los requisitos para que siga siendo viable.

Este proceso ha generado debate político y social, especialmente por su impacto en las personas con trabajos físicamente exigentes, que pueden tener más dificultades para alargar su vida laboral.

A modo de resumen tras todo lo mencionado, en 2026 la edad de jubilación se sitúa en 66 años y 10 meses para la mayoría de los trabajadores, salvo para quienes tengan una carrera laboral extensa. Esta medida forma parte de una transición que culminará en 2027, con la plena entrada en vigor de los 67 años como edad ordinaria de jubilación en España.