Cuando los de 'la ceja' avisan a Pedro Sánchez
Hasta 150 personas de este entorno cultural, como Almodóvar, Bardem o Penélope Cruz, quieren recordar que, al menos ellos, defienden a los suyos, cosa que en Moncloa parece que ya han dejado de hacer

Pedro Sánchez y Begoña Gómez apadrinaron el estreno de 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar.
El apagón promete convertirse en uno de los pleitos más largos y caros de la historia de España. Claro que a Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, le da igual. Para entonces, ni ella ni el resto de sus compis estará en el Gobierno, y serán otros los que pagarán los platos rotos de este desbarajuste. Pero, ¡cuidado!: las responsabilidades seguirán en su sitio y los que hoy se escudan en mil patrañas tendrán que pagar lo suyo por mucho que hoy pretendan repartir culpas entre el operador Redeia y las eléctricas. El fallo multifactorial que dice la ministra sin dar nombres no va a quedar así. Lo veremos.
La situación política ya ha dejado su marca en las inversiones extranjeras en España
La semana trae más noticias y tampoco son buenas. La situación política ya ha dejado su marca en las inversiones extranjeras en España. Ya no estamos en el top 10 de los destinos más confiables para invertir a pesar de nuestra fortaleza turística. Kearney, la consultora internacional, señala que los recientes cambios normativos en materia laboral y fiscal, así como las trabas regulatorias, son las razones de esta caída de la confianza en nuestro país. Y si a estas dudas añadimos el circo judicial y político de la semana pasada, comprendan que los mensajes que nos llegan de fuera estén plenamente justificados, incluida la negativa española a comprometer el 5 % del PIB en Defensa que nos pedía la OTAN. Por eso -y por lo que seguimos conociendo sobre la corrupción- tampoco es de extrañar que nuestras constructoras se hayan volcado en los concursos internacionales donde no hay mordidas ni amaños gubernamentales en las obras que licita la Administración.
Pero, a pesar de todo ello, lo de quitar y poner empresarios en las compañías participadas por el Gobierno no decrece. Quizá tenga mucho que ver aquello que le pedían a Zapatero antes de perder las elecciones: «Colócanos a todos que viene el frío». Pues parece —como en Juego de Tronos— que el invierno ha llegado y los socialistas se preparan ante la que se les viene encima. Movidas que incluso a veces, ni siquiera tampoco gustan a los suyos. Es el caso de la salida de Domingo Corral de Movistar Plus+.
Ya saben que Telefónica no hace más que descubrir la rueda con Marc Murtra. Tras liquidar deprisa y corriendo sus filiares americanas, su nuevo presidente ha acelerado antes del verano los nombramientos antes de que llegue el invierno. Empezaron con Domingo Corral, director de Ficción y Entretenimiento de la compañía, y hombre de confianza durante años, no solo de Moncloa, sino de todos los artistas de la ceja que habían cerrado con él importantes negocios audiovisuales. Fue un cese inesperado y el sector acusó el golpe, pues se quedaba sin uno de sus mejores y más firmes apoyos. No olvidemos que el sector audiovisual español se ha empleado a fondo no solo en las campañas electorales, sino también cuando hay que poner firmes a las multinacionales del sector que tanto apoya Trump.
El cese del director de Ficción de Movistar Plus, Domingo Corral, ha afectado al sector de 'la ceja'
Pero la cosa se quedó en un lamento estéril y en un canto a la labor profesional de Domingo Corral. Las llamadas de los Almodóvar, Bardem, Amenábar y compañeros del sector a Pedro Sánchez anunciaban tormenta, una tormenta —que como en el caso de Prisa y sus medios— ha empezado a retumbar a medida que conocíamos nuevos datos sobre la corrupción en el partido. «Fíjate, ya hasta Ana Belén les critica, me decía un compañero». Sí, sí, pero no solo por lo que se publica, sino por lo suyo, que es lo que más les preocupa. Sánchez —que recibió más de una docena de llamadas telefónicas—, no tuvo más remedio que dar garantías a sus amigos y defender a Jorge Pezzi, CEO de la productora Boomerang TV, que le sustituyó, pero es lo que siempre pasa cuando el jefe se carga «a uno de los nuestros, que tanto nos ha ayudado —me dice uno de los artistas—. Mal empieza Javier de Paz su presidencia en Movistar+». Tampoco ha sido el único cambio. No ha quedado ni el Tato en la cúpula de la empresa: los más importantes, Sergio Oslé y Cristina Burzako, sustituida por Daniel Domenjó, otro amigo de José Miguel Contreras. Y los que vendrán. Es bueno recordar que Domingo Corral, durante los 10 años que estuvo al frente de la Ficción de Movistar Plus+, compró y creó series de éxito como Antidisturbios, La Mesías o El otro lado, que tantas alegrías dieron a los chicos de la ceja.
Pero este es solo el primer aviso electoral que ha sonado. Jorge Pezzi, el sustituto de Domingo Corral, había sido socio en LaCoproductora y otros negocios de José Miguel Contreras, el hasta hace poco director de Contenidos de Prisa Media y hoy asesor de referencia para el Gobierno en la nueva televisión y en lo que haga falta. Y es que los movimientos de Joseph Oughourlian en Prisa —con la negativa a financiar Tele-Pedro— han llevado al Gobierno a fijar en Telefónica su futuro mediático.
Durante las últimas se ha hablado mucho del interés de Telefónica en comprar los medios de Prisa. Oughourlian, que al principio solo quería recuperar los 300 millones invertidos en la compañía más los intereses y nuevas inversiones, ya pide 700 millones de euros por la Cadena SER y El País. Mucho dinero, pero el Gobierno los necesita hoy más que nunca. Veremos si les da tiempo a hacer la operación. Murtra no termina de verlo claro.
Pero, volviendo a Sánchez, sus amigos del sector quisieron dejar constancia de su preocupación por lo suyo y redactaron una carta abierta de apoyo a Domingo Corral, a la industria y a su buen hacer como uno de los referentes de la misma. El #GraciasDomingoCorral lo firmaban directores como Pedro Almodóvar, Rodrigo Sorogoyen, Aláuda Ruiz de Azúa, Alejandro Amenábar; y actores como Javier Bardem, Penélope Cruz, Javier Cámara, Candela Peña, Eduard Fernández, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo o Ana Rujas. 150 en total que, al margen de demostrar su apoyo, trasladaban un mensaje a los nuevos responsables de Movistar+ para que mantuvieran la línea de trabajo que había caracterizado a la compañía en los últimos años. Cuidadín.
Pero las advertencias que suenan estos días de los 150 son algo más que un aviso a Pedro Sánchez. Quieren recordar que, al menos ellos, defienden a los suyos, cosa que en Moncloa parece que ya han dejado de hacer, ¡y más que van a dejar de hacer!