Fundado en 1910
El presidente de Mercadona, Juan Roig

El presidente de Mercadona, Juan RoigEFE

Mercadona logra una facturación récord de 38.835 millones en un año «especialmente duro» por la dana

La compañía obtuvo un beneficio neto de 1.384 millones (un 37 % más que en 2023) y sigue creciendo tanto en cuotas de mercado como en número de empleados

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha presentado este martes los resultados de la compañía correspondientes al año 2024, un ejercicio marcado en lo personal (y en lo productivo) por la dana de Valencia, pero un año en el que han vuelto a incrementar tanto su cuota de mercado como su facturación.

Antes de entrar en el análisis de los números, Roig ha enseñado algunas fotografías de las 21 tiendas que se vieron afectadas en Valencia, donde encontraron al día siguiente coches junto a las cajas e incluso productos de otros supermercados arrastrados por la riada.

El empresario ha presumido en primer lugar, y con voz entrecortada, de la respuesta de sus trabajadores en los días más crudos de la gota fría. «Pero como no vendemos lágrimas no se puede llorar –ha resumido Roig–, pero sí nos sentimos muy apoyados por los trabajadores».

Entrando en las cifras, Mercadona celebra un nuevo crecimiento en cuota de mercado y en facturación. La compañía se ha situado en el 28,2 % de cuota (lo que supone un incremento del 0,7 % con respecto a 2023) y ha llevado sus ventas hasta los 38.835 millones (lo que supone un aumento del 9 % frente al año anterior).

El sueldo medio de Mercadona

En lo que alude al capital humano, Mercadona ha incrementado su plantilla en España y Portugal en 6.000 personas (4.300 solo en nuestro país) llevando esta cifra hasta los 110.000 trabajadores en total. En ese apartado, Roig ha anunciado que el sueldo neto medio de un empleado de Mercadona con más de cuatro años en la empresa se sitúa en los 2.100 euros netos al mes. «Cuanto más le pagas al trabajador, más rentable es y más comprometido está», ha defendido el empresario, quien ha revertido 700 millones de euros en su plantilla en concepto de variables.

El beneficio de la compañía en 2024 alcanzó los 2.800 millones, 716 de los cuales se han ido en impuestos y 700 se han destinado a dichas primas con los trabajadores, arrojando un beneficio neto de 1.384 millones, cifra que ha crecido un 37 % con respecto a 2023. De esa cifra limpia tras cumplir con el fisco, el 80 % se ha reinvertido en nuevas operaciones y el 20 % (275 millones) se ha repartido en concepto de dividendos entre los accionistas.

«Orgullosos de pagar impuestos»

En el apartado de tributación, Roig ha dicho que están «muy orgullos de pagar impuestos, los que tocan, eso sí», para después añadir: «Hay que pagar carreteras, justicia (...). No sale ni del maná, ni de Bruselas: sale de nuestros impuestos», ha recordado.

Entre la imposición soportada y la recaudada, Mercadona aportó a la caja común 3.000 millones de euros. Desde la compañía defienden que el tipo impositivo efectivo se sitúa para ellos en el 25 % y que, de esos 3.000 millones, 716 se corresponden con la tributación soportada, de los cuales 506 corresponden al Impuesto sobre Beneficios.

Por último, fruto de ese desempeño, Mercadona dice representar en 2,10 % del PIB de España y de recaudar el 2,15 % de lo que va a Hacienda si atendemos a Seguridad Social, IRPF o IVA, entre otros conceptos y tributos.

comentarios
tracking