
Juan Sánchez Calero, presidente de Endesa y de la Fundación Endesa, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, Latifa y Valentín, beneficiarios del proyecto Cambiando Vidas y José Bogas, CEO de Endesa y vicepresidente de la Fundación Endesa.
SOCIEDAD
El programa de la Fundación Endesa que transforma vidas
«Cambiando Vidas» busca mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social. Este 2023 ayudará a 335 personas a empezar de nuevo.
EN COLABORACIÓN CON ENDESA
A veces la vida se oscurece. Se vuelve hostil y difícil, pero, también a veces, vuelve a iluminarse. Por suerte, por azar o porque alguien lo hizo posible. Como le ocurrió a Latifa, como le pasó a Valentín. Son las segundas oportunidades las que permiten a las personas comenzar a trazar una vida nueva cuando más imposible parecía.
La joven marroquí de 31 años llegó en patera a España en 2018 sin nada, excepto la esperanza de lograr un futuro mejor en el corazón. «Fue un principio muy horrible: montar en una patera y salir de tu país sin familia, sin idioma, sin papeles, sin nada… Estás perdido y empiezas a luchar, a pensar en cómo salir adelante», cuenta Latifa. Afortunadamente, ha logrado labrarse un futuro en nuestro país. «Me ha cambiado bastante la vida. España me ha dado la oportunidad de sentirme viva, de sentir que estoy trabajando con mi fuerza».

Programa cambiando vidas
La vida de Valentín se truncó en 2008, cuando la crisis económica se lo arrebató todo. «Me quedé sin empleo, acababa de tener a mi hija, falleció mi mujer, acabé con depresiones…», relata. Hoy en día, trabaja felizmente como jardinero y empieza a cosechar los frutos de su nueva vida. «A nivel laboral, estoy súper contento porque, aunque llevo dos meses escasos, sé que tengo un contrato de un año. Es una cosa ya más sostenible y tengo la posibilidad de ensamblar ese contrato hasta un par de años más y eso ya te da cierta tranquilidad».
Segundas oportunidades
Estos cambios de vida han sido posibles gracias a la labor conjunta de la Fundación Endesa y la Fundación Integra, responsables del programa «Cambiando Vidas», que ambas instituciones pusieron en marcha en 2016 con el objetivo de facilitar la incorporación al mercado laboral a colectivos en riesgo de exclusión social, a los que acompañan y preparan.
«Hice una formación en la que me enseñaron cómo eran las entrevistas de trabajo. Estaba totalmente aislado socialmente y encontrar un trabajo ha supuesto una transformación total en mi vida. Ahora tengo una ilusión y puedo vivir dignamente y tranquilo», celebra Valentín. Lafita también tiene palabras de agradecimiento. «He visto la luz cuando parecía que era el fin del mundo. En «Cambiando Vidas» me tendieron la mano que necesitaba. Y con todo lo que he pasado para llegar hasta aquí, me siento orgullosa de lo que he conseguido por mí misma».
Más de 2.700 participantes
Después de ellos seguirán muchos más, ya que este 2023 el programa tiene como objetivo formar y acompañar, al menos, a 335 personas en situación de vulnerabilidad para facilitar su inserción en el mundo laboral. «En estos siete años hemos conseguido formalizar 2.850 contratos de trabajo, siempre con el objetivo de dotarles con el preciado bien de la autonomía, algo que se consigue solamente cuando una persona tiene un empleo digno. Somos capaces, podemos y debemos contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva», señala José Bogas, consejero delegado de Endesa y vicepresidente de su Fundación.

bogas + valentin
En su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, el programa va ya por su séptima edición y ha beneficiado a un total de 2.717 personas de Madrid, Sevilla, Barcelona, Zaragoza y Palma de Mallorca. «La medida social más importante es el empleo. «Cambiando Vidas» es una iniciativa que genera un impacto positivo y a largo plazo en la vida de los beneficiarios y de sus familias gracias a la inclusión laboral», subraya Ana Botella, presidenta ejecutiva de la Fundación Integra.
La importancia de los voluntarios
Los participantes en el proyecto pertenecen a varias ONG, a instituciones sociales públicas y privadas, y a Servicios Sociales de diferentes municipios. La iniciativa cuenta con el apoyo de empleados voluntarios de Endesa, que reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir habilidades básicas de manera que sean capaces de superar con éxito una entrevista, acceder a un empleo y, en definitiva, cambiar sus vidas. «Del total, en torno a 1.400 participantes lo han hecho acompañados por nuestros voluntarios, que es también otro grupo de personas esencial en todo el proyecto», destaca Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa y de la Fundación Endesa. Es el caso de Néstor.
«Ser voluntario es una experiencia enormemente humana y enriquecedora en todas sus fases. Todas las personas tienen una historia de coraje y de lucha. Cuando ves que tú puedes darles ese empujón que necesitan y ayudar a que lleguen a dónde quieren estar es muy gratificante. Ser voluntario es una experiencia de la que uno nunca se vuelve como se fue», asegura el empleado de Endesa.