Fundado en 1910
Equipo de Ciclamadrid

Equipo de Ciclamadrid@Comunidad de Madrid

San Lorenzo de El Escorial en bicicleta

La Comunidad de Madrid atesora una amplia red de rutas cicloturistas para descubrir la rica herencia cultural y natural de la región

La bicicleta como medio de trasporte permite un turismo diferente, pausado y diverso. Además de tener muchas más ventajas, como que es sostenible, accesible y saludable. Y no sólo eso: disfrutarla en una región con un clima excelente, un contraste de paisajes en una extensión relativamente reducida y una potente oferta patrimonial, gastronómica y enológica eleva aún más la experiencia. La Comunidad de Madrid presume de una variedad de rutas cicloturistas que permiten a los ciclistas descubrir su belleza natural y su rico patrimonio histórico: desde tres enclaves declarados Patrimonio Mundial por la Unesco y un conjunto de siete villas hasta un entorno natural rico, variado y poco conocido. Todo ello, a dos ruedas.

Esto lo hace posible el Gran Tour de CiclaMadrid, un recorrido perimetral de 420 kilómetros que conecta destinos y recursos turísticos de la región. Además, ofrece productos específicos para distintos perfiles de cicloturistas: deportivos, amantes de lo tranquilo, familias, grupos de amigos o aficionados a la naturaleza. Todo el mundo cabe en esta experiencia.

Vista del Monasterio de El Escorial

Vista del Monasterio de El EscorialCzukoWilliams

Rico patrimonio

Entre todos los posibles destinos de la ruta, San Lorenzo de El Escorial es uno de los más destacados. Esta elegante población cuenta con el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Además, está rodeada de montañas y bosques como el Monte Abantos, su pinar y la dehesa de La Herrería. Este último es un espacio natural histórico donde los reyes cazaban, con rutas de senderismo y la pequeña ermita de Nuestra Señora de Gracia, situada en el bosque, un lugar de interés histórico y religioso.

Las opciones de transporte hasta la localidad son variadas. Una de las más aconsejables para llegar desde Madrid hasta San Lorenzo de El Escorial es viajar en el Tren Turístico de Felipe II. La locomotora y los vagones son del siglo XX, totalmente ambientados en los años cuarenta y uno de sus vagones está perfectamente habilitado para bicicletas, pero solo funciona en temporada. También cabe la posibilidad de llegar en Cercanías, en el Tren de la Sierra de Guadarrama – Zona Verde Línea C9 (Cercedilla/Navacerrada/Rascafría). Existe una última forma de viajar: partir de Madrid con la bici. Elijas la manera que elijas, podrás disfrutar, entre otras, de una ruta de tres días.

Monte Abantos

Monte Abantos@Javier Sánchez | Comunidad de Madrid

Eso sí, antes de iniciar tu aventura, debes tener en cuenta que esta incluye tramos con desniveles significativos, especialmente la subida al Monte Abantos, por lo que se recomienda estar en buena condición física. El equipamiento es igual de importante: bicicleta en buen estado, casco, ropa adecuada para el clima y herramientas básicas de reparación. No olvides respetar las normas de tráfico ni llevar un kit de primeros auxilios. Es aconsejable, también, consultar la previsión meteorológica antes de salir y estar preparado para cambios climáticos.

● Día 1: Llegar

Un total de 50 kilómetros separan la Playa Mayor de Madrid, el punto de partida, de San Lorenzo de El Escorial. Si decides viajar en bici, tendrás que cruzar por la Casa de Campo –el mayor parque público de Madrid, perfecto para un inicio relajado– para adentrarte, después, en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama –un área natural protegida que ofrece un entorno escénico para los ciclistas–. Este tramo es ideal para disfrutar de paisajes naturales y prepararte para la subida hacia San Lorenzo de El Escorial.

● Día 2: Admirar

Una vez en la localidad, una serie de rutas locales (20 kilómetros) proponen dedicar el segundo de los días a explorar San Lorenzo de El Escorial y sus alrededores. Es el caso del Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, un conjunto monumental que incluye un monasterio (conocido por su arquitectura renacentista y su importancia histórica), un palacio real (de los Austrias y parte del complejo monástico que albergaba a la familia real), una biblioteca (famosa por sus valiosos manuscritos y frescos) y una basílica (una impresionante iglesia con la cripta de los reyes de España). Este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Silla de Felipe II@MCCC | Comunidad de Madrid

También podrás admirar la Casita del Príncipe, un pequeño palacio neoclásico con hermosos jardines; la Silla de Felipe II, un mirador desde donde se pueden obtener vistas panorámicas espectaculares de El Escorial y la Sierra de Guadarrama; y los Jardines de El Escorial, espacios verdes ideales para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

● Día 3: Explorar

El tercer día está destinado a descubrir rutas montañosas y vistas impresionantes en un recorrido circular de 40 kilómetros. Conocerás el Monte Abantos, un desafío para los ciclistas con una subida exigente que las vistas desde la cima compensan con creces; y el Valle de los Caídos, monumento histórico que incluye una basílica y una cruz monumental. En tu regreso a San Lorenzo de El Escorial, disfrutarás de la bajada y del entorno natural hasta llegar al punto de partida.

Entre San Lorenzo de El Escorial y San Martín de Valdeiglesias, la Comunidad de Madrid ofrece una amplia variedad de recursos turísticos relacionados con el agua. Desde embalses y ríos hasta playas interiores y actividades recreativas, esta región es ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y el agua en un entorno seguro y accesible.

Playa Virgen de la Nueva en San Martín de Valdeiglesias@Comunidad de Madrid

San Lorenzo de El Escorial cuenta con uno de los embalses más grandes de la Comunidad de Madrid, ideal para actividades recreativas. El Embalse de Valmayor ofrece deportes acuáticos (kayak, vela o paddle surf), pesca deportiva (permitida con licencia), picnics y áreas recreativas (zonas habilitadas para pasar el día) y senderismo y ciclismo (rutas alrededor del embalse). Muy cerca de la población pasa el río Aulencia, que invita a hacer rutas a lo largo del río y a observar de aves, ya que es hábitat de diversas especies.

Gastro y más

Si deseas alojarte en San Lorenzo de El Escorial, una amplia oferta de hoteles, hostales y casas rurales, adecuadas para todos los presupuestos, lo hará posible. Para los que prefieren una experiencia más cercana a la naturaleza está el Camping El Escorial. No olvides disfrutar de la gastronomía, con sus platos típicos como el cordero asado, la sopa castellana y la ternera de la Sierra de Guadarrama. También se pueden encontrar fresas de Aranjuez y productos locales en los mercados. Los restaurantes y bares locales ofrecen menús variados y la posibilidad de degustar la cocina regional.

Santa María la Real (Pelayos de la Presa)@Comunidad de Madrid

De vuelta a la bicicleta, desde San Lorenzo de El Escorial, podrás recorrer dos de las etapas propuestas por el Gran Tour de CiclaMadrid: la que conecta con Moralzarzal en la Sierra del Guadarrama hacia el norte o la que te llevará a San Martín de Valdeiglesias pasando por Robledo de Chavela hacia el sur. Es el encanto de descubrir la región… pedaleando.