Fundado en 1910

16 de junio de 2024

Varios alumnos realizan las pruebas de la EBAU de la Universidad de Oviedo

Pruebas de Ebau en la Universidad de OviedoEFE

Récord de aprobados en las pruebas de acceso a la universidad, con mejores notas en la privada

En 2023 se matricularon en las pruebas 329.109 estudiantes, de los que se presentaron el 95,4 %

Las cifras de estudiantes matriculados, presentados y aprobados en las pruebas de acceso a la universidad de 2023 han sido las más altas en casi una década, con una nota media de 7,1 si el alumno es de un centro privado y 6,8 si es público.

Según la estadística con los datos definitivos que ha publicado el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en su web, la nota media más elevada se dio ese curso en Cantabria (7,4) y la más baja en Baleares (6,3).

A casi dos semanas de la prueba de junio próximo, que se denomina de modos distintos en función de la comunidad autónoma (Ebau, Pau, Abau, EAU...), la «Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad 2023» refleja también el notable descenso del número de matriculados en el examen para mayores de 25 años: casi un 46 % menos desde 2016, de 34.061 a 18.475.

En 2023 se matricularon en las pruebas 329.109 estudiantes, de los que se presentaron el 95,4 %, y el número de aprobados fue de 284.086 (90,4 % en base al número de presentados); son las cifras más altas en los tres ítems de los últimos nueve años.

Las pruebas incluyen las PAU genéricas (alumnado de bachiller, FP y artísticas, de otros sistemas educativos con los que España tiene acuerdos y bachilleres extranjeros), y las destinadas a mayores de 25, 45 y 40 años con experiencia laboral. La primera opción es la mayoritaria, con casi un 93 % de la matrícula.

Nota media por comunidades

En cuanto al porcentaje de sobresalientes de los aptos en la fase general ordinaria, la clasificación la lidera Extremadura, con un 13,5 %; seguida de Cantabria (12,2 %); Asturias (11); Murcia (10,4), Castilla y León (10,1), Castilla-La Mancha (8,5), Madrid (7,7), Navarra (7,3), Canarias (6,7), Andalucía (6,6), La Rioja (5,3 %), País Vasco (4,5), Galicia (4,1), Aragón (4,1), Cataluña (3,6), Comunidad Valenciana (tres), UNED (tres) y Baleares (2,1).

Más sobresalientes en centros privados

En la PAU genérica se matricularon en la convocatoria anterior un total de 305.289 estudiantes, de los cuales aprobaron el 92,2 %. Por estudio de acceso, nueve de cada 10 eran bachilleres.

Por otro lado, el porcentaje de sobresalientes en la convocatoria ordinaria de los estudiantes de bachillerato de centros privados se situó en un 7,8 %, frente al 5,7 % en los centros públicos.

Respecto a la nota media de los aptos, alcanzó un 7,13 si proceden de centros privados y un 6,88 si son de centros públicos.

Nota de acceso a Grado de los titulados de bachiller

La nota media de acceso a Grado de los titulados de bachillerato en 2023 es de 7,44. Esta cifra se elevó al 7,57 en la convocatoria ordinaria y en 6,28 en la extraordinaria.

El 11,8 % de los aptos alcanzan el sobresaliente, ascendiendo esta cifra al 12,8 % en convocatoria ordinaria y disminuyendo al 3 % en la extraordinaria.

Por sexo, la nota de acceso a grado de las estudiantes de bachillerato es superior a la de los hombres, con una nota media del 7,55 frente al 7,29.

En cuanto al porcentaje de sobresalientes entre los aptos, la cifra en las mujeres se sitúa en el 13,3 % frente al 9,8 % en los hombres.

Por comunidad autónoma, la nota media más alta de acceso a Grado en convocatoria ordinaria se obtuvo en Extremadura (7,84) y de Murcia (7,83), con unos porcentajes de sobresalientes del 19,6 % y del 20 % respectivamente.

Por contra, las más bajas se encuentran en la UNED (7,16) y en Islas Baleares (7,17), con porcentajes de sobresalientes del 6,7% y de 6,4%, respectivamente.

Comentarios
tracking