Fundado en 1910
Contratar a los grandes investigadores de cualquier nacionalidad que deseen continuar su carrera investigadora en territorio español o portugués en las áreas de las ciencias de la salud y de la vida, la tecnología, la física, la ingeniería y las matemáticas

El Colegio de Químicos avisa de que las mujeres no quieren estudiar grados tecnológicos

En este sentido, el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos ve «fundamental» destacar y difundir los logros de científicas, ingenieras y líderes tecnológicas

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos avisa de que la presencia de mujeres en los grados STEM, vinculados a las tecnologías, a la informática o a las ingenierías, todavía no llega al 13 % en las universidades españolas y propone visibilizar estos estudios con referentes femeninos, que motiven a las jóvenes, y con mentorías.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el decano de los colegios de Químicos, Ricardo Díaz, apunta la necesidad de impulsar iniciativas que motiven a las mujeres a considerar carreras STEM, «ya que solo el 11 % de los altos cargos en el sector tecnológico es femenino».

En este sentido, el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos ve «fundamental» destacar y difundir los logros de científicas, ingenieras y líderes tecnológicas, presentándolas como referentes inspiradores, fomentar programas educativos que refuercen la curiosidad y el pensamiento crítico desde primaria y secundaria, e implementar mentorías y redes de apoyo.

También instan a una mayor colaboración con las empresas tecnológicas porque el «contacto temprano con el sector industrial y tecnológico puede contribuir a que más mujeres opten por estas disciplinas».

En un comunicado señalan que según los últimos informes elaborados por Red.es, aunque las mujeres constituyen la mayoría de los egresados universitarios en España, su representación en titulaciones vinculadas a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es solo del 12,8 %.

En las ingenierías representan el 28,3 % y en grados de Informática el 14 %.

Por otra parte, aunque en las últimas dos décadas, la representación femenina en puestos directivos en España ha aumentado hasta el 40 % en altos cargos en empresas españolas, en el ámbito tecnológico sigue siendo baja, del 11 %.

Un informe del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) indica que la proporción de mujeres en carreras de ingeniería e informática en la Unión Europea apenas ha variado en las últimas dos décadas, mientras que en ciencias de la vida ha experimentado un crecimiento sostenido.

comentarios
tracking