Fundado en 1910
Congreso de los Diputados

Pleno del Congreso de los DiputadosEFE

Congreso

Los diputados prefieren el voto telemático para no acudir al Pleno

De los 350 parlamentarios, apenas acude a votar presencialmente un centenar

Pese al declive de la pandemia, un numeroso grupo de diputados se resiste a «volver al cole» y, aunque el hemiciclo se llena los miércoles durante las sesiones de control al Gobierno, después, cuando llega la hora de votar, prefieren no quedarse en el escaño y recurren a la opción del voto telemático.

En el Congreso hay 350 diputados. Hasta este mes de septiembre, el aforo del hemiciclo, pactado entre los grupos parlamentarios, era del 50%. A finales del mes pasado decidieron ampliar hasta el 75%, pero aun así sus señorías siguen resistiéndose a renunciar al voto telemático. Solo acude a votar un centenar de ellos agarrándose a las ventajas que da el voto a distancia, implementado por la Mesa de la Cámara desde marzo de 2020.

De hecho en el último Pleno, el de la semana pasada, hubo grupos enteros que votaron de forma telemática. En concreto el de Vox y el de Ciudadanos.

La imagen más insólita que se ha podido ver en alguna ocasión es observar cómo hasta la propia formación que ha defendido una iniciativa se ausenta después para votarla a favor.

Llenar el Congreso

Los portavoces parlamentarios se mostraron de acuerdo con volver a llenar el Congreso pero lo cierto es que cuando empezaron a registrarse las primeras votaciones de ese mes, los diputados presentes rozaban el centenar mientras que los telemáticos superaban los 245 en algunos casos.

La presencialidad se ciñe en la mayoría de las votaciones a los grupos parlamentarios del PSOE y del PP mientras que las bancadas del resto de formaciones, incluyendo los 52 diputados de Vox, los 35 de Unidas Podemos o los 13 de ERC se ven vacías.

También muchos diputados de Cs, del PNV, de EH Bildu o de las formaciones que componen el Grupo Plural y el Grupo Mixto prefieren votar a distancia.

Lo cierto es que la decisión de retirar el voto telemático vinculado a la pandemia depende de la Mesa del Congreso que decidió instaurarlo en pleno confinamiento, aunque ello no impide que las propias formaciones decidan acudir de forma presencial siempre y cuando se respete el aforo permitido.

Actualmente la mayoría de los portavoces políticos no ven con malos ojos volver a la presencialidad del voto. El PP y Vox insisten en que así lo harán en los próximos plenos pero también recuerdan que debería ir vinculado a la ampliación del aforo al 100 %.

Reforma del reglamento

El reglamento de la Cámara Baja recoge el voto telemático -instaurado en 2012- para casos de bajas de maternidad, paternidad o enfermedad grave, pero no obliga a ejercerlo.

Además, en el marco de la reforma del reglamento para regular los grupos de interés, algunos partidos están abiertos a que se pueda ampliar el voto a distancia en los casos en los que el diputado está representando al Congreso en viajes internacionales.

«Cada vez es mayor la presencia de los diputados en foros internacionales», señala un portavoz parlamentario, mientras que otro de signo completamente opuesto también está de acuerdo en que se pueda «flexibilizar» el voto telemático en esos supuestos.

Propuestas de reforma

El Congreso sigue sumando propuestas de reforma del reglamento y en esta legislatura han vuelto a entrar otras tres, después de que en 1980 se registrara la primera del centenar que vendría después en legislaturas sucesivas.

En esta última ocasión, mientras el PP y el PSOE piden un registro de los grupos de interés que se entrevistan con los diputados para dar transparencia a la información parlamentaria y evitar presiones de los «lobbies», el PNV ha presentado otra propuesta para aumentar el control al Gobierno sobre el cumplimiento de las iniciativas no de ley que son aprobadas.

Y es que, mientras el voto a distancia impide que los periodistas parlamentarios puedan ver inmediatamente cómo vota cada diputado -ya que no queda reflejado en el panel electrónico de forma instantánea- la mayoría de los partidos insisten en que el Ejecutivo tiene que rendir más cuentas ante el Legislativo.

comentarios
tracking