
El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra durante la entrevista concedida a la Agencia EFE
40º aniversario de la 1ª victoria electoral del PSOE
Guerra advierte sobre el radicalismo latente en Cataluña y cree que el PSOE de Sánchez es «otro partido»
El PSOE finalmente sí invitará al histórico político socialista este sábado a la celebración de su gran victoria electoral. Antes, el vicesecretario general de los socialistas se ha despachado a gusto en los medios
El PSOE de Andalucía finalmente ha confirmado que Alfonso Guerra será uno de los invitados que el próximo sábado estará en Sevilla para celebrar el 40º aniversario del triunfo socialista en las elecciones general de 1982. Ha sido una rectificación de última hora, porque antes, ayer mismo, el exvicepresidente del Gobierno y ex vicesecretario general del PSOE había desvelado en una entrevista que no había sido invitado al acto sevillano. También afirmó que su no invitación no le cogía «por sorpresa».
Alfonso Guerra ha sido uno de los más acerbos críticos dentro de las filas del PSOE con las políticas de pacto de Pedro Sánchez con partidos nacionalistas, independentistas y radicales de izquierda. Hoy mismo, en otra entrevista para EFE, señala que el PSOE actual es «otro partido» y confiesa que echa de menos el anterior, al rememorar la primera victoria electoral socialista en 1982 con Felipe González. El Guerra de hoy, cuando contempla la situación política actual, demuestra tener el mismo ojo clínico de siempre.
Sobre los partidos de la llamada ‘Nueva Política’, el ex vicepresidente del Gobierno cree que «afortunadamente esos partidos están cayendo». En el caso de Ciudadanos, cree que Rivera se equivocó totalmente cuando cambió su apoyo que tenía con el PSOE en algunos lugares por el apoyo al PP, «y Ciudadanos está a punto de desaparecer», concluye.

Santiago Abascal en un programa de Telecinco
Podemos, Cs, Vox
Sobre Podemos subraya que entró «con mucha fuerza» y hoy «tiene muy poca y está fragmentado en una serie de franquicias». Por contra, Vox, que lo percibe como más tardío, «tiene una cierta fuerza, pero es verdad que ahora parece que el PP le está arrebatando un número de diputados, o sea que van un poco en decadencia».Tras este proceso de fragmentación, Guerra cree que la sociedad podría volver al bipartidismo. «Podría darse el caso, pero los políticos no quieren, yo creo que se equivocan, sería bueno que volviera el bipartidismo».
Sería bueno que volviera el bipartidismoEx vicepresidente del Gobierno del PSOE
Sobre la situación de Cataluña, Guerra cree que durante cuarenta años se ha seguido el programa que Jordi Pujol dio a conocer en el primer debate de investidura en 1980. «Dijo: 'señores, ustedes tendrán un gobierno nacionalista, un presidente nacionalista y un programa nacionalista'. Y parece que nadie se enteró».
«Han ido durante cuarenta años haciendo nacionalismo en la administración, los medios de comunicación, la educación; han educado durante cuarenta años a una sociedad contra España y ahora, después del intento de rebelión, ven que han fracasado y están pataleando a ver cómo sacan la cabeza porque su proyecto ha fracasado, pero siguen con la misma retórica de la autodeterminación y el referéndum», describe el histórico político socialista.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès
Una Cataluña no menos radicalizada
Sobre la situación actual en Cataluña, no cree que ahora esté menos radicalizada, «es que se han encontrado con un muro, el Estado era un muro. Están lamiendo sus heridas todos los días, pero la retórica es la misma. Ya inventarán alguna cosa que nos sorprenda. Ya lo verán».
Sin embargo, el asunto más preocupante sobre la situación actual, Guerra señala las elecciones por medios plebiscitarios, «eso que llaman primarias, que va a ser la ruina de todos los partidos democráticos».
Eso que llaman primarias, que va a ser la ruina de todos los partidos democráticosEx vicepresidente del Gobierno del PSOE
Sobre la portación que hizo a España aquel primer gobierno del PSOE en el que guerra fue parte sustancial, el político andaluz resalta que «en los diez primeros años de gobierno socialista, España cambió absolutamente. Por ejemplo, en las infraestructuras; cada dieciocho días se hacía el mismo número de kilómetros de autopistas que se hacían antes en un año».

Unos alumnos entrando en el colegio
Seguridad Social, pensiones, escuelas
«Cuando llegamos había seis millones de españoles que no tenían derecho a la Seguridad Social y lo tuvieron; tres millones de españoles que no tenían ninguna pensión y la tuvieron, y 1,5 millones de niños sin puestos escolares y también se resolvió», añade Guerra.
Lo más importante, que es una cosa que no se ve pero que supuso un cambio radical, fue la igualación entre el mundo urbano y el mundo rural; hace cuarenta años había dos EspañasEx vicepresidente del Gobierno del PSOE
«Desde mi punto de vista», prosigue el político en la entrevista, «lo más importante, que es una cosa que no se ve pero que supuso un cambio radical, fue la igualación entre el mundo urbano y el mundo rural; hace cuarenta años había dos Españas. Y eso cambió radicalmente, hoy no hay pueblo que no tenga Casa de Cultura, centros de día para los ancianos, piscinas, polideportivos. Esto es algo que 'no vende', pero a mí me parece básico la igualdad de oportunidades».