Fundado en 1910
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel RevillaEdición: Paula Andrade

Investigación

Revilla reconoce en un escrito el nexo de su tesorero con la trama de mordidas pero pide a su círculo negarlo en público

El Debate desvela hoy el documento con el argumentario que la ejecutiva del partido de Miguel Ángel Revilla ha difundido entre sus miembros para defenderse ante la investigación policial

El PRC, partido que preside Miguel Ángel Revilla, ha elaborado un documento confidencial donde reconoce la implicación de su tesorero en la trama de mordidas en la adjudicación de carreteras que investiga la Policía Nacional. A pesar de esto en este documento, que hoy publica El Debate, se pide negar la vinculación y defender públicamente la «honorabilidad» del jefe de las finanzas de la formación.

Según la investigación policial, el tesorero de Revilla, Rodolfo Rodríguez Campos, presta desde hace años su despacho profesional como sede a la sociedad Proyectos Piélagos SL. En esta compañía tiene participaciones la mujer de Miguel Ángel Díez, jefe de Carreteras de Revilla y cabecilla de la trama de mordidas. La esposa de Díez, llamada Beatriz del Río García, está imputada por blanquear las comisiones ilegales millonarias que su marido obtenía fruto del amaño de concursos públicos. En concreto, escondía las mordidas en paraísos fiscales y después las traía a España mediante facturas falsas.

Escrito confidencial del PRC (I)

Escrito confidencial del PRC (I)El Debate

El documento de Revilla, denominado «Argumentario frente a los ataques de Vox y sus medios afines contra el PRC», reconoce la implicación del tesorero Rodríguez Campos y la justifica de la siguiente manera: «Rodolfo trabaja para numerosas empresas de Cantabria» (...) Desde 2015 mantiene un contrato de servicios con la sociedad en la que tiene un porcentaje mínimo la mujer del funcionario corrupto (...) Tiene su sede en el despacho de Rodríguez Campos como muchas otras firmas a las que presta servicios».

En cambio, en vez de reconocer los hechos públicamente, la formación de Revilla pide a su comité ejecutivo silenciar las vinculaciones que ha encontrado la Policía entre su tesorero y la trama y, en su lugar, reivindicar «la honestidad que siempre ha sido la bandera de nuestro partido». El PRC asegura que existen «intentos de la ultraderecha de presentarnos ante la ciudadanía como un partido corrupto». A continuación el partido regionalista pide argumentar que «nos hemos puesto desde el primer momento a disposición de la justicia y estamos colaborando para esclarecer lo ocurrido».

Escrito confidencial del PRC (II)

Escrito confidencial del PRC (II)El Debate

El partido de Revilla insiste a sus altos cargos en este documento confidencial que la relación profesional de su tesorero con la sociedad implicada en la trama «es absolutamente ajena a su condición de tesorero del partido», acusación que en ningún momento ha hecho la Policía. De la misma manera, el escrito asegura que el tesorero ha ofrecido al partido «explicaciones convincentes» en relación a este asunto, aunque no detallan qué tipo de argumentos Rodríguez Campos ha facilitado al comité ejecutivo del PRC.

En este documento también se aprecia una estrategia del partido de Revilla de atacar a El Debate, periódico que ha publicado en las últimas semanas todas las averiguaciones policiales sobre la trama que mordidas que salpica a Revilla, «ha desplegado una encarnizada campaña contra la honorabilidad del PRC basada en mentiras y calumnias». Continúa las descalificaciones asegurando que «hay medios de comunicación a sueldo» para publicar estas informaciones.

Una segunda persona

Además de al tesorero de Revilla, la Policía también ha implicado a una segunda persona de su partido. Se trata de Javier Ontañón, miembro de la ejecutiva del PRC y director de gabinete de José Luis Gochicoa, el consejero de Obras Públicas que tuvo que dimitir cuando estalló el escándalo. La referencia a Ontañón, cuya presencia en el asunto no había trascendido hasta que fue desvelada por este periódico, afloró tras las escuchas telefónicas a la trama.

El pasado 28 de diciembre de 2022, los agentes de la UDEF escucharon cómo el cabecilla de la trama de mordidas y jefe de Carreteras de Revilla mantuvo una conversación telefónica con otro de los miembros de la red. Concretamente con un cargo de la empresa pública cántabra Gesvican al que los investigadores identifican como «Eduardo». En la charla ambos mencionan a Ontañón como mediador entre el consejero de Obras que rubricaba los contratos sobre los que se habían pactado comisiones ilegales.

«Miguel Ángel le comenta a Eduardo que Javier Ontañón le ha dicho que el jueves 29 el consejero quiere ir a las once de la mañana a Torrelavega. Que ya ha quedado con el alcalde para presentar el proyecto de la pasarela y que le ha dicho que Miguel Ángel tenía que ir», precisan los investigadores en su informe. Ahora, la Policía está investigando si Ontañón conocía los pasos que daba la trama para dirigir los importes millonarios que se adjudicaban desde la consejería.

Javier Ontañón ha sido director de gabinete de tres consejeros de Obras, en cuyas oficinas operó durante más de una década una red de cargos, hoy investigados por blanqueo de capitales, cohecho y fraude en la contratación pública entre otros delitos. Tras la dimisión del último consejero Ontañón fue cesado y tras el nombramiento del nuevo fue nuevamente colocado en el puesto de nuevo.

comentarios
tracking