
Inmigrantes participan en una caravana hacia la frontera con Estados Unidos en Tapachula, estado de Chiapas, México
EE.UU. envía los primeros inmigrantes a la España que bate récords de cayucos en sus costas
Casi 300 inmigrantes de Nicaragua y Venezuela aterrizaron en Madrid fruto de un acuerdo firmado la legislatura pasada
La pasada primavera, cuando Estados Unidos se vio saturado por la llegada masiva de inmigrantes procedente de diferentes países de Sudamérica, España, México y Canadá salieron al rescate y firmaron un acuerdo con el Gobierno de Biden. Una parte del acuerdo consistía en la apertura de oficinas en diferentes países hispanoamericanos que regulase la inmigración que se dirigía hacia EE.UU. Pero la parte que más implicaba a España era la acogida de inmigrantes irregulares.
Nueve meses después de su firma, este acuerdo se ha hecho efectivo y Estados Unidos ha enviado a España a 281 inmigrantes, todos ellos con nacionalidad venezolana o nicaragüense que serán distribuidos por distintas provincias españolas.

Su debut en el Despacho Oval
Sánchez sale de la Casa Blanca con un cupo de inmigrantes pero sin acuerdo cerrado sobre Palomares
El problema es que de cuando se firmó aquel acuerdo, en abril de 2023 a este comienzo de 2024, la inmigración africana a España se ha disparado. Por poner un ejemplo, mientras que en los primeros seis meses de 2023 habían llegado a la isla de El Hierro un total de 9 personas, en segundo semestre del año han llegado un total de 14.951, lo que obligó a trasladar a miles de ellos a la Península. En total, a lo largo de 2023 llegaron a Canarias 39.910 inmigrantes en cayucos procedentes principalmente de Mauritania y Senegal. Otros 15.000 llegaron por otras vías a España.
Especialmente el Gobierno canario se quejó airadamente de la escasa ayuda que le proporcionaba el Gobierno de Pedro Sánchez para aliviar la situación migratoria en el archipiélago.Pero el Ejecutivo socialista no tuvo reparos en mantener lo acordado con EE.UU. y sin exponer a los americanos la nueva situación que se vivía en España, acogió a los casi 300 inmigrantes de los que Estados Unidos se quería librar.