
Misión francesa contra el yihadismo en Mali, donde podría estar el secuestrado
Así fue el secuestro del español en Argelia, según la prensa francesa
El español sería un hombre de unos 60 años y ha sido el único ocupante de un vehículo que se han llevado los secuestradores
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado el secuestro de un español «en el norte de África». Sin embargo, no ha querido dar más detalles del suceso más allá de afirmar que se está investigando su paradero y quién está detrás, si es alguno de los grupos yihadistas que actúan en la zona o se trata de delincuentes comunes que podrían entregar al secuestrado a los yihadistas.
No obstante, la prensa francesa, concretamente la cadena de televisión RFI, sí ha explicado cómo sucedieron los hechos, citando fuentes locales.
Los hechos se produjeron al atardecer del martes en la zona de Assekrem, en el sur de Argelia. Hombres armados se llevaron consigo en su vehículo al español, mientras que tanto sus acompañantes argelinos como su guía fueron liberados de forma inmediata.
Ya el miércoles, los secuestradores cruzaron la frontera con el vecino Malí pasando por Tinzaouatène y su vehículo fue visto dirigiéndose hacia Inguijal, a un centenar de kilómetros al norte de Ménaka. Según RFI, sus fuentes le han señalado que el secuestrado es un hombre de unos 60 años e incluso le han dado un nombre, que no ha publicado.«Es la primera vez desde la toma de rehenes de In Amenas en 2013 y el asesinato de un ciudadano francés en 2014 que se produce un acontecimiento de este tipo en suelo argelino», ha resaltado el periodista de France 24 Wassim Nasr, especializado en yihadismo y con fuentes en la zona.
Segundo secuestro en una semana
En opinión de este experto, el secuestro del ciudadano español podría ser obra del «mismo equipo» que secuestró el sábado por la noche en la ciudad nigerina de Agadez, en el norte del país, a una ciudadana austríaca de 73 años y que residía en Níger desde hace casi tres décadas.

Los daños colaterales
Argelia da a España donde más duele: su venganza compromete la lucha contra el yihadismo
«No se sabe si se trata de un equipo de yihadistas o de delincuentes que entregarán a los rehenes a un grupo de yihadistas», ha reconocido Nasr, a quien el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, ha negado estar detrás de ambos raptos.
Al Qaeda o Estado Islámico
«El grupo no está implicado en el secuestro de un español y en ningún acto en suelo argelino en general», ha traslado a este periodista francés una fuente bien situada de JNIM, a pesar de que el sur de Argelia y el norte de Malí es considerado como zona de influencia de la filial de Al Qaeda. JNIM también negó en un comunicado el lunes estar detrás del secuestro de la austríaca.

Cumbre de la OTAN en Madrid
Así es el flanco sur: tráfico de armas, drogas y la creciente amenaza rusa
Así las cosas, Nasr apunta que probablemente ambos secuestrados han sido trasladados a la región maliense de Ménaka, bajo control de la filial de Estado Islámico, grupo que «cuenta con una logística capaz de mantener a los rehenes con vida y a desplazarlos gracias a sus santuarios consolidados tras la retirada de las tropas francesas».