Fundado en 1910
Pedro Sánchez, entre María Jesús Montero y Cristina Narbona

Pedro Sánchez, entre María Jesús Montero y Cristina Narbona

45 minutos de autoelogio

Sánchez se pone como ejemplo planetario: «Los progresistas del mundo nos miran»

El presidente inaugura el nuevo periodo de sesiones parlamentario ante sus diputados y senadores con un discurso de encendidas alabanzas a sí mismo y ninguna autocrítica

Ni falsa modestia, ni humildad. Pedro Sánchez hizo este martes una encendida defensa de su gestión al frente del Gobierno, hasta el punto de ponerse como ejemplo para el progresismo de todo el planeta. «Los progresistas del mundo nos miran, miran a la socialdemocracia española. No les vamos a decepcionar», señaló. «Nos miran y dicen: ‘Si España no solo resiste sino que avanza, nosotros también podemos’», añadió después. «Somos una referencia de cómo hacer bien las cosas», se felicitó con autocomplacencia.

El presidente reunió a sus diputados y senadores al inicio del nuevo periodo de sesiones en el Parlamento para, durante 45 minutos, alabarse a sí mismo y restar importancia a las dificultades de una legislatura en la que es cautivo de Carles Puigdemont y de los casos de corrupción que le rondan. «Estamos a mitad de camino. Hemos transformado España, acometido una reforma social, económica, medioambiental que no tiene parangón en la historia democrática reciente de nuestro país, pero queda mucho por hacer», señaló Sánchez.

Éste aprovechó la oportunidad para reafirmarse nuevamente en que no habrá adelanto electoral. «Es en mitad del maratón cuando hay que mirar al frente. Que ellos pidan elecciones, que nosotros vamos a seguir gobernando hasta 2027. Y cuando llegue el momento les volveremos a vencer y tendremos más gobiernos progresistas», aseguró, entre aplausos constantes de sus parlamentarios.

Sánchez ni siquiera mencionó el gran reto de este nuevo periodo de sesiones, que es la aprobación de los Presupuestos Generales de 2025. Y apenas hizo referencia a su precariedad parlamentaria, más allá de señalar que es mejor «sudar tinta» para aprobar una ley que para explicar un cambio de opinión como el de Alberto Núñez Feijóo con el decreto ómnibus, ironizó. «La vida es así, las cosas hay que trabajarlas, hay que pelearlas», sostuvo.

El presidente anunció que España estará al lado de la UE en la guerra arancelaria. «Una guerra comercial no beneficiaría a nadie, pero si otros la inician el Gobierno de España va a apoyar a la Unión Europea. Los intereses europeos son los españoles», señaló.

Sánchez puso deberes a sus diputados y senadores. Por un lado, ser cercanos a la ciudadanía y trabajar para llevar sus necesidades a las Cortes. También «contar, contar y contar» lo que hace el Gobierno de España, como forma de luchar contra los bulos. «Haced pedagogía porque es más necesario que nunca», les pidió.

Este miércoles, el Gobierno correrá a apuntarse una victoria parlamentaria con la convalidación del decreto ómnibus que el PSOE pactó con Junts después de que los catalanes le tumbaran el primero. Sin embargo, la alegría durará poco. A la vuelta de la esquina le esperan más exigencias de Puigdemont, de Podemos y del resto de los socios parlamentarios y unos Presupuestos de aprobación muy incierta.

comentarios
tracking