
Alberto Núñez Feijóo y el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo
Partido Popular
El PP pone en marcha un «gabinete de inteligencia» para detectar preocupaciones sociales
Los 'populares' han destacado que «parte de la estrategia política hoy en día se basa en la inteligencia artificial y big data», herramientas que les permite «conocer qué moviliza a la ciudadanía»
Con el enérgico auge de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y el big data, desde el Partido Popular no se quieren quedar atrás y han puesto en marcha un «gabinete de inteligencia» para seleccionar los discursos que captan más votos y así tomar «decisiones testadas» a la hora de elegir los mensajes que transmiten los dirigentes de la formación que preside Alberto Núñez Feijóoo. Según han explicado fuentes del PP a El Debate, «gran parte de la conversación digital se produce en redes sociales», lo que les permite hacer un análisis «segmentando por ideología, tema o nivel de impacto».
El organismo –que está encabezado por el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo– parte de la visión de que «la estrategia, ya no empresarial, sino política, se basa en la inteligencia artificial y en el big data». En consecuencia, desde el PP creen que «tenemos que trabajar nosotros en esa línea».
«El Partido Popular lleva tiempo funcionando con un gabinete de inteligencia y datos electorales avanzados para poder competir en igualdad de condiciones con otros partidos que se presentan a las elecciones. Por tanto, vamos a aplicar todas las nuevas tendencias tecnológicas a la estrategia de la inteligencia electoral en los próximos meses, línea que ya venimos implementando durante los últimos», han agregado.
Igualmente, los 'populares' han resaltado que «estamos afinando más, y bajando con más profundidad y más certeza al contenido de los acuerdos que llegamos», por lo que «estas herramientas nos hacen ser más útiles». En este contexto, también han esgrimido que con esta táctica quieren «analizar» hacia «donde se dirige la opinión pública», y poder tomar decisiones en «nuestro discurso político» sobre si tratar temas como «las nucleares, la fiscalidad o la vivienda».
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular, Elías Bendodo
Así las cosas, las mismas fuentes han subrayado que «buscamos conocer qué moviliza a la ciudadanía», y a partir de ahí «con esa información tomar decisiones» sobre «cómo enfocar la estrategia cada día».