Fundado en 1910
Kiko Méndez-Monasterio, en una imagen de archivo

Kiko Méndez-Monasterio, en una imagen de archivoEuropa Press

Perfil

Quién es Kiko Méndez-Monasterio, el asesor de Abascal al que señalan los críticos de Vox

Fuentes cercanas al consultor político del dirigente vasco aseguran que no es el asesor más importante ni al que escucha más que a otros

Sus pasos y los de Santiago Abascal se cruzaron en 2010. Kiko Méndez-Monasterio (Madrid, 1972) ejercía como periodista, teniendo tras de sí una trayectoria como escritor, y el político vasco todavía se encontraba en las filas del Partido Popular, que abandonaría tres años después, «decepcionado» con la deriva del partido bajo el liderazgo de Mariano Rajoy. Coincidían en varios medios. Él tampoco escondió nunca sus críticas al PP: habló en su día de una «metamorfosis» que, a su juicio, le había convertido «en la marca tecnócrata del PSOE», o de la falta de una «referencia diestra», en La Gaceta, el diario que empezó a dirigir en 2015, en sustitución de Javier Horcajo.

Por esas fechas, Vox, que se había creado apenas un año antes, empezaba a dar sus primeros pasos, pero aún era un rumor. De ese año es la imagen de Santiago Abascal haciendo campaña con un megáfono sobre un banco de Sevilla. No fue hasta dos años más tarde, a raíz del golpe independentista en Cataluña, cuando el partido empezó a alcanzar notoriedad en el panorama nacional. Ese escenario hizo que Abascal y Méndez-Monasterio trabajaran muy unidos, y aquel quiso contratarle como su asesor.

Paralelamente, en 2014 creó su propia editorial, Homo Legens. Ha editado a personalidades relevantes del mundo de la filosofía y el pensamiento, como a Fabrice Hadjadj, a Roger Scruton o a G.K. Chesterton, o a políticos como Jean Marie Le Pen, Éric Zemmour o Giorgia Meloni, entre otros. Antes de esto, ya llevaba más de una década como escritor, destacando especialmente como novelista con La calle de la luna, que describe el Madrid de los 90.

Con capacidad para hacer una radiografía de lo que ocurre a nivel político y social, ha sido además «figura fundamental» en la visión geopolítica e internacional de Vox

Tiempo después creó junto a Gabriel Ariza, hijo del expolítico del PP y presidente del Grupo Intereconomía, Julio Ariza, la consultora política Tizona Comunicación, que ha llegado a tener entre 20 y 25 empleados y ha realizado trabajos también en el extranjero. Esta fue galardonada en 2020 con el Premio Napolitan –unos premios que se conocen como los Oscar de la Política– a la Campaña Electoral del Año por su campaña ‘España viva’ de Vox para las elecciones generales de 2019, en las que los de Abascal irrumpieron como tercera fuera nacional, con 24 escaños, y unos meses más tarde, lograron el doble.

Nacido en Madrid, Méndez-Monasterio es el pequeño de 13 hermanos, una de ellas es la diputada nacional de Vox por Murcia, Lourdes Méndez-Monasterio. Estudió en el colegio madrileño Retamar, y cursó estudios de Derecho en la Universidad Complutense, antes de lanzarse a escribir. Hace unos años trascendió de la época universitaria su pelea con Pablo Iglesias en 1999, por la que le condenaron con una multa.

Procede de una familia de trayectoria militar. Su abuelo fue el general Monasterio y su padre, Manuel Méndez, antes de entrar en el mundo editorial, fue oficial de Artillería en el Ejército y legionario. Como recogió ABC cuando falleció en 2020, la fe, la familia y el amor a España fueron tres pilares fundamentales de su vida. Todo ello ha influido mucho en la formación de sus valores conservadores.

Desde su vinculación a Santiago Abascal, se han referido a él en ocasiones como el ideólogo del partido, o uno de ellos. Ha defendido las ideas de Vox desde el principio. Prueba de esa afinidad ideológica es el libro que escribió junto a Abascal en 2015, titulado ‘Hay un camino a la derecha’, en el que hablaban de esa idea de refundar una derecha en España. Quienes le conocen, además de apuntar su don de gentes y su agilidad mental, coinciden en señalar su amplia cultura general, «oceánica», afirman. Destacan también fuentes cercanas su capacidad de hacer una radiografía de lo que ocurre a nivel político y social. Él ha sido «figura fundamental» en la visión geopolítica e internacional de Vox, influyendo en esa idea de apostar por los líderes políticos que hoy están ganando en sus respectivos países.

Desde Vox, enmarcan las informaciones que le señalan y las que magnifican los cambios internos en «ataques» para dañar a Abascal

En las últimas semanas, tras las voces de miembros del partido que hablan de falta de democracia interna y la dimisión de Juan García-Gallardo por sus «discrepancias» con la dirección nacional, se volvió a poner sobre él el foco mediático, como después de las salidas de otras figuras de las primeras filas de Vox. Se le ha plasmado como el hombre en la sombra de Santiago Abascal, como la mano que mueve los hilos en el partido. Dentro de la formación, a la que no está afiliado, ejerce como asesor y consultor político de su presidente, pero, según aseguran fuentes cercanas, no es el más importante ni al que Abascal escucha más que a otros. Le asesora en discursos e ideas y en cuestiones de índole internacional, y durante este tiempo, Abascal le ha encomendado encargos directos; así, ha hecho a veces de correa de transmisión, como a la hora de llevar sus planteamientos en las negociaciones de los gobiernos autonómicos, o para proyectos específicos de relaciones internacionales.

Para algunos vendría a ser el Santiago Caputo de Javier Milei, que ejerce como el principal asesor externo del líder argentino. Méndez-Monasterio trata de pasar desapercibido, entre otras cosas porque él no es político, no es una figura pública. En cualquier caso, desde el partido enmarcan las informaciones que le señalan, como las que magnifican los cambios en Vox, en «ataques» para dañar a Abascal, de lo que vienen acusando a la izquierda pero también a Génova. «Estamos ante un ruido periodístico que sabemos que va a durar mucho tiempo porque al PP le interesa que dure mucho tiempo. (…) Parece que los líos internos de Vox tienen que durar dos años porque hay intereses de los medios de comunicación regados por el PP en que así sea», manifestaba a principios de este mes el líder de Vox.

comentarios
tracking