Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezPSOE

Partido Socialista

Sánchez augura que el PP acabará aceptando la condonación de la deuda y diciendo que «la idea fue suya»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado este domingo el 17º Congreso del PSRM-PSOE en el Auditorio de El Batel de Cartagena (Murcia), desde donde ha augurado que el Partido Popular, que se ha mostrado férreamente contrario a la condonación de deuda a las comunidades autónomas propuesta por el Ejecutivo central, acabará «diciendo que sí».

A pesar del plantón que el pasado jueves protagonizaron los consejeros de Hacienda de las regiones gobernadas por los populares a la ministra del ramo, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, evidenciando así su oposición a esa quita de deuda, Pedro Sánchez está convencido de que el PP cambiará de opinión.

«Yo ya sé cómo acaba esta película. Hoy dicen que no y mañana dirán que esta idea ha sido suya, no tienen remedio», ha lanzado, al tiempo que ha puesto de manifiesto su desconcierto porque, mientras que los de Alberto Núñez Feijóo reclaman una mejor y mayor financiación autonómica, se muestran contrarios a esa quita de la deuda y a las entregas a cuenta. Una quita, que según comparten todos los gobiernos autonómicos del PP, junto con su líder nacional, el Ejecutivo socialista ha pactado a medida con los independentistas catalanes a cambio de que mantengan su apoyo a Sánchez.

«Tendrán que decir sí a las entregas a cuenta y a la condonación», ha sentenciado Sánchez, que ha aprovechado el mitin en Murcia para hacer un repaso a sus años al frente del Gobierno que ha resumido así: «Desde hace siete años ganamos por goleada a la derecha». «Dijeron que con el malvado Sánchez España se iba a romper y está más unida que nunca», ha valorado, poco antes de calificar al Partido Popular como «una oposición destructiva que camina dando tumbos sin ningún rumbo».

Ucrania

En otro orden de cosas, Sánchez también ha afirmado que el futuro terminará por dar la razón a quienes «defendemos una paz justa y duradera en Ucrania».

Pocos días después del episodio vivido entre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho Oval, el socialista ha opinado que «las relaciones entre países son relaciones de alianzas, no de vasallaje». «La época en la que había países soberanos y países súbditos ha terminado, hoy defendemos los países libres, iguales y soberanos», ha agregado.

«A todos nos apremia una paz en Ucrania, pero no a costa de premiar al agresor, Putin. Tenemos que estar al lado del pueblo agredido que es Ucrania. Hay que respetar las fronteras, la integridad territorial y decir no a la ley del más fuerte», ha apostillado.

comentarios
tracking