Fundado en 1910
Un agente de la Guardia Civil y otro de la Ertzaintza durante una operación policial conjunta

Un agente de la Guardia Civil y otro de la Ertzaintza durante una operación policial conjuntaGobierno Vasco

El lento pero constante desmantelamiento de la Guardia Civil, desde Cataluña a Canarias, que niega Marlaska

La supresión de competencias de la Benemérita se ha acelerado en los últimos meses

Aunque es un proceso que se inició hace 42 años con la transferencia de Tráfico al País Vasco, lo cierto es que el desmantelamiento de la Guardia Civil se ha acelerado de forma muy importante en los últimos meses por mucho que lo niegue el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El propio Marlaska calificó ese desmantelamiento de «bulo interesado para atacar al Gobierno» y, en contrapartida, puso el aumento de guardias civiles y policías nacionales que se ha dado en Navarra desde el año 2017. Pero en ningún momento mencionó la pérdida de competencias que está sufriendo la Guardia Civil, mucho más que la Policía Nacional.

Es cierto que la entrega de competencias de la Guardia Civil a las policías autonómicas comenzó hace tiempo, con la misma creación de la Ertzaintza en el año 1983, a quien se entregó las competencias de Tráfico en el País Vasco. Posteriormente, en 1998 fueron los Mossos d'Esquadra quienes las asumieron en Cataluña. Y ahora ha sido la Policía Foral quien patrullará en exclusiva en Navara.

Pero ha sido en los últimos tiempos cuando este proceso se ha acelerado de manera vertiginosa coincidiendo con la dependencia del Gobierno de Pedro Sánchez de los independentistas.

En el año 2020 se creó la Policía Marítima de los Mossos d'Esquadra. Era una forma de compartir con la Guardia Civil la vigilancia marítima. Pero ya el año pasado se dio en exclusiva esta función durante la celebración de la Copa América. Y el refuerzo de medios para esta misión se quedó ya en la policía catalana.

Algo similar sucedió desde 2023 cuando se produjo una «reestructuración» de los grupos de montaña de la Guardia Civil que se tradujo en una reducción de los mismos, tanto en Cataluña como en Navarra. Mantenían la competencia, pero esa reducción de efectivos se vio compensada con el aumento de los grupos de montaña de Mossos en el caso de Cataluña y de los Bomberos en el caso de Navarra.

En 2022 tanto Mossos como Ertzaintza lograron hacerse con la competencia sobre precursores de explosivos. Un paso más. Pero el gran impulso competencial se ha dado precisamente este año cuando el Gobierno de Pedro Sánchez ha cedido los puertos y aeropuertos a Cataluña y al País Vasco. En Cataluña todavía no han asumido por completo esta competencia, pero en el País Vasco, donde la Ertzaintza ya está ejerciendo, ya han comenzado los primeros problemas ante la falta de preparación de la policía autonómica vasca.

Y con el comienzo del año 2025, todo parece que la atención por el desmantelamiento se traslada al archipiélago canario. En tan solo 2 semanas se ha puesto en cuestión la continuidad de la unidad antidisturbios y antiterrorista de los GRS de la Guardia Civil en Canarias, se ha apartado del dispositivo de seguridad de los carnavales en el puerto de Santa Cruz de Tenerife a la Guardia Civil y Coalición Canaria ya ha pedido un aumento de las competencias para la Policía Autonómica Canaria.

Todo hace pensar que la próxima Comunidad en ver desmantelada a la Guardia Civil será Galicia.

¿Es un desmantelamiento premeditado?

«Cada vez son más los casos en los que la Guardia Civil pierde funciones esenciales, seguridad en eventos, Tráfico, Fiscal y Fronteras, Seprona… ¿Es una casualidad o una estrategia política?», se preguntaba el portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Pedro Carmona, hace tan solo unos días en las redes sociales.

«Estas decisiones ya no son hechos aislados. La pérdida de competencias de la Guardia Civil parece que sigue un patrón claro que favorece el desmantelamiento de la Guardia Civil», concluye el portavoz de la AUGC.

Desde Jucil, consideran que es «todo un despropósito». Y recuerdan, como ejemplo más claro, el desmantelamiento en 2022 del OCON-Sur, el grupo especializado en la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, y que ha provocado, según datos del propio Ministerio del Interior, menos incautaciones y menos detenciones.

Y es que no hay que olvidar que, según el artículo 16 de la Ley Orgánica reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, "deberán adecuar su actuación profesional a los principios de jerarquía, disciplina y subordinación.

comentarios
tracking