Fundado en 1910
Sánchez y la portavoz de Bildu

Sánchez y la portavoz de BilduEFE

El informe de NEOS que desgrana cómo ha llegado España a estar «en el abismo» y cómo revertirlo

La Fundación de Jaime Mayor Oreja llama a un «rearme moral» y apela al conjunto de la sociedad española: «Despertad si no queréis ser los últimos españoles de la historia»

La Fundación NEOS, que preside Jaime Mayor Oreja, ha presentado este jueves en Madrid un nuevo informe en el que analiza a fondo el momento crítico que atraviesa nuestro país, exponiendo lo que ha pasado para llegar hasta aquí y que consecuencias tiene, bajo el título ‘España en el abismo. La ruptura de España se hace realidad’. El documento, elaborado en esta ocasión por el grupo de trabajo España Nación, parte de una advertencia: el desarrollo de lo que denomina «el Proceso», un proceso de «desintegración del Estado y de la nación española», hoy con Pedro Sánchez a la cabeza de un Frente Popular, está «en una fase de agravamiento máximo de la ruptura».

Como recuerda, ese proceso de «ruptura con la democracia española, con el régimen constitucional, con la nación española, con el ser histórico de España» no es nuevo, existe desde hace tiempo, pero hoy se ha acelerado. «El término España ya no es lo que conocemos hoy. Peligra la democracia, peligra la libertad, peligra el Estado de derecho, peligra la convivencia, peligra la familia, peligra la dignidad de la persona y peligra la paz social», alerta NEOS.

La Fundación de Jaime Mayor Oreja urge como paso fundamental ante esta situación a hacer un correcto diagnóstico. En este sentido, apunta una serie de errores en los que muchas veces se tiende a incurrir a la hora de abordar el problema. Desde pensar que el problema únicamente es la ambición de poder de Pedro Sánchez, o que son hechos puntuales y no elementos que forman parte de un mismo proceso, o creer que en un futuro se va a poder pactar con protagonistas de ese Proceso, o que las instituciones internacionales pueden resolver nuestros problemas.

También pide no caer «en la trampa» en la que pretenden hacer caer a los españoles el Gobierno y sus socios con estrategias para «enmascarar» ese proceso. Así, sin restar importancia a los acontecimientos internacionales que se están produciendo, subraya la importancia de no perder de vista ese «proceso de desintegración» de España que hoy está acelerándose. «Pedro Sánchez busca convertir a Donald Trump, a Zelenski, a Netanyahu, a la nueva crisis armamentística de la Unión Europea y a Xi Jinping en su nuevo señuelo», avisa.

Desde Zapatero hasta hoy

Se explica en el documento que ese Proceso que se está desarrollando en España se pone en marcha con la llegada del socialista José Luis Rodríguez Zapatero al poder tras el 11-M, y en el momento en el que asume los pactos del Tinell y de Perpignan. A partir de entonces, el PSOE «abandona la alternancia política» con el PP, y decide «implantar un nuevo régimen con los enemigos de la Constitución». «Si ETA había llevado la ruptura a Cataluña, con Rodríguez Zapatero, ETA y ERC cruzan el Ebro, y con ellos, sus objetivos; y llegan por primera vez a ser determinantes en la política española», resume NEOS.

El informe habla de una segunda etapa de ese proceso tras Zapatero, que es el sanchismo y que se materializa con la formación de un Gobierno tras el pacto primero entre el PSOE y Podemos y después tras los acuerdos con Bildu y los independentistas catalanes. En ese momento, «ETA ya gobierna en la sombra como capitán general de la ruptura, y tutela y vigila el Proceso».

Jaime Mayor Oreja, María San Gil y Javier Martínez-Fresneda, presentan el informe

Jaime Mayor Oreja, María San Gil y Javier Martínez-Fresneda, presentan el informeNEOS

Ya con Sánchez en la Moncloa, se acelera todo ese proceso con diferentes hechos, desde esos pactos para alcanzar el poder, pese a haber negado que fuera a hacerlos, el control de la Fiscalía General del Estado, el cerrojazo al Congreso durante la pandemia, los indultos, la ley de Memoria Democrática pactada con Bildu, la supresión de la derogación del Código Penal y la rebaja de la malversación o el giro respecto al Sáhara hasta, más recientemente, las negociaciones con el prófugo Carles Puigdemont, la amnistía, el fin de la dispersión de presos de ETA, el Plan de «regeneración democrática» que lanza el Gobierno, la imputación de Álvaro García Ortiz, la condonación de la deuda a Cataluña, la cesión de fronteras a esta región, la visita de Bildu a Moncloa o la negativa del Gobierno a presentar Presupuestos. Todo ello al tiempo que se conocen escándalos de corrupción que afectan al Gobierno, al PSOE y al entorno más próximo del presidente.

El objetivo: una República Confederal «de corte totalitario»

¿Cuál puede ser el fin de este proceso empezado hace dos décadas? La Fundación de Mayor Oreja advierte que el objetivo de este proyecto es acabar con la monarquía parlamentaria y el régimen constitucional y sustituirlo por una República Confederal «de corte totalitario» en la que la izquierda tenga el «monopolio» político y social.

Entre los hechos que pueden venir si sigue adelante el proceso, NEOS alude al riesgo que existe sobre la españolidad de Ceuta y Melilla, a la creación de una Agencia Tributaria de Cataluña y una Justicia propia para esta comunidad, al hecho de que ETA se haga con el poder en el País Vasco e impulse la anexión de Navarra, y a los referéndums de autodeterminación o procesos similares, que constituyen «la culminación del proceso de ruptura y el destino del Frente Popular».

Un «rearme moral»

NEOS tiene claro que para revertir todo este proceso y lo que implica hay que empezar por «reconocernos en España, en su historia real, en sus tradiciones, en sus instituciones, en su razón histórica de unidad, de europeidad y de hispanidad» y recuperar un patriotismo «anclado en lo mejor de nuestra historia» frente a la leyenda negra tan azuzada por la izquierda y los nacionalistas.

«España no está muerta, pero agoniza», es lo que advirtieron los impulsores de NEOS, Jaime Mayor Oreja y María San Gil, durante la presentación de este informe este jueves en Madrid. Por ello, llaman a un «rearme moral». «Lo primero será derrotarlos democráticamente en las urnas. Pero derrotarlos ¿para qué? ¿para subrogarse en el proyecto, para mantener ese escenario decadente de desintegración en que han convertido la democracia y la propia española?», pregunta la fundación para invitar a reflexionar sobre la necesidad saber qué se quiere defender.

Así, ofrece una serie de propuestas como programa para revertir este Proceso de ruptura y en torno al que quiere que las fuerzas políticas y sociales se unan. Y lo hacen con el foco claro en dos elementos: España y los fundamentos de Occidente. Una de ellas es derogar todas las iniciativas de ingeniería social y de «desvertebración del Estado» impulsadas por ese «Frente Popular»; también fortalecer las instituciones, desde la Corona a la Justicia, así como el Estado de derecho para garantizar entre otras cosas la separación de poderes. Y fortalecer de igual modo la cohesión nacional, por ejemplo, con una ley de uso del español y una reforma de la Educación.

Asimismo, NEOS plantea desarrollar un programa de «recuperación democrática», que pase por defender la libertad de información, la transparencia del poder, el control parlamentario o por acometer una reforma de la ley electoral. Quiere también que se impulse la recuperación de la presencia internacional y la política exterior de España, subrayando la importancia de los lazos con Iberoamérica. Habla también de la necesidad de una reforma de la política migratoria, de un programa para defender la economía de mercado y otro relativo a la producción energética para evitar depender de otros países en este sentido.

NEOS llama a la movilización: «Despertad»

Para la fundación, que plantea desde su nacimiento hace más de tres años una alternativa cultural, llama al conjunto de la sociedad española a una gran movilización: «Despertad, despertad si no queréis ser los últimos españoles de la historia». Y advierte de que el momento actual puede ser el último para detener el «proceso de desintegración». «Si el Gobierno del Frente Popular consigue, mediante el espejismo, el engaño, la simulación o el enmascaramiento, superar este momento de crisis profunda que vive, ya no habrá nada que hacer». Por ello, pide presentar un proyecto «atractivo» de alternativa.

15
comentarios
tracking