
Jaime Mayor Oreja, María San Gil y Javier Martínez-Fresneda
Informe 'España en el abismo'
NEOS alerta del proceso de ruptura que encabeza Sánchez: «España no está muerta, pero agoniza»
La Fundación que preside Jaime Mayor Oreja llama a la sociedad española a despertar y movilizarse: «Esto depende de todos y cada uno de nosotros»
NEOS ha presentado este jueves en Madrid su informe 'España en el abismo', en el que expone con detalle cómo se ha llegado hasta la situación actual y lanza una serie de propuestas encaminadas al «rearme moral» de España para construir una alternativa frente al proyecto de «destrucción y de ruptura» con la democracia y con la nación española, el «Proceso» que gobierna en nuestro país encabezado hoy por Pedro Sánchez y su «Frente Popular». Con él busca que la sociedad tome conciencia de lo que está ocurriendo y se salga del pesimismo y haya una movilización para «una España mejor». Lo han presentado el presidente de la Fundación, Jaime Mayor Oreja, la vicepresidenta, María San Gil, y el director general, Javier Martínez-Fresneda en el Hotel Intercontinental.
Una de las razones que impulsó a NEOS a elaborar este informe es que no existía un documento que desarrollase en su conjunto cuál es la situación y en qué consiste este proceso, este proyecto de ruptura, que gobierna en España desde hace mucho tiempo pero que se ha acelerado con la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez en 2018.
Jaime Mayor Oreja ha denunciado que hoy en España «se sustituye la soberanía nacional y lo que es la democracia por la hoja de ruta de un Frente Popular», que «desgobierna o malgobierna» y que, según ha explicado, es «la asociación de dos deslealtades con España»: por un lado, la impulsada por los partidos nacionalistas del País Vasco y Cataluña, que quieren romper España, y por otro, la que ha descrito como deslealtad «sobrevenida», que ha llevado a la izquierda a convertir a ETA en su «aliado principal» en vez de su adversario.
La aceleración de este proceso de ruptura y el hecho de que los acontecimientos internacionales están «enmascarando» la gravedad de dicho proceso son las otras dos razones que han llevado a la fundación a poner hoy sobre la mesa este exhaustivo informe. «Este proceso que dura más de 20 años siempre ha sido opaco, siempre se ha escondido, desde el momento en que ETA y Zapatero pactan en 2004, pero hoy el instrumento principal para enmascarar y ocultar lo que está pasando a nivel nacional es el desorden internacional», ha subrayado Mayor Oreja, sin que esto deje de ser también muy importante.El presidente de NEOS ha recalcado además que «no estamos ante hechos aislados», sino continuado en el tiempo, y ha incidido así en la importancia de que no se cometan errores en el diagnóstico, que se detallan en el informe. «España no está muerta, pero agoniza con la prolongación de este proceso», ha advertido. Además, ha incidido en que paralelamente se ha llevado a cabo un proyecto de «ingeniería social», dado que «no se puede destruir la nación sin un proyecto que cambie las conciencias de las personas», en todas las materias, aludiendo a la «reinvención» de nuestra historia, la «desnaturalización» del concepto de la vida, la destrucción del sentido tradicional de la familia o la ideología de género.
«Otra España es posible»
¿Y para qué este documento? En NEOS lo tienen claro: «otra España es posible», y otra España «mejor». Así lo ha afirmado María San Gil, que ha apelado a los españoles para que nos reconozcamos «en nuestra historia y en nuestras tradiciones», para que se vuelva a un «patriotismo que se arraiga en lo mejor de nuestra historia». Y ha subrayado la necesidad y la urgencia de un «rearme moral» de España. «Si queremos que esa España mejor sea posible, tenemos que tener un proyecto vigoroso, moderno», ha indicado. Con el foco en España y los fundamentos. Por ello, desde la fundación NEOS llaman a una movilización general de los ciudadanos, asociaciones y partidos políticos, del conjunto de la sociedad española. «Depende de todos y cada uno de nosotros», ha afirmado su vicepresidenta.
A preguntas de los medios, Jaime Mayor Oreja ha indicado que ha hablado personalmente con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el líder de Vox, Santiago Abascal, y el presidente de Unión del Pueblo Navarro, José Javier Esparza, y que les ha hecho llegar este informe. Ha expresado en este sentido que los partidos tienen que tener claro que lo relevante en España hoy es «derrotar el proyecto de ruptura que tenemos delante». «Es mucho más importante la alternativa del conjunto que las siglas; ahora, la manera en la que ellos lo tienen que llevar a la práctica es una cuestión suya», ha añadido.
«No podemos perpetuar esto más en el tiempo. Las elecciones llegarán, pero tenemos que conseguir que los partidos de la oposición se den cuenta de que queremos una alternativa real, que no nos vale una alternancia. Queremos una alternativa que se base en un cambio de modelo de sociedad, que las leyes de ingeniería social se deroguen, que las leyes que están desvertebrando nuestro Estado también desaparezcan», ha afirmado María San Gil.