
Pedro Sánchez junto al artículo 134 de la Constitución Española
Sánchez titubea al ser preguntado por la falta de Presupuestos: «La Constitución puede tener algunos matices»
El presidente del Gobierno se ha mostrado incómodo al ser preguntado por un periodista por su promesa ya incumplida de que presentaría los PGE en el primer trimestre de este 2025
Los Presupuestos Generales del Estado son las cuentas públicas que, anualmente, determinan cuánto y en qué se gasta el dinero que recauda el Estado a través de los impuestos. Su presentación está a cargo del Ejecutivo, y su aprobación (o no) se determina a través de la votación en el Congreso de los Diputados.
Precisamente la ausencia de unas cuentas aprobadas fue el caballo de batalla de Pedro Sánchez contra el Gobierno de Mariano Rajoy, ya que los 'populares' prorrogaron los Presupuestos del año 2016 durante algo más de 6 meses, hasta mediados de 2017, y estos mismos a su vez fueron prorrogados hasta julio de 2018. En este periodo, el que entonces era líder de la oposición, Pedro Sánchez, argumentaba que «sin Presupuestos no se puede gobernar» y que «un Gobierno sin Presupuestos es como un coche sin gasolina».
Pero a día de hoy la cosa ha cambiado. El Gobierno de Pedro Sánchez continúa en el poder aplicando las cuentas públicas aprobadas el 20 de diciembre de 2022. Unos Presupuestos ideados únicamente para el año 2023, pero que llevan determinando el gasto del Estado ya más de 840 días, sin atisbo de que la cuenta se detenga pronto.
El problema de Pedro Sánchez reside en que su debilidad parlamentaria le impide confeccionar unos Presupuestos que contenten por igual a todos sus socios de investidura. Por lo tanto el Gobierno ha optado por la táctica del avestruz, esconder la cabeza y negarse a presentar un proyecto presupuestario para evitar una derrota en el Congreso que evidencie su precaria posición en la Cámara Baja.Todo esto lo que implica es que Pedro Sánchez y su Gobierno incumplen la Constitución desde que el 1 de enero de 2024 se prorrogaran los Presupuestos sin haber siquiera tratado de aprobar otros. En su artículo 134, la CE recoge que «el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior».
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes día 22, el presidente ha sido interpelado por esta cuestión, en la que el Gobierno incumple un mandato constitucional, por un periodista de El Español: «Ya se ha incumplido la Constitución al no presentar los Presupuestos y usted se comprometió a presentarlos en el primer trimestre de 2025 (que ya ha terminado). ¿Se puede comprometer a que cumplirá la Constitución y habrá un proyecto de Presupuestos antes de final año para el 2026?».
Ante esta pregunta directa, el presidente ha iniciado su respuesta titubeando y tratando de evitar dar una respuesta concreta. De hecho, la intervención de Sánchez se ha enfocado en discutir el planteamiento del periodista (perfectamente fiel a la realidad) en lugar de responder a la cuestión: «Bueno... en fin... la lectura de la Constitución y su aplicación... en fin... puede tener algunos matices», ha respondido el presidente. Acto seguido, Sánchez ha asegurado estar «trabajando de forma discreta» con los Grupos Parlamentarios en la cuestión de los PGE.