Fundado en 1910
Las imputaciones judiciales afectan al núcleo más próximo al presidente Sánchez

Las imputaciones judiciales afectan al núcleo más próximo al presidente SánchezEl Debate

Una fecha maldita

El primer aniversario de la carta de Sánchez deja un parte de daños en el PSOE desastroso

En el ámbito judicial, los frentes que tenía han crecido y le han salido otros. En el político, hoy es un presidente más débil. En el orgánico, solo su manu militari mantiene prietas las filas del PSOE

Este jueves 24 de abril los socialistas no están de humor. No hay nada que celebrar en el PSOE en el primer aniversario de la espantada de cinco días que dio Pedro Sánchez al enterarse de que el juez Juan Carlos Peinado había imputado a su mujer -aunque la imputación se conoció después-. En Ferraz hace tiempo que borraron de su mente un episodio que les hizo asomarse al vacío, a la nada. Porque la nada es lo que había previsto en el PSOE para después de Sánchez. De hecho, sigue sin haber previsto nada.

Doce meses después, nada ha ido a mejor en el PSOE. Ni tampoco para Sánchez, que adelantó el 41º Congreso Federal de su partido a noviembre de 2024 para cerrar el melón que él mismo había abierto con su paso en falso de abril: el de sucesión. En aquel cónclave se blindó aún más e inició la purga de los pocos no entregados que quedaban en los posteriores congresos regionales. Salvo Emiliano García-Page, al que protege su mayoría absoluta en Castilla-La Mancha.

En el ámbito judicial, los frentes que tenía Sánchez hace un año han crecido y, además, le han salido otros dos nuevos: la imputación del fiscal general del Estado por revelación de secretos en el caso del novio de la presidenta madrileña y la de su hermano, David Sánchez. En el ámbito político, el presidente es hoy más débil, como lo es también su socia, Yolanda Díaz. En el ámbito orgánico, solo su mano de hierro mantiene prietas las filas de un partido que ha perdido la identidad para entregarse al culto al líder.

Por lo que se refiere a los tribunales, el último informe de la UCO, conocido hace dos semanas, ha dado una nueva dimensión a dos casos: al caso Begoña, que instruye el juez Peinado, y al caso Ábalos, que instruye en el Tribunal Supremo el juez Leopoldo Puente.

El informe de los investigadores recoge cómo Víctor de Aldama le contó a Koldo García que el CEO de Globalia (la matriz de Air Europa), el empresario Javier Hidalgo, llamó a Begoña Gómez para que desatascara la operación de 475 millones de euros del rescate a su aerolínea. Ello ha puesto una alfombra roja a Peinado para que insista en la vía de investigación del rescate, a mayores de las otras tres que tiene abiertas contra la mujer de Sánchez: la del máster de la Complutense, la de la presunta apropiación indebida de un software y la de su asistenta en la Moncloa, Patricia Rodríguez, que supuestamente Gómez empleaba para sus negocios privados.

La instrucción acaba de ser prorrogada seis meses más, al cumplirse un año de la apertura de diligencias. Así que hasta octubre Sánchez tendrá que cargar con esa cruz. Y luego se verá si la mujer del presidente acaba en el banquillo en un juicio oral. También avanza el caso que instruye la juez de Badajoz Beatriz Biedma contra el hermano del presidente por supuestos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

En el ámbito político, Sánchez se ha convertido en un presidente en modo supervivencia, sin capacidad de aprobar unos Presupuestos ni ninguna otra ley de relumbrón. Ni siquiera las de ese Plan de Acción por la Democracia que el Gobierno presentó en septiembre para embridar a la Justicia y a la prensa no afín, como respuesta al caso Begoña.

Sumar amenaza con implosionar, Podemos se ha situado en la más furibunda oposición al que llama «el Gobierno de la guerra», Carles Puigdemont sigue sin poder acogerse a la amnistía -y cada vez más impaciente- y el resto de los socios son fijos… pero discontinuos. No existe ya la mayoría de investidura, y menos después del plan de rearme presentado por Sánchez este martes, que el presidente no quiere someter a votación en el Congreso para no visibilizar esa ruptura.

comentarios
tracking