
Santiago Abascal
Abascal carga contra Sánchez, le acusa de provocar el apagón, y afirma que «disfruta del desastre que causa»
El dirigente de Vox también ha asegurado que Sánchez «no ha dicho una verdad en su vida» y que «saca provecho del caos que genera, como los saqueadores»
Sánchez señala que durante cinco segundos «desaparecieron súbitamente» 15 GW pero no confirma la causa
Este lunes 28 de abril de 2025, España vivió el mayor apagón eléctrico de su historia reciente, dejando sin suministro a millones de personas en todo el país. El corte, que comenzó a las 12:32 horas, afectó a la península ibérica, Portugal, Andorra y el sur de Francia, provocando un colapso en los sistemas de transporte, telecomunicaciones y servicios esenciales.
En medio de esta crisis, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha arremetido hace apenas media hora contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de su cuenta en la red social X. Abascal ha acusado a Sánchez de ser responsable del apagón y ha afirmado que «disfruta de cada desastre que causa». El dirigente de Vox también ha asegurado que Sánchez «no ha dicho una verdad en su vida» y que «saca provecho del caos que genera, como los saqueadores».
Abascal ha publicado estos mensajes junto a un vídeo publicado por el diario El Mundo, en que que sale Sánchez asegurando que en España «no habría apagones de electricidad». Aquello fue en el año 2022. Tres años más tarde, España lo ha sufrido. «Y a pesar de esto... lo peor de Sánchez está por llegar», ha dicho Abascal.
El apagón se produjo por un «cero energético», una desconexión abrupta entre la generación y la demanda eléctrica, lo que obligó a aislar la red ibérica del sistema europeo. Red Eléctrica activó protocolos de emergencia y comenzó la reposición del suministro desde el norte y sur peninsular. A las 21:00 horas, se había restablecido más del 60 % del suministro eléctrico.El impacto fue inmediato: trenes de Renfe detenidos, metros paralizados en ciudades como Madrid y Barcelona, aeropuertos operando con generadores de emergencia, y hospitales funcionando con sistemas auxiliares. Las redes móviles y los sistemas de pago electrónico también sufrieron interrupciones.
En una comparecencia desde La Moncloa, Pedro Sánchez aseguró que «desaparecieron súbitamente» durante cinco segundos 15 GW, pero no confirmó la causa, y pidió a la ciudadanía seguir únicamente la información oficial. El presidente instó a la calma y anunció la creación de un gabinete de crisis para gestionar la situación.
Este evento ha reavivado el debate sobre la seguridad energética en España y la capacidad del sistema para responder a situaciones de emergencia. Mientras las autoridades investigan las causas del apagón, la oposición exige responsabilidades y medidas para evitar que una situación similar se repita en el futuro.
El apagón del 28 de abril de 2025 pasará a la historia como un recordatorio de la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la importancia de una gestión eficiente y previsora en momentos de crisis.