Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunesMoncloa

Apagón  Sánchez señala que durante cinco segundos «desaparecieron súbitamente» 15 GW pero no confirma la causa

«Es algo que no había ocurrido jamás», apunta el presidente del Gobierno, que sigue sin descartar ninguna hipótesis

Con más de una hora de retraso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido por segunda vez este lunes para dar cuenta del histórico apagón eléctrico sufrido en toda la Península Ibérica, el mayor de la historia de España y que ya causado el caos en todo el país, con vuelos retrasados, trenes varados con cientos de personas atrapadas, gente encerrada en ascensores y una sensación de pánico que ha provocado escenas de abastecimiento de agua propias de la pandemia.

En la primera comparecencia, Sánchez agradeció a Francia y a Marruecos su ayuda para reestablecer el suministro eléctrico por medio de interconexiones y llamaba a no lanzar bulos sobre los motivos. Posteriormente, desde su Ejecutivo filtraban a Efe que probablemente la causa del suceso, que ha afectado a 15 comunidades autónomas (todas, a excepción de las insulares), era una avería, aunque sin que se puedan descartar otras hipótesis.

En esta segunda intervención, el también secretario general socialista ha señalado que a las 12:33 horas de este lunes, cuando se desató el apagón, «desaparecieron súbitamente» durante cinco segundos 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60 % de la energía que se estaba consumiendo en ese momento. Una anomalía que se está investigando y que a última hora de esta atípica jornada aun mantenía al 38 % de las subestaciones eléctricas fuera de servicio y al 57 % de la demanda sin suministro.

El presidente del Gobierno ha indicado que «los especialistas aun no han podido determinar» el origen de esta grave crisis energética, «pero lo harán». «Se están analizando todas las causas potenciales sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad», ha enfatizado.

Sánchez ha apuntado a que ya casi se ha recuperado la mitad del suministro y que el objetivo es seguir recuperándolo en las próximas horas, «a lo largo de la noche». Mientras, España se abastecerá a través de «tres palancas»: las interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas.

En todo caso, ha puntualizado que desde Red Eléctrica Española aun no pueden decir «con certeza» cuándo se devolverá la electricidad completamente. El jefe del Ejecutivo también ha destacado que la situación en las calles es tranquila y «no se ha reportado ninguna afectación de protección civil».

35.000 pasajeros auxiliados

Asimismo, ha resaltado que de los 6.000 vuelos que había programados para este lunes en el conjunto de los aeropuertos españoles, apenas se han cancelado 344. En las carreteras, ha añadido, «no se registran incidencias más allá de atascos», aunque ha admitido que «el problema principal está en los trenes».

En este sentido, ha afirmado que entre la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Adif han auxiliado a unos 35.000 pasajeros. Por último, y ya de cara a este martes, Sánchez ha recomendado quedarse en casa a aquellos empleados que no trabajen en servicios esenciales.

comentarios
tracking