Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes, comparece por el apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes, comparece por el apagónEFE/ Pool Moncloa / Fernando Calvo

Sánchez aparece tras seis horas, no descarta ninguna hipótesis y no aclara cuándo se solucionará el apagón

El presidente del gobierno pide a los ciudadanos que se informen sólo por canales oficiales y que no difundan bulos

El presidente del gobierno Pedro Sánchez sigue sin saber qué es lo que ha causado el apagón masivo en España y Portugal, sigue hablando de «oscilación» en la red eléctrica e advierte de forma insistente del peligro de los bulos y la desinformación durante la crisis que está viviendo el país.

El presidente del gobierno compareció desde la Moncloa al finalizar el Consejo de Seguridad, en el que han participado las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen y cuatro ministros: Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente), Óscar López y Sanidad Mónica García.

En su comparecencia, Sánchez agradeció a Francia y a Marruecos su ayuda para reestablecer el suministro eléctrico (que ya se ha recuperado en varios territorios del norte y sur de la península) por medio de sus interconexiones: «Países a los cuales quiero agradecer también su solidaridad en este momento».

Además, el presidente del gobierno ha pedido a los ciudadanos que no difundan bulos y que se informen sobre las causas y consecuencias del apagón únicamente por los medios oficiales.

En cuanto a las causas, explicó que «se ha producido una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo que ha desencadenado una interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas del sur de Francia».

«Instantes después la empresa red eléctrica española ha puesto en marcha sus protocolos de seguridad y el ejecutivo, tal y como mandata el plan vigente sobre riesgos del sistema eléctrico, ha declarado la crisis de electricidad».

Informó también de que el gobierno ha decidido aceptar la solicitud de Andalucía, Extremadura y Madrid de declarar el nivel 3 de protección civil, por lo que el gobierno «va a asumir la gestión» de la crisis en esos tres territorios.

Comunicó, asimismo, que «también se han reactivado los ciclos combinados y las centrales hidroeléctricas de todo el país, algo que debería permitiros recuperar el suministro en toda España pronto».

Aseguró que «todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos» e insistió en pedir a los ciudadanos «que se informen por los canales oficiales. Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos que es devolver la electricidad a nuestros hogares».

También hizo hincapié en que «no hay problemas de seguridad» y destacó que «nuestro sistema hospitalario está funcionando correctamente» gracias a que cuentan con grupos electrógenos.

Sobre los medios de transporte, informó el presidente que «el tráfico portuario funciona sin incidencias. El tráfico aéreo tampoco se ha visto afectado, aunque hemos decidido reducirlo un 20 % para garantizar la seguridad y el funcionamiento fluido. Respecto al tráfico ferroviario está detenido, por motivos de seguridad».

En ese sentido, el tráfico ferroviario es el más afectado y el que más tardará en recuperarse: «Los trayectos de media y larga distancia no se recuperarán hoy, pero los equipos están trabajando para tratar de recuperara los servicios de cercanías lo antes posible».

«En lo que respecta al plano económico, los cajeros automáticos de muchos bancos se han visto afectados, pero los sistemas de pago, tanto mayoristas como minoristas, están funcionando con normalidad, como también lo está haciendo la banca electrónica».

Por último, pidió también reducir «al mínimo los desplazamientos» o usar responsablemente el teléfono móvil.

Temas

comentarios
tracking