
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor
El perfil
Beatriz Corredor, el enchufe que fundió los plomos
La hoy cuestionada presidenta de Red Eléctrica fue uno de los principales apoyos de Pedro en las primarias en las que reconquistó el poder en Ferraz frente a Susana Díaz
Beatriz Corredor Sierra (Madrid, 56 años) dijo en noviembre de 2021 que en España no había «riesgo de un apagón eléctrico» porque nuestro país tiene «el mejor sistema del mundo». Vestida de rojo, fue rotunda a preguntas de Susanna Griso. Lo hizo un año después de que la enchufara Pedro Sánchez en uno de los más golosos puestos que reparte, el de mayor sueldo de toda la Administración del Estado: la presidencia de la empresa encargada del suministro eléctrico español. Fue nombrada para sustituir a otro exministro socialista, Jordi Sevilla, que dimitió porque padecía muchas injerencias del Gobierno. El mismo Sevilla que el martes denunció que el sistema eléctrico español «se planificó en un despacho con demasiado mesianismo renovable». Apuntando a Teresa Ribera y a Beatriz.
Bueno, a Bea, como llaman a Corredor Pedro y Begoña. La que fuera ministra de Vivienda y Agenda Urbana (2008-2010) es amiga del presidente desde hace dieciocho años. Ambos se conocieron en la campaña municipal madrileña de 2007 que ganó Alberto Ruiz-Gallardón. Sánchez y Corredor iban en la lista de Miguel Sebastián, al que Zapatero había mandado a Madrid a achicharrarse. Pedro era un desconocido edil en la capital y la que luego sería ministra acababa de dar a luz a su tercer bebé e inició su carrera política en el Palacio de Cibeles donde entabló una buena amistad con ese anodino concejal venido de Pozuelo de Alarcón. Corredor empezó a participar de la vida orgánica del partido desde la agrupación de San Blas-Canillejas -donde hoy disfruta de un amplio chalé junto a sus tres hijas nacidas de dos matrimonios- como secretaria de Mujer e Igualdad y congenió con el que hoy es su jefe. Así se labró su futuro político.
La que fuera ministra de Vivienda y Agenda Urbana entre 2008 y 2010 es amiga del presidente desde hace dieciocho años
Hasta que Zapatero separó físicamente a los dos colegas. La vecindad en los escaños municipales duró tan solo siete meses ya que, con 39 años y después de haber sido la registradora de la propiedad más joven de España, el segundo presidente socialista la nombró ministra del ramo. Después del «éxito» de las soluciones habitacionales -pisos de 30 metros cuadrados- de una de sus antecesoras, María Antonia Trujillo, Corredor tuvo que enterrar uno de los proyectos más chuscos sobre vivienda que España ha conocido. Corría 2008 y la hoy polémica amiga de Sánchez contestó en una entrevista que «casi todos los ministros somos personas sin hogar», todo para justificar que un compañero suyo se gastara un pastizal en remodelar su vivienda. Dos años después, ZP se cargó el Ministerio inservible que solo era usado para la propaganda y la colocó de secretaria de Estado, degradando sus funciones. Pero ella se llevó del Consejo de Ministros dos buenas y polémicas amigas: Bibiana Aído y Leire Pajín.
A pesar de que Pedro se quedó en Madrid y Beatriz se fue al Gobierno, la amistad creció. Tanto que diez años después, la hoy cuestionada presidenta de Red Eléctrica fue uno de los principales apoyos de Pedro en las primarias en las que reconquistó el poder en Ferraz frente a Susana Díaz. Nunca olvidó que la registradora no le fallara. Así que primero la envió a sustituir a Tezanos, cuando este pasó al CIS, en la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias, para posteriormente incluirla en la lista nacional en las elecciones de 2019, desde donde a punto estuvo de saltar a la candidatura municipal, porque Sánchez se planteó enfrentarla en las elecciones madrileñas a Manuela Carmena. Pero un escándalo que afectó a dos de sus colaboradores en un contrato de publicidad irregular en Valencia aconsejó que no se la moviera de su escaño.
Los amigos se seguían viendo e incluso la relación se consolidó más cuando Begoña Gómez se unió a la «pandi». La hoy imputada y Corredor se veían frecuentemente y cuando una necesitaba de la otra, allí estaban las dos amigas. Tanto que la nueva responsable de la policía energética en España apoyó a la consorte presidencial en un proyecto de repoblación, que luego compartió con Víctor de Aldama, el comisionista del caso Ábalos. De hecho, como desveló El Debate, la presidenta de Red Eléctrica organizó con fondos públicos un acto para promocionar la cátedra extraordinaria de Gómez el 20 de abril de 2023 en el Real Jardín Botánico de Madrid. En ese evento, Begoña lideró un trabajo denominado «Ruralanía», y se ufanó de que se había inventado esa palabra.
La relación se consolidó más cuando Begoña Gómez se unió a la «pandi». La hoy imputada y Corredor se veían frecuentemente y cuando una necesitaba de la otra, allí estaban las dos amigas
Antes, en 2020, el ya presidente sentía que ninguna de esas responsabilidades políticas compensaría el gesto que Beatriz hizo por él durante su travesía del desierto y buscó un enchufe proporcional a la lealtad demostrada, una puerta giratoria a la altura. Y voilà, halló el puesto para su amiga, para el que nada importó que tuviera la misma preparación técnica que para la reproducción de las focas: la presidencia de Redeia, la matriz de Red Eléctrica, donde el Estado tiene un 20 % de participación a través de la SEPI. La empresa reina de un sector intervenido, en el que ni un papel se mueve sin que lo autorice Moncloa. Pero que, cuando España se queda a dos velas, tanto Corredor como su mentor califican como «operador privado».
Hoy la pupila sanchista que se autotitula «una persona seria» está en el punto de mira. Moncloa ha filtrado que ha perdido la confianza de su amigo Pedro. Pero ahí sigue, a la espera de que su protector encuentre un ciberataque debajo de las piedras, que le permita, primero, exculparla a ella y, después, pedir dinero a Europa para su filfa de plan de defensa. Mientras tanto, Beatriz Corredor sigue sin convocar una rueda de prensa y solo pulula por los medios amigos sin enfrentarse a la gran pregunta: ¿Qué ha hecho usted para presidir una empresa que gestiona una infraestructura crítica y que dejó el lunes durante diez horas la reputación de la cuarta economía de Europa a la altura de Pakistán y Bangladesh, países donde sí se han producido apagones masivos como en la España de Pedro Sánchez?