
Teresa Ribera, en el Parlamento Europeo
Ribera abandona el Parlamento Europeo justo cuando empieza el debate sobre el apagón en España
La vicepresidenta evita participar en una sesión marcada por las críticas a la gestión energética del Gobierno
La ausencia de Teresa Ribera del hemiciclo europeo justo cuando se iba a debatir el reciente y grave apagón del 28 de abril no ha pasado desapercibida. Su salida ha generado críticas, especialmente por parte del Partido Popular Europeo, que ha interpretado el gesto como una forma de eludir responsabilidades. Ribera, recordemos, no solo es la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Transición Justa, sino que, como exministra de Energía en España, fue una de las figuras clave en el diseño del sistema eléctrico nacional que ahora está en el punto de mira.
Durante una semana completa guardó silencio sobre lo ocurrido, lo que ha alimentado el malestar, tanto en Bruselas como en Madrid. El hecho de que la primera reacción pública llegara solo al ser abordada por periodistas en Barcelona ha dado pie a que se hable no solo de un apagón eléctrico, sino también de un apagón comunicativo por parte del Gobierno.
Mientras tanto, en el debate sí intervino el comisario Dan Jorgensen, que abordó el tema con una perspectiva más técnica y europea. Subrayó que la seguridad energética no es algo que se pueda dar por hecho y que es necesario reforzar las interconexiones entre países de la UE. Su mensaje fue claro: más inversiones compartidas y una solidaridad real para prevenir crisis como la vivida. También defendió el papel de las energías renovables, advirtiendo contra quienes intentan responsabilizarlas sin base técnica.