
Pedro Sánchez junto a José Luis Ábalos en La Moncloa en una imagen de febrero de 2020
Exclusiva
Sánchez se reunió con Ábalos en los jardines de Moncloa poco antes del comienzo de las detenciones de la trama
El encuentro duró una hora y en él se pactó la entrada del exministro en las listas del Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el exministro José Luis Ábalos, investigado por el Tribunal Supremo por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación justo antes de que la Guardia Civil desarticulara la trama de corrupción que salpica al PSOE. Tal y como ha podido saber El Debate en exclusiva, el jefe del Ejecutivo citó al que fuera su hombre fuerte en el partido en los jardines del Palacio de La Moncloa para «evitar escuchas». El encuentro duró una hora y media y demuestra que Sánchez mantuvo contacto con el exministro hasta poco antes de que estallara el escándalo.
La cita entre Sánchez y Ábalos se produjo en mayo de 2023. En aquel momento, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya investigaba los pagos de comisiones ilegales en el marco de los contratos sanitarios adjudicados en la pandemia del coronavirus. Esta investigación fue ordenada por la Fiscalía Anticorrupción, que abrió diligencias secretas para evitar filtraciones, a raíz de la denuncia que interpuso el PP de Madrid.
Este periódico, que cuenta con todos los detalles del encuentro, ha confirmado que la reunión no se produjo en ninguno de los dos despachos que el jefe del Ejecutivo tiene a su disposición en la residencia, el lugar más discreto del lugar en el que vive, sino en los jardines que rodean el inmueble. La decisión de que fuera en esta ubicación y no en otra corresponde a Sánchez y se debe al temor de que el encuentro pudiera ser escuchado. La conversación entre ambos duró una hora y media y durante ese lapso de tiempo los dos estuvieron paseando por los 50.000 metros cuadrados de jardín que hay en el recinto.
Durante el paseo, el jefe del Ejecutivo informó a Ábalos que, a pesar de que ya no formaba parte del Consejo de Ministros, había decidido incluirlo en las listas electorales, que se publicaron en el BOE semanas después del encuentro, de las elecciones generales que se celebraron el 23 de julio de ese año como consecuencia del adelanto electoral derivado del batacazo del PSOE en los comicios autonómicos y municipales. De esta manera, Ábalos, que ya no formaba parte del círculo de confianza del presidente, se aseguraba continuar con el privilegio del aforamiento, del que se beneficia desde entonces hasta el día de hoy. Según la UCO, tal y como figuran en el último informe que los agentes remitieron al Supremo, el exministro tuvo un «papel relevante» en la trama de mordidas que se investiga. Las fechas en las que se relacionó con miembros de la red coinciden en el tiempo con el encuentro de Moncloa.
Sánchez, durante el paseo, trasladó al exministro que tenía intención de meterle en las listas del partido al Parlamento Europeo, cuyos comicios se iban a celebrar casi un año después, «en agradecimiento al papel clave que estaba jugando tranquilizando a los barones del PSOE más críticos con la Ley de Amnistía» que si bien no se aprobó hasta mayo de 2024, en esas fechas el propio Sánchez y varios de sus ministros viraron su discurso y pasaron de estar en contra del perdón a los líderes independentistas catalanes a encontrar en esa vía «el camino para pacificar a la sociedad catalana».
La publicación de la reunión entre los dos que hoy hace en exclusiva El Debate se produce en medio de que hayan trascendido los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y Ábalos publicados por El Mundo en los que se evidencia que el trato entre ambos se mantuvo a pesar de la destitución como ministro de Transportes, entre otros extremos. En cambio, la cita en Moncloa confirma que el presidente mantuvo relación con el exsecretario de Organización del PSOE hasta justo antes de que la UCO detuviera a Koldo García, asesor de Ábalos, y al empresario Víctor de Aldama. Estos arrestos se produjeron en febrero del año siguiente después de meses de ardua investigación por parte de la Guardia Civil.