Fundado en 1910
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante su comparecencia este viernes ante la Comisión de Justicia del Senado

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante su comparecencia este viernes ante la Comisión de Justicia del SenadoEfe

 El Gobierno intenta desacreditar a la jueza que ha imputado al hermano de Sánchez

  • El ministro de Justicia, Félix Bolaños, critica las «prisas» por enviarle al banquillo

  • La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez: «Si no fuera el hermano de presidente, no habría caso»

  • La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, afirma que la jueza se basa en un «bulo» dirigido a «atacar y deshumanizar» al presidente

El Gobierno ha cuestionado la actuación de la juez que ha imputado por prevaricación y tráfico de influencias al hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez. El Ejecutivo vuelve a utilizar así la estrategia de intentar desacreditar a los jueces que investigan casos contrarios a sus intereses. En este caso, el propio ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado «las prisas» de la jueza por enviar a juicio al hermano del presidente del Gobierno, sin esperar a que la Audiencia Provincial se pronuncie sobre los recursos de apelación.

«La resolución es sorprendente porque no es nada habitual que se abra o que se intente abrir el juicio oral sin esperar al criterio de la Audiencia Provincial. Las prisas no son buenas consejeras para tomar decisiones tan importantes en una causa judicial y menos sin conocer cuál es la decisión del tribunal superior, en este caso la Audiencia Provincial», ha afirmado Bolaños este viernes en declaraciones a los periodistas.

El ministro ha reaccionado así al auto de la jueza que investiga la contratación de David Sánchez por parte de la Diputación de Badajoz y que también envía a juicio a otras diez personas, incluido el presidente de la Diputación de Badajoz y líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo.

Se da la circunstancia de que la jueza ha dictado este auto cuando Gallardo ha iniciado ya los trámites para convertirse en diputado autonómico en la Asamblea de Extremadura, con lo que adquirirá la condición de aforado y su caso podría ser juzgado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).

David Sánchez (d), hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a los juzgados

David Sánchez (d), hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a los juzgadosEFE

Al respecto de esa decisión, el ministro sí ha defendido al líder regional socialista y ha señalado que el aforamiento supone «simplemente que otro tribunal es el competente para juzgar una causa, no implica ninguna impunidad» y que se debería respetar la decisión del líder del PSOE en Extremadura de formar parte del Parlamento regional «para hacer oposición al Gobierno de Extremadura».

También ha señalado que no le corresponde a él entrar en el debate jurídico acerca de si Gallardo está ya aforado, aunque ha agregado que es un «hecho absolutamente objetivo» que este dirigente socialista «tiene la acreditación de diputado desde el miércoles», un día antes de que la jueza dictara el auto de apertura de juicio oral.

La maniobra del aforamiento

Por otra parte, pese a las repetidas preguntas de los periodistas, el ministro no ha aclarado si el PSOE tomará alguna medida en contra de este dirigente extremeño tras la apertura de juicio oral.

«Que el líder del Partido Socialista de Extremadura quiera estar en la Asamblea Extremadura para hacer oposición al Gobierno del Partido Popular y de la derecha en Extremadura es lo más normal del mundo», ha insistido.

Respecto al procedimiento, ha dicho que van a «confiar en la Audiencia Provincial, en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, para que el procedimiento vaya por los cauces legales».

Críticas de la ministra de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha cuestionado también el juicio oral abierto contra David Sánchez señalando que «no habría caso» si no fuera por la relación familiar del primero con el jefe del Ejecutivo.

«Entiendo que este caso nunca hubiera llegado a la justicia de no ser quien es y de no haber emprendido esta causa como se ha emprendido este tipo de organizaciones, que se deben a los intereses de los partidos de la ultraderecha como claramente queda constatado», ha expresado Rodríguez sobre la causa abierta contra el hermano del presidente.

Tras insistir nuevamente con que «si David no se llamara Sánchez de apellido, aquí no habría caso», Rodríguez ha apelado a la inteligencia de la ciudadanía, recordando que cuando ocurrieron los hechos que investiga la justicia, Pedro Sánchez «ni siquiera era presidente del Gobierno».

La ministra Montero se une

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha asegurado que la imputación se basa en un «bulo» dirigido a «atacar y deshumanizar» al presidente del Gobierno.

Desde Huelva, Montero ha dicho que es Pedro Sánchez quien está en el «foco de esta agresión» y ha comparado este caso con el que afectó a la hermana del presidente de la Junta, Juanma Moreno, contratada «por el conservatorio que dependía de la Junta», según ha dicho.

Este caso que, en su opinión, era «mucho peor» no tuvo recorrido porque no se realizó «ninguna denuncia por parte de la ultraderecha o un juicio».

Montero ha expresado asimismo que el PSOE «respeta» y «entiende» la decisión del secretario general del partido en Extremadura de convertirse en diputado y ha dicho que «cada persona entiende que tiene que desarrollar su tarea política desde el entorno que considere más conveniente»

comentarios
tracking