
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), recibe la Memoria Anual de la Fiscalía de manos del fiscal general del Estado, Álvaro García OrtiZ
Fiscal General del Estado
El juez señala que García Ortiz y la fiscal de Madrid actuaron por «indicaciones de Presidencia del Gobierno»
En un extenso y pormenorizado auto, el juez instructor Ángel Hurtado considera que hay muestras suficientes para acreditar que ambos revelaron «contenido sensible y reservado» del novio de Isabel Díaz Ayuso, sin su autorización, por razones políticas
El magistrado del Supremo Ángel Hurtado, instructor de la causa que hasta hoy se seguía contra el fiscal general del Estado y la fiscal provincial de Madrid, por un presunto delito de revelación de secretos, considera que cabe presumir que ambos, Álvaro García Ortiz y Pilar Rodríguez, actuaron desvelando el contenido de un e-mail reservado y confidencial del novio de Isabel Díaz Ayuso, «a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno».
El juez ha recogido este detalle, entre otras razones de peso, para motivar su decisión de abrir procedimiento abreviado contra los dos fiscales. Es decir, para el magistrado Hurtado, concluidas las diligencias previas, procede el cierre de las pesquisas y el cambio de fase procesal ya que existen indicios suficientes para juzgar al titular del Ministerio Público y a su subordinada a la que, desde este mismo momento, tendrá que suspender cautelarmente de sus funciones profesionales.
Así las cosas, estos son los indicios que apuntan, de acuerdo con el auto que se ha notificado a las partes, este mismo lunes, a la posible responsabilidad penal de García Ortiz y la fiscal jefe provincial de Madrid en una presunta operación de Estado contra la pareja de la presidenta autonómica, Díaz Ayuso, precisamente por su condición de tal:
- Ambos actuaron «a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno [...] con la finalidad de ganar el relato a esa información» , en referencia a la noticia publicada por el diario El Mundo a las 21.29 del 13 de marzo, acerca del origen real de la iniciativa para llegar a un acuerdo de conformidad. El juez Hurtado entiende que el correo cuya filtración atribuye a García Ortiz contenía «información sensible relativa a aspectos y datos personales de un ciudadano, en una conversación privada entre letrado y fiscal que está sujeta a criterios de reserva y confidencialidad» que fue, posteriormente, divulgada sin «la autorización» de dicho particular.
- Una vez "con la documentación que ya tenía en sus manos Álvaro García Ortiz, proporcionada por María Pilar Rodríguez Fernández, [quien se la remitió a su mail personal, por expresa petición del fiscal general], se puso en marcha [la maquinaria] para ir confeccionando el referido comunicado, que lo hizo en forma de nota, donde se incorporaba información, además de otros, del referido correo de 2 de febrero de 2024, y, cuando el borrador lo tuvo terminado, se lo remitió a María Pilar Rodríguez Fernández, quien, conocedora de su contenido, le dio el visto bueno, sin oposición alguna a su publicación, que apareció con el membrete de la Fiscalía Provincial de Madrid, de la que ella era jefa, sobre las 10:20 horas del día 14 de marzo de 2024».
- «Desde Fiscalía General del Estado, y antes de que hubiera tenido difusión por otros medios el correo de 2 de febrero de 2024, [inicialmente publicado por la cadena Ser], se envió copia de él a Pilar Sánchez Acera, directora de Gabinete del Secretario de Estado, director del Gabinete del Presidente del Gobierno, quien hizo uso de él, dando instrucciones a Juan Lobato, portavoz del grupo parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, para que lo exhibiese en su intervención en la sesión del día 14 de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, en contra de la Presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso».