Fundado en 1910
El exministro José Luis Ábalos realiza declaraciones a los medios de comunicación este martes, tras el registro por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de su vivienda en Valencia

El exministro José Luis Ábalos realiza declaraciones a los medios de comunicación este martes, tras el registroEFE

Investigación

El operativo de la UCO que registró la casa de Ábalos incluía un perro para buscar dinero oculto en tabiques

El exministro de Transportes y mano derecha de Sánchez ha presenciado un registro de 10 horas por parte de la Guarda Civil en su domicilio de Valencia

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha registrado el domicilio del exministro José Luis Ábalos en Valencia. Tal y como ha podido saber El Debate, el dispositivo policial incluía un perro especializado en detectar dinero en metálico oculto en dobles fondos, paredes o falsos techos, algo habitual en este tipo de operativos, aunque finalmente no hubo que recurrir a él.

Ábalos, que continúa siendo diputado en el Congreso de los Diputados, está siendo investigado por el Tribunal Supremo por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación. Al término del registro, el que fuera mano derecha de Sánchez bromeó con que solo estaba su perro en casa y que el trato con los agentes fue «amable, excelente, simpático y de absoluta colaboración».

El operativo de la UCO accedió a la vivienda, ubicada en la Avenida de la Constitución de Valencia, justo antes del mediodía del martes. Los investigadores entraron al inmueble con una orden judicial firmada por el magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo. Se trata de una diligencia acordada en el marco de una pieza separada y secreta, centrada en los presuntos amaños en adjudicaciones de obra pública durante la etapa de Ábalos como ministro de Transportes.

El uso de perros especializados en buscar dinero en efectivo se debe a las acusaciones del empresario Víctor de Aldama de entregas de fondos en metálico durante su etapa como miembro del Gobierno. El objetivo del registro era incautar documentación relevante y clonar los dispositivos electrónicos del exministro. Durante toda la actuación, Ábalos ha estado asistido por una letrada de Valencia.

Según fuentes de la investigación, el magistrado Puente ordenó a la Guardia Civil revisar contratos, modificados y rectificados subrayados en fluorescente en la documentación entregada al Supremo por Aldama. Precisamente, el empresario ha asegurado en varias ocasiones en sede judicial que Ábalos cobró comisiones ilegales de determinadas constructoras adjudicatarias de contratos públicos además de los fondos que, según su versión, él también le entregó en mano. En total, siempre según el testimonio del empresario, el exministro habría recibido en metálico unos 250.000 euros en efectivo.

En paralelo, la UCO está registrando también varias sedes de constructoras que presuntamente se beneficiaron de esos amaños. El magistrado Puente ya ordenó el pasado 23 de abril identificar a todas las empresas adjudicatarias de los contratos sospechosos, y fiscalizar al detalle el procedimiento por el que se concedieron. Algunas de esas adjudicaciones estarían directamente ligadas a las obras marcadas en los documentos entregados por Aldama.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.

comentarios
tracking