Fundado en 1910
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

Todas las reacciones a la sentencia del TC que avala la amnistía, en directo

Nolasco (Vox) dice que el aval del TC a la amnistía «es el mayor acto de corrupción» y pide al PP que «dé la cara»

El portavoz del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha afirmado este jueves que el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía «es el mayor acto de corrupción de la Historia de España» y ha exigido al PP que «dé la cara».

El TC ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán que alcanzó su clímax con el 1-O.
Subir

El PAR cree que la sentencia del TC favorable a la amnistía «perpetra una trama para mantener a Sánchez en el Gobierno»

El presidente del PAR y diputado autonómico, Alberto Izquierdo, ha afirmado este jueves que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) favorable a la ley de amnistía «perpetra el final de una trama para mantener a Pedro Sánchez en el Gobierno».

El TC ha avalado, con los seis votos a favor, de la mayoría progresista, y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán que alcanzó su clímax con el 1-O.
Subir

El PP de malagueño dice que Sánchez «pactó el poder a cambio de amnistía» vía Santos Cerdán y «silencio cómplice de PSOE Málaga»

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha criticado que «Pedro Sánchez comprara su investidura tras haber perdido las elecciones pactando la impunidad, mediante la Ley de Amnistía, a cambio de poder», y ha alertado de que «lo hizo mediante la intermediación de un presunto corrupto como Santos Cerdán y con el silencio cómplice de los socialistas malagueños».

De este modo, la dirigente 'popular' ha lamentado que el PSOE «consolide su ataque a dos principios básicos de la Constitución como son la igualdad entre españoles y entre territorios», incidiendo en que «es absolutamente inmoral que Sánchez mercadee con la impunidad a cambio de poder político y de llegar al sillón de la Moncloa».
Subir

María Jamardo: «Es una autoamnistía a la carta para los políticos condenados por el procés catalán»

Vea el vídeo en el siguiente enlace:
Subir

El PP de Madrid dice que el aval del TC a la amnistía da «luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso»

El PP de Madrid considera que el aval del Tribunal Constitucional a la amnistía a los políticos catalanes del 'procés' da «luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso a cambio de la impunidad para cometer delitos».

Lo ha afirmado en rueda de prensa el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, quien ha afirmado que se ha consumado «la peor de las corrupciones» tras este fallo de un Tribunal de Garantías dividido.

«Así mantuvo el Gobierno Pedro Sánchez hace dos años y sigue perseverando en la demolición de todas las instituciones y las normas del Estado de derecho para mantenerse en el poder», ha lanzado Díaz-Pache.
Subir

Susana Díaz seguirá votando al PSOE pese a sus «dudas» sobre la Ley de Amnistía: «Distingo al partido de sus dirigentes»

La senadora del PSOE y expresidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha admitido este jueves que «siempre» ha tenido «dudas» sobre la Ley de Amnistía, que acaba de recibir el aval de la mayoría del Tribunal Constitucional (TC), pero ha marcado distancias con la amenaza del expresidente del Gobierno Felipe González de no votar al PSOE ni a ningún partido que haya aprobado una norma que considera una «barrabasada» y una «vergüenza» para cualquier demócrata.

«Yo voy a votar al PSOE siempre porque lo llevo en el alma. Distingo el PSOE de sus dirigentes porque los dirigentes pasan y el PSOE sigue. Por eso tenemos 150 años de historia. Para mí el PSOE está por encima de quien lo dirija en cada momento», ha asegurado durante su participación en una tertulia con la exministra Celia Villalobos en Onda Cero, recogida por Europa Press.
La senadora socialista Susana Díaz, a la salida de una sesión de control en el Senado

La senadora socialista Susana Díaz, a la salida de una sesión de control en el SenadoA. Pérez Meca | Europa Press

Subir

El PNV cree que el aval del TC debe ser a «cualquier delito vinculado a la amnistía»

La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, considera que el espíritu de la Ley de Amnistía aprobada en el Congreso, avalada este jueves por el Tribunal Constitucional, contemplaba la cuestión «en toda su dimensión», por lo que su constitucionalidad debería avalar «cualquier delito vinculado a la amnistía».

El Grupo Vasco del Congreso ha celebrado este jueves que el Pleno del Tribunal Constitucional haya avalado la constitucionalidad de la ley de amnistía, aprobada hace dos años por la mayoría de la cámara, y ha recordado que el PNV ha defendido siempre que «los conflictos políticos deben resolverse en el ámbito político» y que judicializarlos es un «error».
Subir

Editorial de El Debate: El legado de Sánchez: una agresión a la Constitución y a los españoles

La Ley de Amnistía es un abuso intolerable que dejará profundas heridas cuando el líder del PSOE desaparezca. Puede leer el editorial en el siguiente enlace:
Subir

¿Cuál es su opinión sobre la luz verde del TC a la amnistía?

La sentencia, respaldada por la mayoría simple del Pleno del Constitucional, no beneficiará, sin embargo, a su principal destinatario: el líder de Junts y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont. Puede votar en el siguiente enlace:
Subir

Mañueco denuncia que la amnistía al separatismo es el «mayor acto de corrupción política» de la democracia

El presidente de la Junta y el PPCyL afirma que Castilla y León «defenderá siempre la igualdad, la libertad y la solidaridad». Lea la noticia completa en el siguiente enlace:
Subir

Castilla y León señala que el aval del TC la Ley de Amnistía no afecta al recurso presentado por la Junta, que sigue adelante

El portavoz y consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha señalado que el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía ante el recurso presentado por el PP no afecta al proceso abierto por la Junta, desde donde se considera que se vulneran varios artículos de la normativa básica.

​Fernández Carriedo ha subrayado que la Junta mantiene su postura crítica respecto a la Ley de Amnistía y considera que su origen responde a «un acuerdo político para facilitar una investidura», al tiempo que ha recordado que el recurso de la Junta hace referencia expresa al delito de malversación, aspecto que no ha sido abordado en la sentencia conocida hasta el momento.

Subir

Rueda cree que el fallo del TC sobre la amnistía es la «antesala de desigualdades» entre autonomías

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha considerado que la amnistía al 'procés' será la «antesala de desigualdades» entre las comunidades autónomas.

«Las sentencias hay que acatarlas gusten o no y esta no me gusta», ha aseverado. «No le hace un favor a la Justicia ni al prestigio del Tribunal», ha afirmado.

«De muchas cosas que exige el independentismo catalán, algunas para el beneficio personal de sus líderes políticos, del señor Puigdemont especialmente, consagra la desigualdad», ha apostillado para afirmar que no garantiza «esa igualdad básica entre los territorios de España».
Subir

FAES, sobre Sánchez en la OTAN: «Va a suponer un daño enorme a medio y largo plazo»

Denuncian que esta situación se ha dado porque «para Sánchez gobernar es comprar tiempo de supervivencia personal a costa de lo que sea». Lee la información completa aquí:
Subir

Page ve «infantiles» los argumentos del TC para avalar amnistía y plantea revisar su papel en una reforma constitucional

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cargado contra la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de avalar la amnistía al procés catalán, tachando de «muy infantiles y flojos» los argumentos expuestos por el TC para llegar a esta resolución y considerando que la actuación del Tribunal es «muy grave y muy inmoral».

​«El Constitucional no es infalible. No lo es. No es como el Papa. De manera que no solo se puede discrepar, sino que probablemente acaba de firmar una etapa muy negra del propio Tribunal. Una ulterior reforma tendrá que revisar a fondo el propio papel, composición y definición del Tribunal Constitucional», ha asegurado.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-PageDavid Esteban Gonzalez

Subir

Nicolás Redondo acusa a los magistrados izquierdistas del TC de ser «gladiadores» que buscan «satisfacer las necesidades de Sánchez»

El exdirigente socialista Nicolás Redondo Terreros ha arremetido duramente contra la reciente aprobación de la ley de amnistía por parte del Tribunal Constitucional. En una contundente declaración, Redondo califica la decisión como un ataque al Estado de Derecho y un grave retroceso democrático.

De esta forma, el exlíder del PSOE vasco ha afirmado que «os miembros de la mayoría del Tribunal Constitucional, con minúsculas, ejerciendo de gladiadores más que de juristas, derogan el Estado de Derecho para satisfacer las necesidades de Sánchez, destruyendo el principio de igualdad que caracteriza a los Estados democráticos».

«La amnistía de Conde-Pumpido quiebra aquel espíritu, dinamita el principio de igualdad, impugna las sentencias de los más altos tribunales, consolida los muros sanchistas y nos muestra que el ejército de Sánchez está integrado por personas como García Ortiz, Tezanos o el mismo Conde-Pumpido», ha agregado.
Opinión de Nicolás Redondo sobre la amnistía

Opinión de Nicolás Redondo sobre la amnistíaRR.SS.

Subir

Ignacio Garriga (Vox) tacha el aval del TC a la amnistía de «voladura del Estado de Derecho»

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha lamentado la «voladura del Estado de derecho» que, a su juicio, supone que el Tribunal Constitucional (TC) haya avalado la ley de amnistía, y ha tachado textualmente al alto tribunal de ser una delegación del PSOE.

«Si hoy el TC se ha posicionado a favor de la ley de amnistía es porque Feijóo pactó con Sánchez la presidencia de Conde-Pumpido», ha afirmado Garriga que, al preguntársele por las declaraciones del presidente catalán, Salvador Illa, ha advertido de que en cualquier momento el prófugo de la Justicia Carles Puigdemont podría volver a España.
Subir

Ayuso, tras la sentencia del TC que avala la amnistía: «La amnistía es impunidad. Destrucción del Poder Judicial. Se blanquea la corrupción de Estado»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado a la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la ley de amnistía y ha asegurado que «la amnistía es impunidad» y la «destrucción del Poder Judicial». «Se blanquea la corrupción de Estado. Acaba con la seguridad jurídica. Criminaliza la vida política y desmoraliza la sociedad», ha apostillado.
Subir

Junqueras celebra el aval a la amnistía pero denuncia que el Supremo no se la aplique

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha celebrado este jueves el aval del Tribunal Constitucional a la amnistía, pero ha denunciado que esta decisión «no comportará ningún cambio» en su situación porque el Tribunal Supremo «ha dejado clara su voluntad» de no aplicarle la ley.

​«En el caso de algunos compañeros, y en el mío, no comportará ningún cambio, ya que el Supremo ha dejado clara su voluntad de impedirlo; sin embargo, persistiremos y estamos convencidos de que ganaremos», ha enfatizado.
Subir

El PSOE acusa a Felipe González de «comprar el argumentario» a la derecha y le insta a plantearse qué hace en el partido

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha acusado al expresidente del Gobierno socialista Felipe González de «haber comprado el argumentario a la derecha», y le ha instado a plantearse qué hace en el partido si no quiere que gane las elecciones su líder, tal y como sugirió Alfredo Pérez Rubalcaba que hicieran los militantes.

Así lo manifestado el dirigente socialista en una entrevista en 'Mañaneros 360', que ha recogido Europa Press, al ser preguntado por la amenaza hecha este jueves por Felipe González de no votar al PSOE en las próximas elecciones «si se consolida» la ley de amnistía, que le parece una «barrabasada» y una «vergüenza» para cualquier demócrata.

«A mí me producen mucha tristeza esas declaraciones porque veo a un Felipe González que ha perdido todo el respeto y todo el prestigio que podía tener en la izquierda de este país. Un Felipe González que ha comprado el argumentario completo de la derecha», ha sostenido López, lamentando que se pierdan «referentes a la izquierda».
Subir

Junts saca pecho del aval a la amnistía: «Es una victoria arrancada contra la voluntad de muchos»

Turull asegura que «en un Estado de derecho normal», Carles Puigdemont debería poder volver a España «esta misma tarde». Lea la noticia completa en el siguiente enlace:
Subir

Junts pide al TC que use «mecanismos coercitivos» y obligue al Supremo a aplicar la amnistía

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha exigido este jueves al Tribunal Constitucional (TC) que utilice sus «mecanismos coercitivos» de los que dispone para obligar al Tribunal Supremo a que aplique la ley de amnistía a los líderes independentistas.

«Si el juez Pablo Llarena quisiera recuperar el prestigio, lo que haría ahora sería retirar de manera inmediata las órdenes de búsqueda y captura» de los independentistas Carles Puigdemont, Lluís Puig y Toni Comín.
Subir

Feijóo: «Esta amnistía es una vergüenza y una corrupción política, diga lo que diga el TC»

El líder popular ha apuntado que esta ley fue negociada por Santos Cerdán, imputado hoy por corrupción. Lea la noticia completa en el siguiente enlace:
Subir

Illa reclama que se aplique «con diligencia» la amnistía a Puigdemont

Asegura que le «duele» que haya personas que no se hayan beneficiado de la ley de amnistía. Lea la noticia completa en el siguiente enlace:
Subir

Turull (Junts): «En un Estado derecho normal Puigdemont volvería esta tarde. Pero estamos en el Estado de derecho español»

El dirigente de Junts ha manifestado que «esta ley es una enmienda a la totalidad a la represión al Estado español». Igualmente, Turrull ha resaltado que «mi compromiso de la independencia de Cataluña no depende ni de Llarena ni de Marchena», y ha exigido al Constitucional que pida al Supremo aplicar la polémica medida de gracia.
El secretario general de Junts, Jordi Turull

El secretario general de Junts, Jordi TurullEuropa Press

Subir

El ministro Bustinduy, sobre la amnistía: «Es buena noticia que se corrija lo que no tenía que haber sucedido»

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha afirmado que «es buena noticia que se corrija lo que no tenía que haber sucedido», tras el fallo del Tribunal Constitucional avalando la Ley de Amnistía.

«Me enorgullezco de pertenecer a un espacio político que siempre ha dicho lo mismo en esta cuestión, aunque pagara un precio elevado por ello», ha afirmado
Subir

ERC ve un «éxito del independentismo» el aval del TC de la amnistía y pide al Supremo que la aplique

El diputado de ERC en el Parlamento catalán y exconsejero autonómico de Interior, Joan Ignasi Elena, ha calificado de «gran éxito del independentismo» la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala la Ley de Amnistía, y ha instado al Tribunal Supremo (TS) a aplicarla.

«Instamos a los juzgados y tribunales, todos aquellos que tienen sentencia o todos aquellos que tienen un procedimiento, que tienen procesados o que tienen investigados, que apliquen la Ley de Amnistía, porque ha sido ratificada, claramente, sin ningún tipo de duda», ha reclamado en rueda de prensa este jueves en la Cámara catalana.
Subir

Concluye la comparecencia de Bolaños, que ha celebrado el avala a la ley de amnistía

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix BolañosEuropa Press

Subir

El ministro de Justicia, sobre las críticas de Felipe González a la amnistía: «Mi absoluto respeto por Felipe González. Sus opiniones son legítimas»

El expresidente del Gobierno Felipe González ha amenazado con no votar al PSOE ni a ningún partido que haya aprobado la ley de amnistía que este jueves ha avalado el Tribunal Constitucional (TC), asegurando que la norma es una «barrabasada» y una «vergüenza» para cualquier demócrata.
Subir

Bolaños pide que la amnistía se aplique también a Puigdemont

El ministro de Justicia ha manifestado que la polémica medida de gracia ha sido uno «de los mayores éxitos» de la democracia española. «Las sociedades que restauran la convivencia son las que más futuro tienen», ha añadido.
Subir

El ministro de Justicia dice que «la amnistía que hoy valida el TC es el broche» de la apuesta del Gobierno para la «convivencia»

Félix Bolaños ha dicho que «es un buen día para echar la vista atrás y ver el resultado de la política que hemos emprendido». El titular de la cartera de Justicia ha manifestado que «hoy las empresas regresan a Cataluña y crean un futuro de prosperidad».
Subir

Bolaños: «Expreso la profunda satisfacción del Gobierno por la sentencia y por el trabajo del legislativo»

El ministro de Justicia ha manifestado que «el Estado de derecho funciona». Además, ha resaltado que el Constitucional «ha reconocido la capacidad del Parlamento para hacer una ley» como la de amnistía. «También admite que responde a un fin legítimo», ha apostillado.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

Subir

En breves minutos el ministro de Justicia, Félix Bolaños, comparece
para valorar la sentencia del TC

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparecerá en el Congreso de los Diputados en breves minutos para valorar la sentencia del Constitucional que ha avalado la ley de amnistía.
Subir

Alejandro Fernández (PP) acusa a Pumpido de «trabajar para Sánchez» y no por la constitucionalidad de normas

El líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, ha afirmado este jueves que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, «trabaja para» el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y no para velar por la constitucionalidad de las normas.

​«A diferencia de otros, nosotros no quemamos contenedores cuando una sentencia no nos gusta, pero tenemos todo el derecho del mundo a decir que Conde-Pumpido trabaja para Sánchez y no para velar por la constitucionalidad de las normas», ha expresado el líder popular.

Subir

Bildu ve «lógico» que TC avale ley de amnistía del procés y confía en que «sea preludio del final del conflicto»

La portavoz de Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ve «lógico» que el Tribunal Constitucional valide la ley de amnistía sobre el procés.

«Creo que puede ser el preludio a que termine este conflicto que se ha alargado innecesariamente demasiado tiempo y creo que hay que ir por ahí. Y es lógico pensar que el Constitucional le dé una opción afirmativa a esto y que realmente termine de solucionarse las cosas pendientes que hay también en este sentido», ha aseverado.
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua

La portavoz de Bildu, Mertxe AizpuruaEFE

Subir

Urtasun aplaude la sentencia de la amnistía como «aval a la política de diálogo y distensión» del Gobierno en Cataluña

El ministro de Cultura y dirigente de Sumar y de Comuns, Ernest Urtasun, ha señalado esta mañana que el criterio del Tribunal Constitucional favorable a la ley de amnistía supone un «aval a la política de diálogo, distensión, acercamiento y normalidad» del Gobierno de España en Cataluña desde las últimas elecciones generales.

«Yo recuerdo cuando nosotros empezamos a defender la posibilidad de una amnistía en España. Yo tengo un artículo escrito en 'La Vanguardia' en el año 2019 o 2020 defendiendo la amnistía, y entonces se nos decía de todo: que era inconstitucional, que era un golpe al Estado de Derecho... Cuando se puso en marcha la medida, se puede recurrir la hemeroteca para ver todas las barbaridades que sobre esta materia se dijeron por parte del PP», ha resaltado en declaraciones en el Congreso.
Subir

El abogado de Puigdemont prepara un recurso de amparo para que pueda volver a España en las próximas semanas

Boye tendrá de plazo hasta finales de julio, pero ha adelantado que no agotará el tiempo. Lea la noticia completa en el siguiente enlace:
Subir

Asens (Sumar) ve la sentencia del TC una «victoria del derecho» frente al «odio»

El eurodiputado de Comuns, dirigente de Sumar y uno de los impulsores de la Ley de Amnistía, Jaume Asens, ha destacado este jueves que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre la amnistía representa «una victoria del derecho, la razón, el sentido común, el diálogo y el acuerdo, frente a la venganza y el odio».

Para Asens, esta sentencia «es una buena noticia», porque «pone las cosas en su lugar» y supone, además, «un paso fundamental en la normalización política».
Subir

Illa pide al Supremo que amnistíe a Puigdemont tras el aval del TC a la medida de gracia

El presidente catalán, el socialista Salvador Illa, ha celebrado el aval de este jueves del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía a los delitos cometidos en el marco del procés y ha sostenido que «no tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley».

Ha afirmado textualmente que le duele que haya personas que no se haya podido beneficiar de la norma –como el prófugo de la Justicia y líder de Junts, Carles Puigdemont–, y se ha dirigido de forma directa al Tribunal Supremo: «Pido a las autoridades judiciales pertinentes, especialmente al Tribunal Supremo, y lo hago con respeto, pero con claridad, que se les aplique esta ley con diligencia».
El presidente de Cataluña, Salvador Illa

El presidente de Cataluña, Salvador IllaEuropa Press

Subir

Azcón tilda de «error garrafal» el aval de la ley de amnistía: «El TC legitima el chantaje político»

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha opinado que el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía es «un error garrafal» y está «legitimando al máximo nivel el chantaje político como herramienta válida para el mantenimiento del poder al margen del interés general».

A través de un mensaje en su perfil en la red social 'X', el también dirigente del PP en Aragón ha asegurado: «Respeto y acato las decisiones judiciales, pero también tengo opinión».
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la V edición del foro económico español ‘Wake Up, Spain!'

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la V edición del foro económico español ‘Wake Up, Spain!'Europa Press

Subir

Lambán, sobre el aval de la amnistía: «Siento vergüenza e indignación ante esta infamia»

El expresidente del Gobierno de Aragón y exlíder de los socialistas en la comunidad autónoma, Javier Lambán, ha afirmado que el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía es «un golpe letal a la Constitución» y ha reconocido: «Siento vergüenza e indignación ante esta infamia».

Lambán se ha expresado así este jueves a través de un mensaje en la red social 'X', después de que el Pleno del TC haya avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán. «El aval del TC a la amnistía es un golpe letal a la Constitución y un triunfo para los independentistas. No resuelve ningún problema de Cataluña y crea uno muy grave en España», ha escrito.
Subir

El presidente del PP: «La amnistía es ilegal»

Alberto Núñez Feijóo ha destacado que «los constituyentes optaron por no incluir la amnistía dentro de la Constitución», y que la norma «es un trueque a cambio de la investidura».
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), conversa con la vicepresidenta portavoz del Grupo del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat (i), y el presidente del EPP, Manfred Weber

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), conversa con la vicepresidenta portavoz del Grupo del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat (i), y el presidente del EPP, Manfred WeberEFE

Subir

Feijóo critica que el TC haya «avalado autoamnistía», una ley que es una «vergüenza»

El líder de los 'populares' ha manifestado que la norma es «un ejercicio de corrupción política» ya que gracias a ella «se compró la investidura del presidente del Gobierno». «Además esta ley la negocia Santos Cerdán, imputado por corrupción», ha apostillado.
Subir

Feijóo: «Quién se fía ya de Sánchez»

Por su parte, el líder de los 'populares' ha manifestado en relación al gasto en Defensa pactado en la OTAN que «lamento que el señor Sánchez haya elegido ser un elemento desestabilizador de Europa, y que lo haga por una cuestión, para que no se hable de la corrupción».
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (i), saluda al canciller alemán, Friedrich Merz, este jueves

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, saluda al canciller alemán, Friedrich Merz, este juevesEFE

Subir

Sánchez aplaude que el TC de Pumpido avale la amnistía a los golpistas: «Es una magnífica noticia para España»

El jefe del Ejecutivo también ha destacado que «el Tribunal Constitucional ha sentenciado que la ley de amnistía es constitucional y nosotros manifestamos nuestra satisfacción porque siempre defendimos que lo que saliera del Congreso iba a ser constitucional». Lea la noticia completa en el siguiente enlace:
Subir

El TC avala por seis votos a cuatro la amnistía política de Sánchez al golpismo catalán

El fallo, avalado por la mayoría aritmética del Pleno del Constitucional, no servirá, sin embargo, a su principal destinatario, el líder de Junts y prófugo de la Justicia Española Carles Puidemont. Lea la noticia completa en el siguiente enlace:
Subir

El voto particular del magistrado Arnaldo contra la sentencia de la amnistía: «Es una ruptura del pacto constitucional»

El jurista considera que, con esta decisión, el TC «ha abdicado de su función de garante de la primacía» de nuestra Carta Magna en el ordenamiento español. Lea la noticia en el siguiente enlace:
Subir
comentarios
tracking