
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, junto al candidato del PP en Sevilla, José Luis Sanz, en el inicio de campaña
Elecciones 28-M
El PP comienza a testar el efecto Moreno frente al músculo municipal del PSOE en Andalucía
Populares y socialistas andaluces inician la campaña municipal en Sevilla, donde el PSOE ocupa su principal alcaldía a nivel nacional
No hace aún un año de la mayoría absoluta de Juanma Moreno en Andalucía y los andaluces vuelven a ser llamados a las urnas, esta vez para elegir a sus alcaldes. Sí, son elecciones distintas, donde, en teoría, se vota más al candidato que a las siglas. No obstante, fue precisamente esto lo que ocurrió en junio de 2022. Una mayoría de andaluces votó a Moreno por encima de las siglas de su partido, de manera que el PP repite estrategia para estas municipales.
Los populares reivindican la gestión de Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía para posicionar a sus candidatos donde no son alcaldes y no pueden, por tanto, reivindicar su propia gestión. El PP andaluz, que renueva el 49 % de sus candidatos respecto a 2019, apenas tiene 189 de las 785 alcaldías de Andalucía, justo donde el PSOE presume de músculo municipal: 4.209 concejales y 459 alcaldes que le hacen gobernar seis de las ocho diputaciones provinciales.
Sevilla es la principal alcaldía que ocupa el PSOE no sólo en Andalucía, sino también en el conjunto de España. Repetir aquí victoria, como ya hiciera en las autonómicas, y hacerse con la Alcaldía supondría para el PP un espaldarazo a nivel municipal. Así, tanto el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, como Juanma Moreno respaldaron este jueves a sus respectivos candidatos en la capital hispalense.
Al contrario que en otras capitales de provincia, no parece muy probable que en Sevilla vaya a haber una mayoría absoluta (16 concejales). Ni siquiera el CIS augura aquí mayoría absoluta al PSOE, aunque con 14-15 concejales se quedaría a uno de alcanzarla en su mejor supuesto. El PP lograría 12-13 ediles. Según otras encuestas con más credibilidad, habría un empate técnico con el PSOE, en unas, o el PP, en otras, como ganador por un puñado de votos.Unos 50.000 votos a favor del PSOE separaron a socialistas y populares en las municipales de 2019 en Sevilla (123.933 frente a 73.101), y unos 60.000 a favor del PP, en las autonómicas de 2022 (139.650 frente a 81.876). La tercera fuerza fue, en un caso, la coalición de Podemos e Izquierda Unida, y en el otro, Vox. La relación de fuerzas a izquierdas y a derechas se prevé determinante para que la balanza se decante a favor de Antonio Muñoz (PSOE) o de José Luis Sanz (PP), finalmente.
A por el voto «prestado»
La «única» opción de Muñoz para ser reelegido alcalde pasa por «reeditar el pacto» de Pedro Sánchez con «la izquierda radical y la izquierda antisistema», según el candidato popular, que en Sevilla Este comenzaba a testar el efecto Moreno. Allí, pedía Sanz su confianza a los votantes socialistas que confiaron su voto al presidente de la Junta en 2022 para que el PP recupere Sevilla tras el 28-M. «Tengo en Juanma el mejor espejo en el que mirarme», decía Sanz.
No obstante, el PSOE intentó que no se celebrara el acto, denunciando para ello ante la Junta Electoral de Zona que el PP no tenía concedido el espacio hasta la medianoche. Superado el contratiempo, y cuando llegó su turno, Juanma Moreno devolvía el halago al candidato: «José Luis es un valor seguro, tiene proyecto».
Del mismo modo, Moreno apelaba a los votantes socialistas para que «presten» su apoyo a Sanz en las próximas municipales, la «segunda vuelta del cambio» en Andalucía, como ya hicieran con él en las autonómicas. Ese voto «prestado» propició, en parte, su mayoría absoluta, un resultado inesperado que ahora, casi un año después de producirse, impulsa las candidaturas municipales del PP frente a un PSOE que reivindica su gestión local.
Sevilla está «lanzada»
Desde la barriada sevillana del Zodiaco, Antonio Muñoz cuestionaba el «cambio» del que habla el PP y pedía no parar «una ciudad que está lanzada». Sevilla vive un momento de inversión y proyectos que no vivía desde la Expo 92, según Muñoz, arropado por su antecesor como regidor hispalense, Juan Espadas, y la ministra de Justicia, Pilar Llop.
Antonio Muñoz se presenta a sus primeras elecciones como candidato con un balance de gestión que «merece ser revalidado», en opinión de Espadas, alcalde hasta diciembre de 2021, y también anteponiendo su marca personal a las siglas de su partido, que, sin embargo, se encomienda a él para retener su alcaldía más importante a nivel nacional desde 2015.