
El director del Centro de Coordinación de Alertas del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón
Fernando Simón reaparece en un acto del PSOE para alertar de la situación del Virus del Nilo en Andalucía
El coordinador del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) participa en un foro organizado por los socialistas andaluces sobre este virus,
El que fuera rostro conocido durante la pandemia del coronavirus, Fernando Simón, ha reaparecido públicamente este jueves 3 de julio en un acto organizado por el PSOE de Andalucía. Se trata de un foro que está teniendo lugar en la sede de los socialistas andaluces en Sevilla bajo el título ‘Virus del Nilo: un problema de salud pública’.
Así le recibía la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, a Simón: «No me resisto par a dedicar unas palabras de agradecimiento en nombre del PSOE a los profesionales que hoy tenemos en esta casa. Hoy vivimos una experiencia gourmet, porque la profesionalidad que hay sentada aquí es una suerte y un lujo. Personalizo en Fernando el agradecimiento del PSOE de Andalucía porque cuando hay que abordar un momento difícil, como aquel de 2020, hace solo cinco años, tener la suerte de tener a personas como él, que no solo puso sus conocimientos a disposición del Gobierno de España, sino de este país, con el valor añadido que marca la diferencia: el compromiso personal, la humildad y el saber que cuando alguien te mira a los ojos, te ofrece la mejor versión».
Situación en Andalucía
El coordinador del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), ha dicho en dicho foro que «tal y como cambia el mundo», serán cada vez más frecuentea «mesas de este tipo» para hablar de problemas que afectan al ser humano.
«La situación epidemiológica del Virus del Nilo este año va muy bien, el año pasado fue duro porque se detectaron 158 casos en tres comunidades autónomas, lo cual no parecen muchos. El problema del Virus del Nilo es que entre las personas que se infectan, solo un 20 % desarrolla algún tipo de sintomatología. Por cada caso que detectamos, hay otros. De ese 20 %, la clínica es normalmente muy inespecífica. Y solamente un 1 % desarrolla un cuadro grave, que ese sí es realmente grave".«El cambio climático está haciendo que ahora todo sea mucho más difícil. Y eso genera unos riesgos que pensábamos que no íbamos a tener asociados a enfermedades vectoriales».
Año complicado
Una situación que llevó a los vecinos de varios municipios de la zona a tomar la calle ante un problema que parecía endémico, y que llevó a las autoridades a tomar este año medidas preventivas.
La Consejería de Salud aconseja, con la llegada del verano y las altas temperaturas, usar repelentes y ropa clara de manga larga, instalar mosquiteras, no encender la luz más de lo necesario y alejarse de zonas de agua estancada.