Una de las manifestaciones en La Línea exigiendo dejar de ser invisibles

Una de las manifestaciones en La Línea exigiendo dejar de ser invisiblesNono Rico / Europa Press

Cádiz

La 'traición' de Montero a La Línea: no habrá ayudas fiscales hasta que no se cierre el acuerdo con Gibraltar

El alcalde de La Línea, Juan Franco, considera «inaceptable» que la localidad tenga que esperar a un pacto que no llega para gozar de medidas fiscales diferenciadas

María Jesús Montero está ‘de campaña’ en Cádiz. La nueva secretaría del PSOE-A, que será ratificada en el Congreso regional de finales de febrero, continúa encontrándose con diferentes agrupaciones socialistas de la provincia. En una de sus últimas visitas, a Castellar de la Frontera, la ministra de Hacienda habló de la posibilidad de estudiar medidas fiscales especiales para La Línea de la Concepción en particular y el Campo de Gibraltar en general, un eterno anhelo de la comarca.

La vicepresidenta ha avanzado que cualquier decisión en esta dirección solo se producirá una vez se cierre un acuerdo con el Reino Unido por Gibraltar, cuyas negociaciones parecen una vez más estar en punto muerto, ante la falta de novedades. Una postura que ha hecho estallar al alcalde de La Línea, Juan Franco, que se siente traicionado: «Nadie nos contó jamás que cualquier medida encaminada a paliar las consecuencias de esta situación esté supeditada a que se cierre dicho acuerdo».

El regidor entiende que el Ejecutivo gana tiempo y no se compromete a nada, a pesar de que, por ejemplo, en algún otro caso como con el Ayuntamiento de Jaén, Hacienda se apresuró a hacer todo lo que estuviera en su mano para acometer la deuda que arrastra el consistorio, algo que sin duda ha sido clave en la moción de censura que desbancó recientemente al PP del poder.

En La Línea, Franco se teme que «tendremos que esperar no se sabe cuántos años más», para ver algún tipo de avance fiscal en la zona, habida cuenta que esta situación, el proceso conocido como ‘Gibrexit’, lleva arrastrándose desde 2016, fecha en el que un referéndum acordó la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Jaén sí; otros, no

La aleatoriedad con la que Hacienda negocia la posibilidad de sentarse a estudiar un cambio en las medidas fiscales según de que ayuntamiento se trate, exaspera a aquellos que sospechan que se van a quedar fuera de juego.

El Ejecutivo central, en cuanto vio la posibilidad de arrebatar al PP la alcaldía de la capital jiennense negociando medidas favorables con los localistas de Jaén Merece Más, no tuvo reparos en negar la oferta de Hacienda para ponerse de acuerdo.

Un movimiento afeado reiteradamente desde la FEMP, cuya presidenta, y a alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha exigido al Gobierno una quita de deuda a todos los ayuntamientos en riesgo y no sólo a Jaén por «fines políticos». De momento, silencio como respuesta.

Tarde para la ira

Una vez percatado de la realidad, y ante el temor de que el acuerdo que pueda arrancar el ministro Albares sobre el tema, el alcalde de La Línea parece resignado: «Nuestro futuro no está en la agenda del Gobierno central. Siento envidia del trato que el Reino Unido da a Gibraltar y sus ciudadanos», ha llegado a decir.

La Línea, como otros municipios del Campo de Gibraltar, llevan tiempo reclamando un régimen fiscal diferenciado que, a su entender, permitiría atraer inversiones y generar empleo, puesto que la economía local sigue siendo excesivamente dependiente del Peñón.

“Que la ministra tenga la valentía de venir a La Línea y decirle a nuestros ciudadanos que, nueve años después del Brexit, el Gobierno no tiene un plan para esta ciudad y no impulsará ninguna medida hasta que no se cierre un acuerdo. A lo mejor, como casi siempre, ya será tarde para nosotros", ha zanjado Franco.

comentarios
tracking