sarampión

Uno de los síntomas más claros es la aparición de una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpoShutterstock

Málaga

Un brote de sarampión afecta ya a ocho niños de una misma guardería de la Costa del Sol

La Consejería de Salud ha enviado un mensaje de tranquilidad al haberse alcanzado coberturas de vacunación superiores al 95 %

Diez días después de detectarse los tres primeros contagios por sarampión en una guardería de la costa de Málaga, de la cual se desconoce el nombre y la ubicación exacta, la administración sanitaria ha confirmado que el número de casos se ha elevado a ocho.

Los primeros se identificaron la primera semana del mes de febrero, concretamente los menores afectados eran dos gemelos de dos años de edad y un tercero de 14 meses. Ninguno de los tres había sido vacunado con la triple vírica, la inoculación que protege no solo contra el sarampión, sino también contra la rubéola y las paperas.

La Junta de Andalucía, tras confirmar que se trataba de tres casos en un mismo centro educativo, declaró la situación como ‘brote’ y, a través de la Consejería de Salud, activó de inmediato el protocolo de vigilancia y seguimiento pertinente.

Tras la declaración de los cinco nuevos casos en apenas diez días, las autoridades sanitarias se encuentran sumidas en una investigación epidemiológica de los distintos contagios, con la intención de identificar la posible fuente de los mismos, además de las medidas de control pertinentes sobre cada uno de los casos.

Tal y como determina el protocolo vigente, se busca identificar a las personas con quien los casos confirmados tuvieran contacto entre siete y 23 días antes del inicio del sarpullido característico de este virus, así como investigar los viajes realizados en ese período de tiempo a zonas endémicas o donde se desarrollan habitualmente este tipo de brotes.

El sarampión es una enfermedad vírica extremadamente contagiosa que se propaga muy fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Aunque los niños suelen ser los más perjudicados, puede afectar a cualquier persona, infectando las vías respiratorias antes de propagarse por todo el cuerpo. Entre los síntomas más habituales se incluye la fiebre alta, tos, rinorrea y erupción cutánea.

Tal y como aseguran los organismos sanitarios, la mejor manera de evitarlo es vacunarse ya que, además de proteger al individuo, una vez que se alcanza una proporción elevada de personas vacunadas, se logra cortar la transmisión de los patógenos, los cuales no pueden prácticamente circular al no encontrar a quien infectar.

Lo cierto es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión, allá por 1963, las epidemias de este virus provocaban más de dos millones y medio de muertes al año; una cifra que en 2023 rondó las 107.000 personas, mayoritariamente niños menores de cinco años.

Tras este brote, desde la Consejería de Salud han lanzado un mensaje de calma, señalando que la vacuna se ha administrado a más del 95 % de menores susceptibles de contraerla, una cifra más que suficiente para que exista una buena inmunidad de grupo y se puedan contener posibles brotes en caso de surgir nuevos casos.

Además, desde la citada declaración del brote por parte de la Junta, la Consejería, en coordinación con el Distrito Sanitario Costa del Sol, está llevando a cabo medidas de control sobre los casos detectados, así como de los contactos establecidos en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión para tratar de detener su propagación.

comentarios
tracking